Inicio Mercado Petrolero Marzo 25, 2022

Marzo 25, 2022

Publicado el día 25/03/2022

 

 

 

Wall Street Journal

El crudo de Texas abre con un descenso del 2,3 %, hasta 109,75 dólares

pozo petrolero
pozo petrolero

 El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) abrió este viernes con un descenso del 2,3 % y se situaba en 109,75 dólares el barril, aunque parece encaminado a terminar la semana con una revalorización en torno al 4 % por la presión en el mercado derivada de la guerra en Ucrania y las sanciones económicas a Rusia.A las 9.05 hora local de Nueva York (13.05 GMT), los contratos futuros del WTI para entrega en mayo recortaban 2,59 dólares con respecto al cierre de la jornada anterior.El crudo de referencia estadounidense seguía bajando después de que la reunión extraordinaria de la OTAN de ayer en la que participó el presidente de EE.UU., Joe Biden, concluyera sin sanciones europeas a la energía rusa, aunque los países integrados en la Agencia Internacional de la Energía (AIE) se comprometieron a reducir sus importaciones de gas y petróleo ruso.El analista Jeffrey Halley, de la firma Oanda, consideró el factor principal de movimiento la negativa de la Unión Europea a vetar el crudo ruso, pero agregó que también influyen la posible liberación coordinada de las reservas estratégicas de los países de la AIE y la reanudación parcial de operaciones en el viaducto Caspian, que se ha visto dañado por una tormenta.No obstante, pese a la volatilidad de esta semana, el precio del Texas se ha disparado un 20 % solo en el último mes, presionado por el conflicto bélico al este de Europa, y en conjunto un 80 % en el último año, dada la creciente demanda global generada por la reractivación económica tras la crisis de la covid-19 y la limitada oferta.Las reservas comerciales de EE.UU. volvieron a bajar esta semana, contribuyendo a unos niveles históricamente bajos para esta época del año, y los expertos apuntan que las reservas globales se encuentran en su menor nivel desde hace ocho años, lo que hace al mercado más vulnerable frente a problemas inesperados en el suministro.

https://www.swissinfo.ch/spa/petr%C3%B3leo-texas-apertura_el-crudo-de-texas-abre-con-descenso-del-2-3—-hasta-109-75-d%C3%B3lares/47464042

AIE dispuesta a utilizar reservas estratégicas para estabilizar el precio

Pozos petrolerosLa AIE ha utilizado desde el inicio del conflicto en Ucrania el 4% de sus reservas estratégicas.La Agencia Internacional de la Energía (AIE) está dispuesta a recurrir de nuevo a sus reservas estratégicas de petróleo si lo considera necesario para estabilizar al mercado petrolero.Durante la reunión ministerial anual de la AIE en París, el director ejecutivo, Fatih Birol, se mostró convencido de que la guerra en Ucrania va a servir para acelerar la transición hacia las energías limpias.Birol hizo hincapié en una conferencia de prensa junto a la secretaria de Energía de Estados Unidos, Jennifer Granholm, que ejerció de presidenta de la reunión, que los 62.7 millones de barriles de crudo que sacaron al mercado los 31 países miembros constituyeron una decisión inicial que únicamente representa el 4% de las reservas estratégicas.“Nuestros países miembros y la AIE están supervisando de cerca los mercados”, señaló Birol, antes de añadir que “si consideran que es necesario podrían sacar inmediatamente más petróleo al mercado”.Las reservas estratégicas constituyen la principal obligación de los Estados miembros de la agencia y constituyen su principal instrumento de presión ante posibles perturbaciones en el mercado petrolero internacional.Se crearon, como la propia AIE, en reacción al primer choque petrolero de 1973 para hacer frente a posibles interrupciones del suministro de crudo y deben cubrir el equivalente de 90 días de consumo.

https://oilandgasmagazine.com.mx/aie-dispuesta-a-utilizar-reservas-estrategicas-para-estabilizar-el-precio/

Rusia y Ucrania: EE.UU. y Europa firman un acuerdo para limitar la dependencia energética de Moscú

