El petróleo Brent sube de nuevo y roza los 113 dólares por barril
Los precios del petróleo recuperan posiciones y suben un 2% debido a la escasez de suministro y la creciente perspectiva de nuevas sanciones occidentales contra Rusia, incluso cuando hay señales de progreso en las conversaciones de paz entre Moscú y Kiev.Los futuros del crudo Brent suben un 2,4%, hasta 112,81 dólares, revirtiéndo las pérdidas del 2% sufridas ayer. Por su parte, los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) suman un 2,5%, a 106,84 dólares el barril, borrando una caída del 1,6% el martes. «Los precios volátiles indican un sentimiento extremadamente sensible entre los inversores», dijeron analistas de Haitong Futures en declaraciones a Reuters .»La gente necesita urgentemente ver cambios para que la situación del mercado sea más clara», añaden.Según fuentes del mercado, la atención se centra en la escasez de oferta después de que el grupo industrial American Petroleum Institute informara que las existencias de crudo cayeron en tres millones de barriles en la semana que finalizó el 25 de marzo. Eso fue el triple de la caída que esperaban en promedio 10 analistas encuestados por Reuters. El mercado experimentó una fuerte venta masiva en la sesión anterior después de Rusia prometiera reducir las operaciones militares alrededor de Kiev, pero continuaron los informes de ataques. El analista del Commonwealth Bank, Tobin Gorey, dijo en una nota que la recuperación de los precios «sugiere que el mercado del petróleo, al menos, tiene un alto grado de escepticismo sobre cualquier ‘progreso'».. Mientras tanto, Estados Unidos y sus aliados están planeando nuevas sanciones en más sectores de la economía de Rusia que son fundamentales para mantener su invasión de Ucrania, incluidas las cadenas de suministro militar.El principal legislador de Rusia advirtió el miércoles a la Unión Europea que las exportaciones de petróleo, granos, metales, fertilizantes, carbón y madera pronto podrían cotizarse en rublos, después de haber exigido previamente que los países «enemigos» pagar en rublos por su gas.
https://cincodias.elpais.com/cincodias/2022/03/30/mercados/1648630156_993756.html
“Nadie puede sustituir a Rusia” Arabia Saudí y EAU sobre la OPEP
El ministro de energía de Arabia Saudí ha asegurado que la OPEP, formada por la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, mantendrá la política fuera de su toma de decisiones a favor del «bien común» de estabilizar los precios de la energía. Mientras que los gobiernos y los organismos internacionales de todo el mundo evitan a Rusia, un importante exportador de petróleo y socio de la organización intergubernamental de los 13 principales exportadores, por su invasión de Ucrania, la OPEP y sus naciones aliadas productoras de petróleo se han negado hasta ahora a hacer lo mismo.En declaraciones a CNBC, el príncipe Salman bin Abdulaziz Al Saud, ha asegurado que la existencia misma de la organización dependía de la separación de su misión de estabilizar los precios del petróleo de otros factores geopolíticos, incluso en el caso de una invasión como la que está ocurriendo.
Jefe de la OPEP anima a la alianza OPEP+ a mantener el rumbo y la vigilancia
El secretario general de la OPEP, Mohammad Barkindo, dijo que los miembros de la OPEP+ deben «mantener el rumbo» en lo que respecta a las decisiones del grupo, antes de la reunión que celebrarán el jueves, en la que se espera que se ciñan a su actual acuerdo de aumento gradual de la producción.Barkindo dijo que los miembros de la OPEP+ deben permanecer «vigilantes y atentos a las condiciones cambiantes del mercado», según un comunicado de la OPEP. La OPEP+ mantendrá probablemente sus planes de una modesta alza de la producción petrolera en mayo, según dijeron a Reuters fuentes cercanas a las conversaciones, pese al aumento de los precios por la guerra en Ucrania y a los llamados de Estados Unidos y otros países en favor de una mayor oferta.»Instamos a los líderes mundiales a que (…) garanticen una vez más un flujo de energía sin obstáculos, estable y seguro para todo el mundo», dijo Barkindo en referencia a la reciente evolución del mercado.
De depender de Rusia a depender de Estados Unidos
La Unión Europea cambia los gasoductos rusos por los buques metaneros estadounidenses. Las organizaciones medioambientales prevén un «desastre» ante la resistencia europea a la transición energética.El pasado viernes la Unión Europea y Estados Unidos llegaron a un acuerdo para aumentar el suministro de gas natural licuado (GNL). Con él pretenden paliar la crisis energética desatada por la invasión rusa de Ucrania. Europa cambia así una parte del gas que compra a Rusia a través de gasoductos por el transportado en buques metaneros desde América. Para este año, el incremento de GNL estadounidense se cifró en 15.000 millones de metros cúbicos adicionales. Según el Departamento de Energía de Estados Unidos, su producción de gas crecerá un 20% durante 2022.Diversas organizaciones medioambientales han alertado de las consecuencias de esta maniobra diplomática y económica. «Deberíamos hacer una transición rápida hacia una energía limpia y asequible, no duplicar los combustibles fósiles», advertía Kelly Sheehan, directora de las campañas de energía de Sierra Club. «Reducir nuestra dependencia de los combustibles fósiles es la única forma de dejar de ser vulnerable a los caprichos de la geopolítica y de unas industrias codiciosas», añadió.En 2021, EE.UU. ya exportó 22.000 millones de metros cúbicos de GNL a Europa, muchos de los cuales fueron transformados en las seis plantas de regasificación operativas en España. Esa cantidad aumentará en más de un 65% (un ambicioso plan que sólo servirá para reemplazar el 10% del gas ruso) y será exportado por la compañía Cheniere Energy desde dos terminales situadas en Sabine Pass (Luisiana) y Corpus Christi (Texas). El estado texano fue señalado en un reciente estudio como uno de los principales focos de fugas masivas de metano a la atmósfera. El metano, como es sabido, tiene un poder de calentamiento entre 28 y 80 veces superior al del CO2. Además, en EEUU el gas natural (nombre comercial del gas fósil) se obtiene principalmente mediante fracturación hidráulica (o fracking), un método con enormes impactos en el medioambiente.Joe Biden, que presentó su plan en Bruselas junto a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, omitió todas estas contraindicaciones asociadas al gas. De hecho, aseguró que el acuerdo no compromete los objetivos climáticos y que la guerra de Ucrania actuará como «catalizador» en el desarrollo de las energías renovables. Pero los hechos contradicen sus palabras: en el mejor espíritu retardista, EEUU maneja proyectos para la construcción de 16 nuevas plantas de gas en el Golfo de México. Según Sheehan, esa ampliación alargaría «durante décadas» la dependencia de unos combustibles fósiles «volátiles y peligrosos» y significaría «un desastre para nuestro clima y para las comunidades del Golfo, que ya están sobrecargadas».«Impulsar más plantas para la exportación de productos tóxicos y para aumentar la emisiones de metano durante décadas es una sentencia de muerte para quienes están en primera línea de la emergencia climática», ha señalado, por su parte, Kassie Siegel, directora del Instituto de Derecho Climático del Centro para la Diversidad Biológica. Y, en cualquier caso, «no resolverá la actual crisis europea», agregó.
https://rebelion.org/de-depender-de-rusia-a-depender-de-estados-unidos/
