WTI: El precio del crudo retrocede desde máximo de siete años
El precio del petróleo está retrocediendo por segundo día consecutivo este miércoles, luego de ser rechazado por la zona de $95.00 el barril. El barril de crudo West Texas Intermediate (WTI) opera actualmente bajo $92.00.El precio del petróleo está siendo afectado, como la mayoría de los activos, por el conflicto geopolítico entre Rusia y Ucrania. Tras la escalada del conflicto esta semana, el crudo Brent alcanzó $99.50 el barril, mientras que el barril de WTI alcanzó valores sobre $95.00.El nerviosismo de los inversores parece haber comenzado a apaciguarse en las últimas horas, dado que las sanciones impuestas por los países de Occidente a Rusia no involucran los acuerdos de gas y petróleo. Aun así, algunos temen que en represalia por las sanciones, Rusia pueda disminuir sus entregas pactadas de crudo y gas.Desde una perspectiva técnica, el WTI está perdiendo impulso alcista luego de esta corrección, de acuerdo con los indicadores técnicos del gráfico diario. Sin embargo, el precio del barril WTI se mantiene en niveles vistos por última vez en el 2014.
Análisis: el petróleo WTI se mantiene alrededor de los 92 dólares pendientes de Ucrania

La situación en el mercado de petróleo sigue concentrando todas las miradas de los inversores debido a las tensiones geopolíticas, pero con mayor volatilidad después de que este lunes Vladimir Putin reconociera a dos regiones de Ucrania como independientes, desencadenando preocupación por los suministros de oro negro.Asimismo, esta situación podría empujar al precio del barril WTI hacia los 100 dólares, un nivel que no visita desde julio del año 2014. Por si esto fuera poco, Alemania acordó la paralización del proceso de certificación del gasoducto Nord Stream 2 para trasladar gas natural desde Rusia, según Reuters.Finalmente, considero que puede mantenerse una presión alcista en los precios del crudo, ya que un posible conflicto bélico entre Rusia y Ucrania bloquearía las cadenas de suministros, dando origen a un recorte de la oferta. Sin embargo, Estados Unidos e Irán entran en escena con un posible acuerdo, pudiendo relajar las tensiones en el mercado de petróleo.Con respecto al apartado técnico, el futuro del WTI se encuentra negociando por encima del nivel psicológico de los 90 dólares, después romper nuevamente los máximos anuales ante los momentos de incertidumbre que atraviesan los mercados financieros.Asimismo, en el siguiente gráfico semanal, vemos cómo el precio del crudo rompió la resistencia de los 92,60 dólares rompiendo así los máximos del septiembre del año 2014, quedándose a las puertas de los 95 dólares por barril. No obstante, los precios del crudo traen un rebote desde el pasado mes de noviembre superior al 45%, una vez que el mercado hizo suelo en torno a los 63,80 dólares.
Advierten que precios de los combustibles seguirán en alza
Los precios de los combustibles continuarán en alza con impacto en el bolsillo de los hondureños en las estaciones de servicio y la factura de electricidad, advirtió ayer el gobierno.Sin embargo, se mantiene de manera indefinida la rebaja de diez lempiras al galón de las gasolinas, diésel; los subsidios a más de 1.3 millones de abonados a la estatal eléctrica y el cilindro de Gas Licuado de Petróleo (GLP), de 25 libras.“La tendencia alcista es tan poderosa que, hasta Estados Unidos, que es una potencia productora de petróleo, está teniendo subidas en sus precios”, expresó el ministro de Energía, Erick Tejeda, cuatro días después de haber asumido este cargo. Tejeda comentó que, de no ser por la rebaja aplicada mediante reducción del ACPV o impuesto a los combustibles, la población estaría pagando precios históricos de 118 lempiras por galón en ciudades como la capital del país. “Sería dramático”, calificó al contrastar los 108 lempiras que pagan esta semana los capitalinos por galón de superior. “Tememos que siga la tendencia alcista”. Y recalcó que la situación del mercado petrolero internacional es compleja debido al clima bélico entre Estados Unidos, Europa y Rusia por Ucrania.Explicó que el 76 por ciento de la estructura de precios nacional, depende de la variación y fluctuaciones del mercado internacional, aquí entran factores como cotización del barril de crudo, de los refinados, seguros, fletes, almacenamiento, entre otros de orden climático.El impacto financiero de la rebaja de diez lempiras será de 2,800 millones de lempiras para las arcas del Estado, de ahí la necesidad de la administración de la Presidente Xiomara Castro de recuperar algo de recursos con medidas como la “Supresión de Exoneraciones”.
https://www.latribuna.hn/2022/02/22/advierten-que-precios-de-los-combustibles-seguiran-en-alza/
Delegados de la OPEP prevén otra leve alza de producción
La alianza ha dicho que sus aumentos mensuales de 400.000 barriles por día son suficientes para estabilizar el mercado. Varios de los mayores productores de petróleo de la OPEP+ quieren que el grupo continué con su estrategia y agregue otros 400.000 barriles por día al mercado en abril, según personas familiarizadas con el tema. La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP+), una alianza de 23 naciones encabezada por Arabia Saudita y Rusia, se reunirán virtualmente el 2 de marzo para tomar una decisión sobre la producción del mes siguiente. Todos los miembros deben estar de acuerdo con la manera de proceder. El grupo ha estado aumentando gradualmente la producción luego de los profundos recortes al comienzo de la pandemia del coronavirus, que afectó fuertemente la demanda de petróleo. El crudo se ha disparado con la recuperación económica mundial y ha suido alrededor de un 20 % este año a más de US$90 el barril. Muchos operadores han dicho que los precios pronto podrían alcanzar los US$100,El año pasado, varios importadores importantes, incluido Estados Unidos, pidieron a la OPEO+ que atenuara sus recortes más rápido. La OPEP+ ha dicho que sus aumentos mensuales de 400.000 barriles por día son suficientes para estabilizar el mercado, Algunos miembros han atribuido el aumento de precios a la tensión geopolítica sobre Ucrania.
https://www.bloomberglinea.com/2022/02/21/delegados-de-la-opep-preven-otra-leve-alza-de-produccion/
