Inicio Mercado Petrolero Marzo 02, 2022

Marzo 02, 2022

Publicado el día 02/03/2022

 

 

Wall Street Journal

 

 

El barril Brent de petróleo alcanza los 113 dólares, el precio más alto desde 2014

El precio del barril de petróleo Brent, de referencia para Europa, llegaba a superar este miércoles los 113 dólares por primera vez desde junio de 2014, después de que la Agencia Internacional de la Energía (AIE) advirtiese del riesgo para la seguridad energética global que representa la invasión de Ucrania por Rusia.En concreto, el precio del barril de crudo de referencia para el Viejo Continente llegaba a situarse en 113,01 dólares, un 7,6% por encima del precio de 104,97 dólares marcado al cierre del martes y su mayor coste desde el 29 de junio de 2014. A su vez, el precio del barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI) escalaba hasta los 110,83 dólares desde los 103,41 dólares del cierre de ayer. En lo que va de año, el precio del barril de Brent acumula una subida del 43%, mientras que el de WTI se ha revalorizado un 48%.El Consejo de Gobierno de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), compuesto por sus 31 países miembros, acordó ayer liberar 60 millones de barriles de petróleo procedentes de las reservas de emergencia para hacer frente al alza de los precios del crudo.«La situación en los mercados de energía es muy seria y demanda nuestra plena atención. La seguridad energética global está bajo amenaza, poniendo la economía mundial en riesgo durante una etapa frágil de la recuperación», alertó el director ejecutivo de la AIE, Fatih Birol.Actualmente, los miembros de la AIE acumulan 1.500 millones de barriles de crudo en reservas de emergencia. Esta liberación inicial equivale al 4% de ellas, o a una liberación de dos millones de barriles por día durante el próximo mes.Según explicó el organismo multilateral, Rusia ocupa un puesto principal en el mercado del crudo, siendo el tercer mayor productor del mundo y el mayor exportador. Actualmente, exporta aproximadamente cinco millones de barriles al día, lo que supone el 12% del comercio mundial. Asimismo, exporta 2,85 millones de productos de refino, el 15% del total mundial. El 60% de las exportaciones petroleras de Rusia van dirigidas a la UE, y otro 20% restante, a China.

https://www.elindependiente.com/economia/2022/03/02/el-barril-brent-de-petroleo-alcanza-los-113-dolares-el-precio-mas-alto-desde-2014/

El precio del barril de crudo Brent se mantiene por encima de los 110 dólares

El barril del crudo Brent para entrega en mayo cotizaba este miércoles a 111,59 dólares en el mercado de futuros de Londres, nuevos máximos desde julio de 2014, lo que supone un alza del 6,3 % respecto al cierre de la jornada anterior.Al comienzo de la sesión, el Brent estaba a 110,03 dólares, pero poco después continuó su tendencia al alza por la inquietud del mercado sobre una crisis de suministro global si se prolonga o empeora la situación en Ucrania por la invasión rusa.Rusia es el segundo gran exportador de petróleo después de Arabia Saudí, pero también el mayor productor de gas natural.Según los expertos, el problema en este momento es que los productores tienen poca capacidad disponible, razón por la cual la OPEP no logra alcanzar sus objetivos de producción.La crisis se ha agravado después de que Occidente dispusiera una serie de sanciones contra el Kremlin.El Reino Unido ha impuesto sanciones contra cinco bancos rusos -Rossiya, IS Bank, General Bank, Promsvyazbank y Black Sea Bank- y tres oligarcas vinculados al Kremlin, identificados como Gennady Timchenko, Boris Rotenberg e Igor Rotenberg, pero las autoridades han adelantado que preparan una lista de otros oligarcas.Las petroleras BP y Shell también han comunicado que han decidido no continuar con los vínculos que tenían con empresas rusas.En el Reino Unido, los expertos anticipan que la subida del petróleo puede empujar al alza los precios del carburante, ya elevados por la actual crisis energética global y mientras las economías en todo el mundo se recuperan del coronavirus.

