El petróleo sigue subiendo después de que EEUU prohíba las importaciones rusas
Los precios del petróleo subían el miércoles por el temor a una posible crisis de la oferta tras la prohibición de las importaciones de petróleo ruso por parte de Estados Unidos, y ante los indicios de que algunos compradores ya los están rechazando.Los futuros del crudo Brent subían 2,91 dólares, o un 2,27%, a 130,89 dólares el barril a las 0520 GMT, después de haber subido un 3,9% el día anterior.Los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) subían 2,34 dólares, o un 1,89%, a 126,04 dólares el barril, tras haber subido también un 3,6% el martes.El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, impuso el martes una prohibición inmediata a las importaciones de petróleo y otros productos energéticos rusos, y Reino Unido dijo que eliminaría gradualmente las importaciones de petróleo ruso hasta finales de 2022, en respuesta a la invasión rusa de Ucrania.Shell dijo el martes que dejaría de comprar crudo ruso y eliminaría gradualmente su participación en todos los hidrocarburos rusos, convirtiéndose en una de las primeras grandes compañías petroleras occidentales en abandonar por completo Rusia.Mientras tanto, Goldman Sachs estimó que más de la mitad del petróleo ruso exportado desde los puertos seguía sin venderse, mientras que JP Morgan calculó que alrededor del 70% del petróleo ruso transportado por mar tenía dificultades para encontrar compradores.Los precios del petróleo han subido más de un 30% desde que Rusia, el segundo exportador mundial de crudo, lanzó lo que llamó una «operación especial» en Ucrania. El temor a nuevas interrupciones en el suministro de petróleo ante la escalada de sanciones a Moscú ha impulsado las compras, según los analistas.
Lhttps://www.nippon.com/es/news/reu20220309KBN2L60KU/
Rusia advierte que el precio del petróleo alcanzará los US$ 300 si Occidente prohíbe las importaciones
Los países occidentales podrían enfrentarse a precios del petróleo superiores a los 300 dólares por barril y al posible cierre del principal gasoducto entre Rusia y Alemania si los gobiernos cumplen sus amenazas de cortar el suministro de energía procedente de Rusia, declaró el lunes un alto ministro.Los precios del petróleo alcanzaron este lunes sus niveles más altos desde 2008, después de que el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, dijera que Washington y sus aliados europeos estaban considerando la posibilidad de prohibir las importaciones de petróleo ruso.»Está absolutamente claro que un rechazo al petróleo ruso llevaría a consecuencias catastróficas para el mercado global», dijo el viceprimer ministro de Rusia, Alexander Novak, en una declaración en la televisión estatal.»El aumento de los precios sería imprevisible. Sería de US$ 300 por barril, si no más».Novak dijo que Europa tardaría más de un año en reemplazar el volumen de petróleo que recibe de Rusia y tendría que pagar precios significativamente más altos.»Los políticos europeos tienen que advertir honestamente a sus ciudadanos y consumidores de lo que pueden esperar», dijo Novak.»Si quieren rechazar el suministro energético de Rusia, adelante. Estamos preparados para ello. Sabemos a dónde podemos redirigir los volúmenes».Novak dijo que Rusia, que suministra el 40% del gas de Europa, estaba cumpliendo sus obligaciones en su totalidad, pero que estaría en todo su derecho de tomar represalias contra la Unión Europea después de que Alemania congelara el mes pasado la certificación del gasoducto Nord Stream 2.
Guerra en Ucrania: embargo de EEUU al petróleo ruso dispara precio del crudo
Las sanciones contra Moscú escalaron el martes un nuevo peldaño, cuando el presidente Joe Biden decretó un embargo sobre la importación estadounidense de petróleo y gas rusos, con la intención de “asestar otro duro golpe” al presidente ruso Vladimir Putin.Estados Unidos prohibió la importación de petróleo ucraniano, una de las mayores armas económicas en su arsenal contra Moscú por la guerra en Ucrania, donde se espera el miércoles la apertura de nuevos corredores humanitarios para la salida de civiles que huyen de ciudades bombardeadas.Reino Unido indicó que también cesará de importar petróleo y derivados petrolíferos rusos a fines de 2022, mientras los gigantes petroleros BP y Shell anunciaron un alto inmediato a las compras de gas y petróleo rusos. La Unión Europa, a su vez, dijo que cortaría en dos tercios sus compras de gas ruso. Rusia aseguró que abrirá nuevas rutas en cinco ciudades ucranianas que enfrentan intensos ataques, pero Kiev acusó a Moscú de renegar de sus acuerdos de tregua al atacar el martes uno de los corredores. “Tales acciones no son más que un genocidio”, publicó en Twitter el ministerio ucraniano de Defensa. La invasión rusa generó la mayor guerra en Europa y la mayor crisis de refugiados del continente desde la Segunda Guerra Mundial, y Occidente respondió con sanciones que han impactado a la economía mundial.El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, reclamó que necesita más poder aéreo para confrontar la ofensiva de Moscú. Pero Washington rechazó el martes una oferta de Polonia, un país de la OTAN, de entregar a Kiev sus aviones Mig-29 por intermedio de Estados Unidos, por temor a que agravará el conflicto con Rusia.La invasión ordenada por Putin el 24 de febrero ha empujado hacia países vecinos a más de dos millones de ucranianos, de los 37 millones que tenía el país antes del conflicto (sin contar las zonas separatistas del este) y ha generado millones de desplazados internos.
Francia compara la situación energética actual con la crisis del petróleo de 1973
La coyuntura energética actual, marcada por un aumento de precios, es «comparable en intensidad y brutalidad con la crisis del petróleo de 1973», afirmó este miércoles el ministro francés de Economía, Bruno Le Maire.El ministro descartó en cambio un plan de ayudas masivas, como el aplicado durante la crisis del covid-19, ya que «sólo alimentaría el aumento de precios», aseguró antes de una conferencia sobre la soberanía energética.»Sería como echar gasolina al fuego», estimó Le Maire. «En 1973, esa respuesta provocó el choque inflacionario (…), obligó a bancos centrales a aumentar masivamente los tipos, lo que acabó con el crecimiento», agregó.»Eso tiene un nombre: la estanflación, y es precisamente lo que no queremos revivir en 2022″, estimó el ministro francés, en referencia a las situación de estancamiento económico con aumento de la inflación.La invasión rusa en Ucrania implicó un alza de los precios del petróleo y del gas en el mundo. El primero se cotiza actualmente por encima de los 120 dólares, cerca de su récord, y el segundo está en niveles inéditos.Europa, muy dependiente del gas ruso, busca cómo reducir su dependencia en los próximos meses, en un contexto de aumento de precios y de un embargo de Estados Unidos al lucrativo y clave sector de los hidracarburos ruso.
