Inicio Mercado Petrolero Marzo 29, 2022

Marzo 29, 2022

Publicado el día 29/03/2022

 

 

Wall Street Journal

Precios del petróleo vuelven a subir por escasez de oferta y una demanda estable

escalada de precios del petróleo

Los precios del petróleo subían este martes y recuperaban algunas de las pérdidas de la sesión anterior, ya que los suministros de Kazajistán continuaron interrumpidos y los principales productores de crudo no mostraban signos de prisa por aumentar significativamente el bombeo.Los precios del crudo Brent sumaban US$ 1,54, o un 1,4%, a US$ 114,02 el barril, a las 1110 GMT; en tanto que los futuros del petróleo West Texas Intermediate (WTI) ascendían US$ 1,34, o 1.3%, a US$ 107,30 el barril.Ambos contratos de referencia perdieron alrededor de un 7% el lunes.»Hubo una reacción exagerada el lunes y el mercado lo está reconsiderando», dijo el analista de UBS Giovanni Staunovo.»La interrupción de la producción de petróleo en Rusia finalmente se hizo visible, la producción de crudo de Kazajistán se vio afectada en los últimos días y la demanda de gasolina y aviones en Europa y Estados Unidos sigue siendo sólida», afirmó.Kazajistán perderá al menos una quinta parte de su producción de petróleo durante un mes después de que una tormenta dañó los puntos de amarre utilizados para exportar crudo del Caspian Pipeline Consortium (CPC), dijo el Ministerio de Energía.También se espera que el grupo de productores OPEP+ mantenga esta semana su plan de un aumento modesto de la producción en mayo, a pesar del alza en los precios debido a la crisis de Ucrania y a los pedidos de Estados Unidos y otros consumidores para que ofrezca una mayor oferta.El ministro de energía de los Emiratos Árabes Unidos, Suhail al-Mazrouei, dijo el martes que la misión de la OPEP+ era estabilizar los mercados y generar la mayor oferta posible.Añadió que sacar a cualquier socio de la alianza petrolera, que incluye a la Organización de Países Exportadores de Petróleo, Rusia y otros aliados, solo aumentaría los precios.Los precios del petróleo estuvieron bajo presión el martes temprano y bajaron hasta US$ 2, antes de las conversaciones de paz entre Ucrania y Rusia que se llevarán a cabo en Turquía, las primeras discusiones en más de dos semanas.

https://www.americaeconomia.com/precio-del-petroleo-vuelve-subir

 

 «Ahora somos superhéroes»: el irónico mensaje que revela los planes de la OPEP con el petróleo

Esta semana tendrá lugar una nueva reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en la que se debatirá la estrategia del cártel para lograr lo que ellos denominan ‘estabilidad de precios y oferta’. Aunque el barril de crudo se encuentra holgadamente por encima de los 100 dólares, la OPEP y sus aliados no harán nada nuevo para detener la escalada del petróleo, tal y como han dejado entrever los ministros de energía de Emiratos Árabes Unidos (EAU) y Arabia Saudí, miembros troncales del cártel.Los productores de petróleo aseguran que se han sentido como ‘apestados’ y ‘marginados’ en los últimos años. A medida que el mundo evolucionaba en su transición energética, las energías fósiles han ido perdiendo adeptos y sumando críticos por su impacto sobre el medio ambiente. Sin embargo, ahora todo el mundo vuelve mirar con cara de súplica y esperanza a los países productores (como si fueran superhéroes) para que de la noche a la mañana incrementen su producción y sacien la sed global de petróleo, algo que por ahora no va a suceder.El petróleo cotiza por encima de los 100 dólares el barril, lo que ha llevado a los combustibles (gravados intensamente con impuestos) a marcar precios históricamente altos en los países avanzados. Desde EEUU y la Unión Europea se ha pedido a la OPEP que abra el grifo del petróleo en repetidas ocasiones para rebajar el precio del crudo, sin embargo el cártel ha seguido con su propia hoja de ruta (incrementar la producción en 400.000 barriles diarios por mes para ir recuperando los niveles de producción tras los grandes recortes de 2020 por la crisis del covid). Aunque había alguna esperanza depositada en la reunión de este jueves, tras las declaraciones de varios miembros de la OPEP y las recientes caídas del precio del crudo por los confinamientos en China (ayer el crudo cayó más de un 8%), parece menos probable que nunca que la OPEP dé un giro de timón a su política.Warren Patterson y Wenyu Yao, analistas de ING, creen que la OPEP se ceñirá a sus planes, unos planes que además no está ni ejecutando de forma escrupulosa, puesto que los niveles de producción de crudo están creciendo por debajo de lo prometido, según los datos que recopila Bloomberg.

https://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/11690840/03/22/Ahora-somos-superheroes-el-ironico-mensaje-que-revela-los-planes-de-la-OPEP-con-el-petroleo.html

 Petróleo: ¿Podría llegar a 200 dólares?

