Inicio Mercado Petrolero Marzo 15, 2022

Marzo 15, 2022

Publicado el día 15/03/2022

 

Wall Street Journal

 El petróleo Brent cae por debajo de los 100 dólares el barril

Imagen que muestra barriles con crudo BrentLa cotización del petróleo Brent, de referencia para Europa, ya se ha caída por debajo de los 100 dólares, apenas una semana después de haber llegado a rondar los 140 dólares, a la espera de la evolución de las conversaciones entre Rusia y Ucrania para un alto el fuego y ante los rebrotes de contagios de Covid-19 en China.En el caso del barril de crudo Brent, el precio baja hasta los 99,75 dólares, el más bajo desde el pasado 28 de febrero, tras cerrar ayer en 106,90 dólares.De su lado, el precio del barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, perdía la cota de los 100 dólares tras bajar más de un 7% respecto del cierre de ayer para cotizar en los 95,60 dólares. En el caso del barril de crudo Brent, el precio baja hasta los 99,75 dólares, el más bajo desde el pasado 28 de febrero, tras cerrar ayer en 106,90 dólares.

 

https://www.elindependiente.com/economia/2022/03/15/el-petroleo-brent-cerca-de-caer-por-debajo-de-los-100-dolares-el-barril/

Petróleo extiende las caídas por debajo de los US$100 en medio de conversaciones

perforacionLos futuros del petróleo West Texas Intermediate, de referencia para Estados Unidos cayeron por debajo de los US$100 dólares el barril el martes, después de haber perdido más de 20% en una semana tumultuosa de negociación que ha visto fluctuaciones de precios.Los últimos acontecimientos que sacuden el mercado son el resurgimiento de los casos de covid-19 en China, el mayor importador de crudo del mundo, y lo que parece ser un progreso en las conversaciones de alto el fuego entre Ucrania y Rusia.Si bien todavía existe la preocupación de que la interrupción de los flujos de petróleo rusos esté exprimiendo un mercado ya ajustado, la Opep y otros se han apresurado a señalar que no hay escasez.El mercado también se encuentra en medio de una crisis de liquidez, lo que deja a los precios vulnerables a grandes oscilaciones. Las cámaras de compensación han aumentado los márgenes, lo que en realidad hace que sea más costoso negociar la misma cantidad de petróleo, y el interés abierto se ha derrumbado a su nivel más bajo desde 2015.La brecha entre las ofertas y demandas del WTI fue de seis centavos en ocasiones el martes. Por lo general, solo sería alrededor de la mitad de esa cantidad, otra señal de un mercado menos activo.El último brote de virus de China , con grupos crecientes generados por la variante Ómicron altamente infecciosa en algunas de sus ciudades y zonas económicas más desarrolladas, es un desafío sin precedentes para la estrategia Covid Zero del país.La nación inyectó más fondos en el sistema financiero y fijó una tasa de referencia para el yuan más débil de lo esperado, buscando apoyar la economía.“La prima de riesgo parece evaporarse rápidamente de los precios del petróleo”, dijo Norbert Ruecker, analista de Julius Baer. “La pandemia y las restricciones sanitarias pesan sobre las perspectivas económicas de China y, por lo tanto, sobre la demanda de petróleo”.Si bien los compradores continúan evitando el crudo ruso, hay indicios de que las exportaciones podrían no interrumpirse por completo a medida que algunos acuerdos se retiran del ojo público. Surgutneftegas Pjsc está ofreciendo flexibilidad financiera a algunos clientes para mantener el flujo de crudo, mientras que India está trabajando en un mecanismo para facilitar el comercio utilizando monedas locales. Aún así, el valor del crudo de los Urales de Rusia sigue bajando.

https://www.larepublica.co/globoeconomia/petroleo-wti-extiende-caida-por-debajo-de-los-us100-en-medio-de-conversaciones-3322317

