Crudo vuelve a subir mientras UE estudia posibilidad de prohibir petróleo ruso
Los precios del crudo subían más de 3 dólares el lunes, con el crudo Brent superando los 111 dólares por barril, al estudiar los países de la Unión Europea la posibilidad de unirse a Estados Unidos en un embargo petrolero a Rusia y tras el ataque del fin de semana a instalaciones petroleras saudíes.A las 1027 GMT, los futuros del crudo Brent subían 3.75 dólares, o un 3.47%, a 111.68 dólares el barril, mientras que los del West Texas Intermediate en Estados Unidos (WTI) avanzaban 3.95 dólares, o un 3.77%, a 108.65 dólares. Los precios trepaban antes de las conversaciones de esta semana entre los gobiernos de la Unión Europea y el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en una serie de cumbres que pretenden endurecer la respuesta de Occidente a Moscú por su invasión de Ucrania. Los gobiernos de la UE estudiarán la posibilidad de imponer un embargo de petróleo a Rusia. Ante los escasos indicios de que el conflicto vaya a remitir, la atención volvía a centrarse en si el mercado será capaz de sustituir los barriles rusos afectados por las sanciones. “El ataque hutí a una terminal energética saudí, las advertencias de un déficit estructural de producción por parte de la OPEP y un posible embargo petrolero de la Unión Europea a Rusia han hecho que los precios del petróleo se disparen en Asia”, dijo en una nota Jeffrey Halley, de OANDA.
Sube el petróleo por ataque a instalaciones en Arabia Saudita
El precio del crudo se encontraba al alza el lunes tras un ataque de los rebeldes hutíes contra instalaciones petroleras en Arabia Saudita y con las conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania bloqueadas, a la espera de potenciales nuevas saciones de Occidente a MoscúHacia las 10:15 GMT, el barril de Brent para entrega en mayo subía un 3,48% hasta 111,69 dólares. El barril de West Texas Intermediate (WTI) para entrega en abril, por su parte, aumentaba un 3,77% hasta los 108,65 dólares. La situación en Ucrania y el ataque a instalaciones petrolíferas de Arabia Saudita han “exacerbado un desequilibrio ya existente en el mercado entre la oferta y la demanda”, subrayó la analista Victoria Scholar, de Interactive Investor.El lunes, en un vídeo difundido por Telegram, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, llamó a la Unión Europea a detener todo “comercio” con Rusia, y especialmente, a rechazar sus recursos energéticos. Por su parte, el Kremlin advirtió que un potencial embargo europeo afectaría “a todo el mundo”. Al mismo tiempo, continúan las tensiones en Medio Oriente, lo que agrega un riesgo adicional de posibles interrupciones en el suministro.Arabia Saudita anunció el domingo una “reducción temporal” de su producción de petróleo en una de las instalaciones del gigante Aramco, golpeada por un ataque de los rebeldes hutíes del vecino Yemen. Arabia Saudita y Rusia se encuentran entre los mayores exportadores de petróleo crudo del mundo. Mientras la guerra en Ucrania evidencia la dependencia económica de los hidrocarburos, 195 países empezaron el lunes a estudiar la aprobación de un informe sobre los escenarios que permitirían limitar el calentamiento del planeta y sus efectos devastadores.Después de más de un siglo y medio de desarrollo económico basado en las energías fósiles, la temperatura media mundial ha aumentado 1,1 ºC respecto a la era preindustrial, multiplicando canículas, sequías, tormentas o inundaciones devastadoras. El objetivo pactado por la comunidad internacional en la histórica conferencia sobre el cambio climático de París en 2015 (COP21) fue un máximo de +1,5 ºC.El mundo avanza “con los ojos cerrados hacia la catástrofe climática”, alertó el lunes el secretario general de la ONU, Antonio Guterres. “Si continuamos así, podemos despedirnos del objetivo de 1,5 ºC. Y el de +2 ºC también podría quedar fuera de nuestro alcance”, añadió.
