El petróleo Brent supera los $116 por barril por primera vez desde septiembre de 2013
El precio del petróleo Brent superó este jueves los 116 dólares por barril por primera vez desde el 9 de septiembre de 2013, según los datos bursátiles. Para las 02.48 GMT, el precio de los futuros de Brent con entrega en mayo crecía un 1,81 por ciento, hasta los 116,63 dólares por barril. En comparación, los futuros del crudo de la marca WTI con entrega en abril aumentaban un 2,80 por ciento hasta alcanzar los 113,70 dólares por barril.Los precios de petróleo estallaron en respuesta a la operación militar rusa en Ucrania, anunciada por el presidente de Rusia, Vladímir Putin, en la madrugada del 24 de febrero, que tiene por objetivo «la desmilitarización y la desnazificación» de Ucrania.Ucrania rompió las relaciones diplomáticas con Rusia, impuso la ley marcial en todo el territorio nacional, además del toque de queda en Kiev y otras ciudades, decretó la movilización general.Numerosos países condenaron en términos enérgicos la intervención de Rusia en Ucrania y activaron varias baterías de sanciones individuales y sectoriales. (Sputnik).
Precio del barril de petróleo WTI supera récord desde 2008 motivado por la guerra en Ucrania
El precio del petróleo estadounidense WTI superó el jueves los 115 dólares por barril, un récord desde 2008, y el Brent europeo se acercó a los 120 dólares, impulsados por la guerra en Ucrania y las incertidumbres sobre el suministro del crudo ruso.Hacia las 3:30 de la mañana hora colombiana, el barril de Brent del mar del Norte, petróleo de referencia en Europa, subía un 3,12 %, hasta los 116,45 dólares el barril, tras haber llegado a 119,84 dólares. Desde 2012 no ha alcanzado nunca el umbral de los 120 dólares. Por su parte, el West Texas Intermediate (WTI), que cotiza en la bolsa de Nueva York, ganó un 3,16 %, hasta 114,09 dólares por barril, después de haber alcanzado 116,57 dólares, su máximo nivel desde septiembre de 2008. “La reacción de los precios refleja la causa”, es decir la guerra en Ucrania, y una “prima de riesgo” sobre el suministro de petróleo del gigante ruso, pero “el alcance de los movimientos de los precios suele verse magnificado por la incertidumbre (…) y el ajuste de las posiciones especulativas”, señala Tamas Vargas, analista de PVM.“Hay temores legítimos sobre la tensión de los suministros generada por la crisis en Ucrania y el hecho de que el ocupante y el ocupado juegan un papel clave en el mercado mundial de la energía”, añade.Vale la pena recordar que Rusia es el segundo exportador mundial de petróleo.“Aunque las sanciones occidentales” en respuesta a la invasión rusa de Ucrania “no han llegado a prohibir las exportaciones rusas, el suministro de crudo y productos petrolíferos del país se ha visto claramente afectado por las ‘autosanciones’ o porque las sanciones financieras imposibilitan las compras de petróleo con Rusia”, concluye.
OPEP y Rusia acuerdan otro incremento de producción de crudo
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y otras diez naciones productoras, entre ellas Rusia, acordaron este miércoles incrementar en otros 400.000 barriles diarios (bd) la extracción de crudo para el próximo mes de abril.Durante la 38 Reunión del Comité Ministerial de Monitoreo Conjunto (JMMC) de la entidad, celebrada mediante videoconferencia, los países miembros mantuvieron la hoja de ruta de incrementos paulatinos de la producción que aplican desde agosto de 2021.Según el cartel, dicho plan procura estabilizar la producción y los precios, luego del desplome de ambos en 2020 a raíz de la crisis económica generada por la pandemia de Covid-19.Durante el encuentro, el vicepresidente sectorial del Área Económica de Venezuela, Tareck al Aisami, destacó los fundamentos del mercado petrolero y manifestó que la volatilidad de precios no es causada por cambios en los fundamentos del mercado, sino por los desarrollos geopolíticos actuales.A juicio de expertos, con esta decisión la OPEP+ envía un mensaje positivo al mundo y mantiene su política de ajuste conforme a los fundamentos del mercado en el marco de la declaración de cooperación, que es el instrumento que rige su gobernanza.
https://www.telesurtv.net/news/opep-rusia-analizan-incremento-produccion-petroleo-20220302-0011.html
Mercado petrolero se acerca a mayor crisis en 30 años
El mercado petrolero está sufriendo lo que empieza a parecer la mayor crisis desde la guerra del Golfo de 1990-91. Gran parte de las exportaciones rusas de crudo y productos refinados no encuentran compradores y las señales apuntan a que los problemas aumentarán la próxima semana. El Brent y el WTI rondan los US$115 por barril por primera vez desde 2008. Y lo que es más importante, los indicadores que miden la escasez a corto plazo del mercado están subiendo. El diferencial entre un barril de Brent entregado ahora y uno dentro de un año se amplió a un récord de más de US$23,50 por barril, superando el nivel visto tras la invasión de Kuwait por Saddam Hussein hace casi 32 años.
