El precio del petróleo Brent gana un 5% debido a las tensiones por la guerra en Ucrania
El precio del Brent del mar del Norte se disparó un 5% el jueves, impulsado por la guerra en Ucrania, después de que el Kremlin rehusase suspender su ofensiva y la Agencia Internacional de la Energía dijese temer un choque en la oferta de petróleo. Hacia las 10h30 GMT, barril de Brent, el petróleo de referencia en Europa, para entrega en mayo subía un 4,64%, hasta 102,57 dólares.Por su parte, el crudo WTI estadounidense para entrega en abril ganaba un 4,39%, hasta los 99,21 dólares.El Kremlin rechazó el jueves la decisión de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), máximo tribunal de la ONU, que la víspera ordenó a Rusia suspender inmediatamente sus operaciones militares en Ucrania.Los precios del petróleo también se vieron impulsados por el informe mensual de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), que dijo teme una desestabilización del suministro mundial de petróleo tras las sanciones impuestas a Moscú.La «dura evaluación» de la AIE ha «suscitado nuevas preocupaciones sobre la oferta, lo que ha aumentado la presión alcista sobre los precios hoy», consideró Victoria Scholar, analista de Interactive Investor.La AIE espera que el mercado del petróleo sea «significativamente más tenso que antes», confirmó Carsten Fritsch, analista de Commerzbank.La guerra en Ucrania ha provocado mucha volatilidad en los mercados del petróleo ya que Rusia es el segundo exportador mundial de crudo.
Petróleo sube en medio de advertencias de escasez de suministro
Los precios del petróleo subieron un 4% el jueves después de que la Agencia Internacional de Energía (AIE) dijera que tres millones de barriles por día (bpd) de petróleo y productos rusos podrían cerrarse a partir del próximo mes y a pesar de la decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos de aumentar las tasas de interés.La pérdida de suministro sería mucho mayor que una caída esperada en la demanda de un millón de bpd provocada por los precios más altos del combustible, dijo la AIE en un informe el miércoles.Los futuros de crudo Brent de referencia LCOc1 ganaron 4 dólares, o 4,1%, a 102,02 dólares por barril a las 0926 GMT. El crudo CLc1 del West Texas Intermediate (WTI) de EE. UU. subió 3,82 dólares, o un 4%, a 98,86 dólares el barril.Ambos contratos cayeron el día anterior, luego de un aumento inesperado en las reservas de crudo de EE. UU. y señales de progreso en las conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania.Morgan Stanley elevó su pronóstico del precio del Brent en 20 dólares para el tercer trimestre de 2022 a 120 dólares por barril, pronosticando una caída en la producción rusa de alrededor de 1 millón de bpd a partir de abril. Leer historia completaLa caída compensará con creces una revisión a la baja de la demanda mundial de unos 600.000 bpd, dijo el banco.»Tanto la oferta como la demanda están sufriendo, pero actualmente la oferta está sufriendo más y se espera un mercado petrolero ajustado para los próximos dos trimestres», dijo el banco SEB.Los precios habían caído en la sesión anterior por la noticia de que los inventarios de petróleo en Estados Unidos aumentaron 4,3 millones de barriles en la semana del 11 de marzo a 415,9 millones de barriles, según la Administración de Información de Energía de Estados Unidos. Los analistas esperaban una caída de 1,4 millones de barriles.El mercado del petróleo hizo caso omiso en gran medida de la decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos el miércoles de aumentar las tasas de interés en un cuarto de punto porcentual, como se anticipó.
Más volatilidad: el petróleo y el gas vuelven a subir
El mercado de los hidrocarburos sigue mostrando una inmensa volatilidad este jueves, en el contexto de presuntos avances en las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania. En la sesión de este martes, el barril del petróleo Brent ha llegado a subir un 4% y ha superado los 100 dólares por barril, para situarse en los 102 dólares. Por su lado, el precio de los futuros del gas se han disparado alrededor de un 2,8% hasta los 108 euros/mwh en la sesión de hoy del mercado neerlandés, que es el referente europeo. Los futuros del crudo anticipan que los precios llegarán a bajar de los 100 dólares por barril a partir de junio, y que volverán a niveles anteriores a la guerra, según información de Intercontinental Exchange. Sin embargo, el precio no bajaría de los 95 dólares hasta agosto de 2022. En contraste, los futuros del gas no prevén que su precio se normalice hasta el segundo trimestre de 2023.Leonardo Pellandini, investigación de estrategia de renta variable del banco suizo Julius Baer, asegura que probablemente los precios sigan cayendo: «La recuperación global antes de la guerra ya impulsó significativamente los precios al alza en el espacio de las materias primas a medida que se desestabilizó el equilibrio entre la oferta y la demanda. Recientemente, las ganancias se han desvinculado fuertemente de los precios del petróleo, que aumentaron con el escenario de guerra en medio de los temores de una escasez de suministro y una posible prohibición estadounidense de las importaciones desde Rusia. No obstante, nuestros analistas ven un potencial a la baja en los principales precios desde los niveles actuales, lo que mantiene acotado el rendimiento del sector».
https://cincodias.elpais.com/cincodias/2022/03/17/mercados/1647510936_779802.html
Fuerte e inesperado aumento de las reservas comerciales de petróleo en EEUU (+4,3 millones de barriles)
Las reservas comerciales de petróleo crudo en Estados Unidos aumentaron fuertemente la semana pasada, contrariamente a lo esperado por el mercado, aunque las de gasolina cayeron, según cifras publicadas el miércoles por la Agencia estadounidense de Información sobre Energía (EIA).En la semana que terminó el 11 de marzo, las reservas de crudo estadounidenses crecieron 4,3 millones de barriles (mb) hasta 415,9 mb, mientras los analistas esperaban un descenso de 1,8 mb.Las reservas de gasolina en tanto, cayeron más de lo previsto, en 3,6 mb, mientras los analistas esperaban una caída de 1,4 mb.Los precios del crudo, que oscilan entre pérdidas y ganancias, se decantaron por el descenso luego de que fueron publicadas las cifras de la EIA.