https://www.vozpopuli.com/economia_y_finanzas/barril-brent-precio.html

El barril de petróleo WTI supera los 110 dólares por la guerra en Ucrania

precios del petroleoEl precio del barril de petróleo WTI superó los 110 dólares este miércoles, en un contexto de gran preocupación por el abastecimiento energético mundial a raíz de la invasión de Ucrania por parte de Rusia.El barril del WTI subió 6,5% a 110,18 dólares, horas después de que el barril de Brent hiciera lo mismo. Se trata de un récord desde 2013 para el WTI, y desde 2014 para el Brent.Los dos principales indicadores del precio del crudo suben después de que Rusia -el tercer productor mundial de petróleo- invadió Ucrania la semana pasada, desatando una cascada de sanciones contra Moscú, lo que bloquea las exportaciones.El conflicto en Europa del este llega un momento de tensión en mercado ya que la recuperación global de la pandemia del covid aumentó la demanda.Los operadores de crudo están atentos a una reunión este miércoles de la países productores de la OPEP en la que también participarán 10 socios adicionales, incluyendo Rusia, para discutir un eventual aumento de la producción.

https://www.france24.com/es/minuto-a-minuto/20220302-el-barril-de-petr%C3%B3leo-wti-supera-los-110-d%C3%B3lares-por-la-guerra-en-ucrania

 

La AIE liberará 60 millones de barriles de crudo ante la subida de precios provocada por la guerra en Ucrania

Precios del petróleoLa Agencia Internacional de la Energía (AIE) se mueve tras la invasión de Ucrania ordenada por Vladímir Putin. El organismo dependiente de la OCDE ha acordado este martes liberar 60 millones de barriles de crudo para tratar de frenar la subida de precios y asegurarse de que no habrá problemas de suministro tras la invasión rusa de Ucrania. La decisión, tomada en una reunión extraordinaria, busca además enviar “un mensaje fuerte y coordinado” a los mercados globales de crudo, según apuntó en un comunicado la institución, con sede en París. Los 31 miembros de la agencia, la mayoría de ellos europeos, cuentan con unas reservas estratégicas equivalentes a 1.500 millones de barriles, por lo que la cantidad liberada ronda el 4% del total.La invasión de Rusia, segundo máximo exportador de petróleo del planeta —tras Arabia Saudí— y tercer productor mundial —tras Estados Unidos y Arabia Saudí—, llega en un momento de alta tensión en el mercado petrolero global, con el precio del barril de brent por encima de los 100 dólares, las reservas comerciales en mínimos de ocho años y el cartel de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) negándose en redondo a bombear más para tratar de reequilibrar la oferta y la demanda.Es la segunda vez que se produce una liberación de reservas en los últimos meses. En noviembre del año pasado, Estados Unidos, China, Japón, el Reino Unido y Corea del Sur acordaron poner en el mercado 50 millones de barriles para presionar a la OPEP y obligarla a mover ficha. En aquella ocasión, la acción tuvo escaso éxito: fue poco más que una gota en un océano, el petrolero, en el que el precio no ha dejado de subir.“La situación en los mercados de energía es muy grave y requiere nuestra plena atención. La seguridad energética global está bajo amenaza, poniendo la economía mundial en riesgo durante una etapa frágil de la recuperación”, ha alertado el director ejecutivo de la AIE, Fatih Birol. En una entrevista con este diario a finales de enero, cuando los tambores de invasión de Ucrania aún sonaban muy lejanos, el máximo responsable del organismo con sede en París ya advertía de que una guerra tendría “consecuencias sobre la UE, pero también, y enormes, sobre Rusia”.

https://elpais.com/economia/2022-03-01/la-aie-liberara-60-millones-de-barriles-de-crudo-ante-la-crisis-en-ucrania.html

Menú Principal

Explore el contenido del sitio.

Herramienta de Búsqueda

Realice búsquedas en todo el contenido.

Menú de Contactos

Envíe sugerencias o contacte alguna dependencia.

Elegir Perfil

Personalice su experiencia de usuario.

Navegar en Portada

Desplácese por las secciones de la portada.

Share to