El petróleo está a punto de entrar en fase de destrucción de demanda: qué significa y qué implicaciones tiene
El petróleo vuelve a la carga. Tras unos días de alivio en los precios (cayeron en 40 dólares en poco tiempo), el petróleo parece haber retomado la senda alcista ante el anquilosamiento de la guerra en Ucrania y la ausencia de alternativas rápidas y efectivas para reemplazar al petróleo ruso del mercado. Este lunes, el barril de Brent vuelve a cotizar holgadamente por encima de los 110 dólares, unos niveles que de mantenerse forzarán un reequilibrio del mercado a través de la ‘destrucción de demanda’, un proceso doloroso para el que la Agencia Internacional de la Energía ya ha comenzado a prepararnos.La destrucción de demanda en términos económicos se refiere a una disminución permanente o sostenida de la demanda de un determinado bien (normalmente energético: petróleo o gas) como última respuesta a unos precios muy altos y persistentes. Ante la escasez y los altos precios, los consumidores buscan vías para reducir el consumo de ese bien o tratan de encontrar caminos alternativos que eviten directamente su consumo.El elevado precio del petróleo ha llevado a que la gasolina y el gasóleo alcancen precios históricamente altos en los países desarrollados La teoría económica asegura que la demanda de petróleo es rígida en el corto plazo, puesto que la estructura económica no puede cambiar de la noche a la mañana: cambiar el funcionamiento de los motores de combustión o los sistemas de calefacción lleva tiempo y es costoso. Pero si el precio del petróleo sube mucho y se mantiene ahí por unos meses, el resultado puede ser un menor consumo sin la necesidad de cambiar la estructura de la economía: esto es la destrucción de demanda.Los economistas de JP Morgan creen que el mercado de petróleo se está acercando a este escenario rápidamente. Para que se produzca la destrucción de demanda, el petróleo se tiene que mantener cerca de los 120 dólares por unos meses.No obstante, «dado el shock de la oferta y salvo que se produzcan avances en las negociaciones de paz, la destrucción inmediata de la demanda será la única forma de reequilibrar el mercado a corto plazo. Mirando más allá de lo inmediato, si el petróleo se mantiene en esos 120 dólares por unos meses, el golpe a la demanda de petróleo podría ser de unos 1,2 millones de barriles por día este año, dejando el consumo de petróleo en unos 550.000 barriles diarios por debajo de los niveles de 2019».
Los precios del petróleo suben, la AIE pide recortes de energía
Los precios del petróleo subieron más el lunes después de que las conversaciones ruso-ucranianas pareciera que no daban señales de progreso, y los mercados seguían temiendo una escasez de suministro, lo que provocó un llamado de la Agencia Internacional de Energía para reducir la demanda de petróleo.Los futuros del petróleo crudo subieron más del 3% el lunes por la mañana durante la negociación asiática: el crudo Brent de referencia estaba en $ 111.46 y los futuros de EE. UU. en $ 108.25.Los precios del petróleo han sido volátiles en las últimas semanas: subieron a niveles récord en marzo antes de caer más del 20% la semana pasada para llegar a menos de $100. Saltaron de nuevo en la segunda mitad de la semana pasada para superar este nivel.En una nota del lunes, Mizuho Bank dijo que dos factores están impulsando los precios del petróleo al alza: la continua incertidumbre entre Rusia y Ucrania, así como las esperanzas de que el reciente impacto del virus Covid en China podría ser. Menos peligroso de lo esperado En medio de expectativas de flexibilización de restricciones. El centro principal de Shenzhen abrió parcialmente el viernesReuters informó que a cinco distritos se les permitió reanudar el trabajo y el transporte público.Funcionarios ucranianos y rusos se han reunido esporádicamente para conversaciones de paz, que hasta ahora no han logrado avances hacia concesiones importantes. Sin embargo, el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, pidió otra ronda de conversaciones con Moscú.“Si estos intentos fallan, significa que estamos en la Tercera Guerra Mundial”, dijo Zelensky al corresponsal de CNN, Fred Zakaria, en una entrevista transmitida el domingo por la mañana. Fue testigo del colapso de las conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania. «Los precios del petróleo crudo continúan repuntando el viernes. Sin embargo, no lograron recuperar las pérdidas a principios de semana, con el crudo Brent cerrando más del 4%», escribieron los analistas de ANZ Research Brian Martin y Daniel Hynes en una nota el lunes.
https://www.habeasdata.org/los-precios-del-petroleo-suben-la-aie-pide-recortes-de-energia/