Nadie duda de que los precios del petróleo a niveles por encima de los 100 dólares el barril podría permanecer más tiempo entre nosotros del esperado. El crudo de hecho se ha convertido en uno de los promotores más decididos de los movimientos que viven estos días los mercados de renta variable, uno de los asuntos a los que más atentos serán las bolsas mundiales esta semana. Sobre la mesa está además si esos precios podrían llegar a doblarse. Los precios del Petroleo Br Sp ADR nos han dado un respiro significativo del 6,3% en la última semana. Sin duda una buena noticia para las potencias occidentales, consumidoras de crudo, que ven como el repunte exponencial de su coste, sin llegar a los 140 dólares el barril que rozaron el pasado día 7 de marzo marcando una verdadera debacle en el mercado, de momento no se produce, aunque sigue cotizando al borde de los 110 dólares.E incluso puede ir mucho más allá si se tensionara el mercado. Y es que, aunque los mercados financieros ya comienzan a anticipar de alguna forma sino el final, sí un cierto alivio en el conflicto en Ucrania, los expertos del sector que se han pronunciado en los últimos días en un evento en Lausana organizado por Financial Times, ven incluso, el precio del barril en los 200 dólares.El dueño de uno de los grandes fondos de cobertura globales que lleva su nombre especializado en energía, Pierre Andurand destaca que se puede estar perdiendo el suministro ruso para siempre, y que la normalidad no se va a recuperar en unos meses, por lo que el petróleo podría llegar a los 250 dólares este año.También es de ese parecer Doug King, el presidente de RCMA Group quien destaca que la situación actual no es transitorio, y que se podría producir un shock de oferta de crudo que dispararía el precio hasta los 200 y los 250 dólares por barril.En su gráfica de cotización vemos que la tensión de momento disminuye, con caídas en las últimas cinco sesiones del 6,3% y que colocan el avance mensual en el 11,5%. Ganancias ya muy acusadas en el ámbito trimestral del 39,1% mientras que en el año el avance el petróleo se consagra en el 40,2%.

 

https://www.estrategiasdeinversion.com/analisis/bolsa-y-mercados/informes/petroleo-podria-llegar-a-los-200-dolares-n-513149

 

Goldman Sachs explica por qué el aumento de los precios del petróleo y los colapsos económicos suelen ir de la mano

Los estadounidenses y el resto de ciudadanos occidentales ya están notando el impacto de la «subida de precios de Putin» en el surtidor de gasolina. Y no solo eso, el aumento de los precios del crudo puede aumentar la probabilidad de una recesión este año, según Goldman Sachs. La probabilidad de que se produzca una crisis económica en 2022 se sitúa ahora entre el 20 y el 35%, según un reciente informe de investigación elaborado por el economista principal del banco, Spencer Hill. Se espera que las sanciones occidentales sobre el petróleo y el gas rusos provoquen una importante subida de precios este verano. El precio del petróleo se disparó hacia los 140 dólares por barril después de que Rusia lanzara su invasión sobre Ucrania, aunque posteriormente ha vuelto a caer por debajo de los 110 dólares después de que la Agencia Internacional de la Energía anunciara un plan para ajustar la demanda a la oferta. Business Insider analiza por qué las crisis de los precios de las materias primas pueden provocar recesiones, y comparte tres lecciones que, según el equipo de Hill, los inversores deberían aprender de la crisis de la Guerra del Golfo de 1990, cuando la invasión de Irak a Kuwait hizo que los precios del petróleo se duplicaran y afectara al crecimiento mundial. Una recesión es un periodo de declive de la actividad económica general, que suele definirse cuando una economía ve caer su producto interior bruto (PIB) durante dos trimestres consecutivos. Según Goldman Sachs, la subida de los precios del petróleo aumenta la probabilidad de una recesión por dos razones. En primer lugar, los precios más altos erosionan los ingresos reales de los consumidores. Esto significa que gastan menos en otros bienes y servicios, lo que afecta al crecimiento económico.

https://www.businessinsider.es/goldman-sachs-aumento-petroleo-precede-colapso-economico-1035267

 

 

 

 

Menú Principal

Explore el contenido del sitio.

Herramienta de Búsqueda

Realice búsquedas en todo el contenido.

Menú de Contactos

Envíe sugerencias o contacte alguna dependencia.

Elegir Perfil

Personalice su experiencia de usuario.

Navegar en Portada

Desplácese por las secciones de la portada.

Share to