El precio del petróleo Brent puede alcanzar los 145 dólares a corto plazo

El conflicto entre Rusia y Ucrania se produce en un momento en que los inventarios mundiales de petróleo se encuentran en su menor nivel desde julio de 2014. Se debe a que su demanda mundial se ha recuperado rápidamente tras el estallido de la pandemia, que la oferta no ha podido seguir. El caso es que la invasión rusa de Ucrania ha aumentado las tensiones en un mercado de materias primas que ya estaba ajustado. De manera que las esperanzas de que la inflación alcance máximo este verano tiene que ser revisada.El fuerte aumento de los precios de la energía puede afectar más al poder adquisitivo de los hogares y márgenes de las empresas, lo que puede desencadenar ahorro precautorio. Por tanto, las autoridades pueden reaccionar, introduciendo políticas fiscales de apoyo adicionales. Europa está mucho más expuesta a una estanflación que EE UU, debido a su proximidad a Ucrania y su dependencia energética de Rusia.Estimamos, dependiendo del desarrollo del conflicto en Ucrania, que el precio del barril Brent de petróleo pueda alcanzar 145 dólares a corto plazo. Pero es probable que la crisis energética afecte progresivamente a la actividad económica y la demanda de petróleo se reduzca a lo largo del año. De manera que nuestra previsión es que se situé en 95 dólares/barril para finales de año. De momento hay que tener en cuenta que la elasticidad de la oferta global de petróleo parece reducida, dadas las limitaciones de los mayores productores mundiales: EE UU, Rusia y la OPEP.Estados Unidos era hasta la pandemia el productor de petróleo de conveniencia, gracias al auge de su industria de esquisto. Pero su reestructuración, tras el colapso del petróleo en abril de 2020 y necesidad de disciplina en el pago de dividendos en dicha industria, ha cambiado por completo su función de reacción.Ahora bien, estos productores están reconstruyendo progresivamente capacidad y ya han agregado 350 plataformas desde agosto de 2020 hasta las 522, aunque aún por debajo del máximo de 888 de noviembre de 2018.  Es previsible un aumento progresivo de esta producción de esquisto de EE UU hasta llegar a 9,4 millones de barriles/día para fin de año, cerca del máximo histórico.

 

https://valenciaplaza.com/precio-petroleo-brent-145-dolares-corto-plazo

La Casa Blanca dice que descarta “por ahora” importar petróleo de Venezuela

La Administración Biden desestima las especulaciones de que Washington busca ayuda en Caracas para paliar la escasez de suministros tras las sanciones a Rusia por la invasión de Ucrania La Casa Blanca ha asegurado este lunes a través de su portavoz que Estados Unidos no está manteniendo “por ahora” contactos con Venezuela ni poniendo en marcha ningún plan para importar petróleo de ese país y así lograr equilibrar los precios tras cerrar el grifo al crudo ruso por la invasión de Ucrania. “No es algo sobre lo que estemos conversando de forma activa por ahora”, dijo Jen Psaki, en su rueda de prensa diaria. La semana pasada, una delegación de alto nivel del Gobierno norteamericano viajó a Caracas con la intención de proponer a Nicolás Maduro un acuerdo económico para suplir algunas demandas energéticas en su economía, lo que despertó críticas muy duras de varios legisladores de ambos partidos en el Congreso. El senador demócrata Bob Menéndez, presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, dijo que la compra de petróleo venezolano podría perpetuar la crisis humanitaria en ese país. “No deberíamos insuflar nueva vida al reino de tortura y asesinato [de Maduro]”, dijo Menéndez en un comunicado.Psaki confirmó este lunes que Biden habló de ese tema con Duque en el contexto de la “seguridad energética global” tras la invasión rusa de Ucrania, pero aseguró no tener más detalles sobre ninguna decisión al respecto. “Seguimos hablando con una serie de productores sobre la importancia de mantener el suministro global. Esto no se trata solo del suministro en Estados Unidos, sino de asegurar el suministro al mercado global, y apreciamos nuestra relación con Colombia”, afirmó la portavoz.Un alto funcionario estadounidense, que pidió el anonimato, negó la semana pasada que hubiera conversaciones directas entre la Casa Blanca y el chavismo, a pesar de que la delegación se viera cara a cara con Maduro.

 

https://elpais.com/internacional/2022-03-15/la-casa-blanca-dice-que-descarta-por-ahora-importar-petroleo-de-venezuela.html

Menú Principal

Explore el contenido del sitio.

Herramienta de Búsqueda

Realice búsquedas en todo el contenido.

Menú de Contactos

Envíe sugerencias o contacte alguna dependencia.

Elegir Perfil

Personalice su experiencia de usuario.

Navegar en Portada

Desplácese por las secciones de la portada.

Share to