Estados Unidos y la Unión Europea anunciaron una importante alianza sobre gas natural licuado en un intento por reducir la dependencia de Europa de la energía rusa.Según el acuerdo, EE.UU. proporcionará a la UE al menos 15.000 millones de metros cúbicos adicionales del combustible para finales de año.Es decir, el tratado sustituirá alrededor del 10% del gas total que Europa compra a Rusia.En respuesta a la invasión rusa de Ucrania, el bloque europeo ya había anunciado que reduciría su dependencia del gas ruso.Rusia actualmente suministra alrededor del 40% de las necesidades de gas de Europa. Esto supone alrededor de 216.000 millones de metros cúbicos, según las cifras de del departamento de Estrategia Empresarial, Energética e Industrial de Reino Unidoy, que revelaron que Europa consumió 541.000 millones de metros cúbicos de gas en 2020.Reducir la dependencia significará aumentar las importaciones y generar más energía renovable.El objetivo a más largo plazo es garantizar, al menos hasta 2030, unos 50.000 millones de metros cúbicos al año de gas estadounidense, frente a los 22.000 millones de metros cúbicos del año pasado.El acuerdo se anunció este viernes durante una visita de tres días del presidente estadounidense, Joe Biden, a Bruselas.Biden y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, hablaron sobre la invasión rusa de Ucrania y ofrecieron un nuevo apoyo a Kiev.»Putin está utilizando los recursos energéticos de Rusia para coaccionar y manipular a sus vecinos», dijo Biden a los periodistas en Bruselas.»Ha utilizado las ganancias para impulsar su máquina de guerra».

 

https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-60875864

 

Los líderes del G7 llaman a la OPEP a ofrecer alternativas al petróleo ruso

 Los líderes del G7 llamaron a los países productores de petróleo y gas a aumentar las entregas en los mercados internacionales, apuntando al papel clave de la Organización de Países Exportadores de Petroleo, en un comunicado conjunto tras la cumbre extraordinaria convocada por Alemania en Bruselas el jueves, en el que se comprometen además a garantizar el suministro a los países más expuestos.Bruselas se convirtió este jueves en la capital de la oposición Vladimir Putin, con los líderes del G7, la OTAN y la Unión Europea reunidos para reforzar su respuesta ante la invasión rusa de Ucrania. El objetivo era reforzar la unidad de los aliados, buscar fórmulas para aumentar el apoyo al gobierno ucraniano y la ayuda humanitaria para los millones de desplazados como resultado del conflicto, y vías para incrementar la presión sobre el Kremlin. Y mientras occidente pone el sector energético en el punto de mira, Europa está dividida por su dependencia energética de Rusia.Países como Alemania siguen arrastrando los pies ante la posibilidad de imponer restricciones a las importaciones de gas o petróleo rusos ante el temor del colapso de su economía. Mientras, Putin sigue cruzando todas las líneas rojas posibles, aumentando la presión sobre los aliados.»Garantizaremos suministros alternativos seguros y sostenibles, y actuaremos de forma solidaria y en estrecha coordinación»Un ataque nuclear, biológico, o con armas químicas, haría casi obligatorio un golpe sobre la mesa. Y el presidente Ucraniano, Volodymyr Zelensky, ya ha acusado a Rusia de usar bombas de fósforo. Por eso el foco está en garantizar una desconexión sostenible.»Garantizaremos suministros alternativos seguros y sostenibles, y actuaremos de forma solidaria y en estrecha coordinación en caso de posibles interrupciones del suministro», aseguraron los líderes del G7 que se ponen en el por de los escenarios, «nos comprometemos a apoyar activamente a los países que estén dispuestos a eliminar su dependencia de las importaciones de gas, petróleo y carbón rusos», concluyeron.

 

https://www.eleconomista.es/economia/noticias/11684912/03/22/Los-lideres-del-G7-llaman-a-la-OPEP-a-ofrecer-alternativas-al-petroleo-ruso-.html

Menú Principal

Explore el contenido del sitio.

Herramienta de Búsqueda

Realice búsquedas en todo el contenido.

Menú de Contactos

Envíe sugerencias o contacte alguna dependencia.

Elegir Perfil

Personalice su experiencia de usuario.

Navegar en Portada

Desplácese por las secciones de la portada.

Share to