Inicio Mercado Petrolero Abril 05, 2022

Abril 05, 2022

Publicado el día 05/04/2022

 

Wall Street Journal

 

 Petróleo sigue subiendo ante la perspectiva de más sanciones a Rusia

Los precios del petróleo suben este martes, ya que Estados Unidos y Europa planean nuevas sanciones contra Rusia por sus presuntos crímenes de guerra en Ucrania, lo que aumenta la preocupación por un suministro mundial más ajustado, mientras las conversaciones nucleares de Irán siguen estancadas. A las 6:07 horas, tiempo de México, el crudo Brent subía 1.24 dólares, o 1.15%, a 108.77 dólares el barril, mientras que el West Texas Intermediate en Estados Unidos (WTI) mejoraba 1.30 dólares, o 1.26%, a 104.56 dólares.Lukman Otunuga, analista de FXTM, afirmó que “con la Unión Europea trabajando en nuevas sanciones que podrían dirigirse a la industria petrolera rusa, los precios del crudo podrían subir a corto plazo”.Occidente está planeando nuevas sanciones contra Rusia por los asesinatos de civiles en Ucrania, y el asesor de Seguridad Nacional del presidente estadounidense Joe Biden dijo que esta semana se anunciarían nuevas sanciones contra Moscú.Para calmar los precios del petróleo, los países aliados de Washington acordaron la semana pasada una liberación coordinada de las reservas estratégicas por segunda vez en un mes. Sin embargo, el ministro japonés de Industria, Koichi Hagiuda, dijo este martes que la Agencia Internacional de Energía (AIE) aún está examinando los detalles de la liberación.

 

 

https://www.forbes.com.mx/petroleo-sigue-subiendo-ante-la-perspectiva-de-mas-sanciones-a-rusia/

 

La UE discute sanciones a la importación de carbón y petróleo de Rusia

Los 27 miembros de la Unión Europea discuten sanciones sobre las importaciones de carbón y petróleo rusos tras el descubrimiento de un gran número de cadáveres en la región de Kiev, indicó un responsable europeo en Luxemburgo.»Hay discusiones sobre que puede hacerse en el sector de la energía, como el carbón y el petróleo», declaró el comisario europeo de Comercio, Valdis Dombrovskis, antes de una reunión de ministros de Finanzas de la UE en Luxemburgo para debatir un quinto paquete de sanciones contra Rusia.»Para la Comisión Europea, es definitivamente una opción. Pero necesitamos encontrar un consenso entre los Estados miembros», admitió.La aprobación de sanciones requiere unanimidad en el bloque, que está dividido al respecto.Polonia y los países bálticos presionan para castigar al sector energético ruso, una de las principales fuentes de financiación de la guerra en Ucrania, pero otros Estados como Alemania o también Austria son más reservados debido al coste que puede ocasionar en sus propias economías.»Tenemos que prestar atención a las sanciones y considerar tranquilamente sus consecuencias para nosotros mismos. Si estamos nosotros más impactados que Rusia, no tiene mucho sentido», dijo el ministro austríaco de Finanzas, Magnus Brunner.Rusia es el primer proveedor de energías fósiles de la UE. Representa un 45% de las importaciones de gas y carbón y un 25% de las de petróleo.La imposición de medidas sobre este sector ganó fuerza nuevamente en la UE tras el descubrimiento en Bucha de cadáveres de personas con ropas civil que, según Ucrania, fueron asesinados por las tropas rusas que durante un mes ocuparon esta localidad cercana a Kiev.Rusia ha negado cualquier responsabilidad y asegura que las imágenes son un montaje.

https://www.france24.com/es/minuto-a-minuto/20220405-la-ue-discute-sanciones-a-la-importaci%C3%B3n-de-carb%C3%B3n-y-petr%C3%B3leo-de-rusia

¿Qué hay detrás de la volatilidad en el precio del petróleo?

La guerra entre Rusia y Ucrania y los efectos aún de la pandemia de covid-19 mantienen a los precios del crudo en un sube y baja que no parece terminar.Una vez más el mercado petrolero fue sacudido. Joe Biden, el presidente de Estados Unidos, ordenó la semana pasada liberar el equivalente a un millón de barriles diarios durante los próximos seis meses, una cifra histórica. Poco después de este anuncio, los precios de los contratos petroleros cayeron por debajo de los 100 dólares. Sin embargo, el intento por domar los precios no duró mucho. Para inicios de abril, los contratos petroleros en el mercado rebotaban por encima de los 100 dólares.No es la primera sacudida para este commodity que está lejos de sobrepasar la zona de turbulencia. El mes pasado, la volatilidad del precio del crudo tocó máximos no vistos desde 2020, cuando los cierres en la economía causaron disrupciones en las cadenas de suministro que intentaban complacer a una demanda creciente. El índice que mide la volatilidad del crudo, CBOE Crude Oil Volatility Index, tocó un nivel de hasta 78.91 unidades el 7 de marzo, que no se había registrado desde hace poco más de cinco años, si se descartan los máximos de la pandemia en 2020.Estos niveles de volatilidad son reflejo de los bandazos en los precios del crudo Brent y del West Texas Intermediate. A mediados de marzo, ambos rompieron el piso de los 100 dólares por barril, arrastrados por el nerviosismo del mercado frente a la orden de nuevos cierres en China, la segunda potencia económica, para paliar los nuevos contagios de covid-19. Para el 23 de marzo pasado, el precio del Brent, de referencia europea, se había recuperado hasta tocar los 122 dólares, ante la baja en los inventarios de crudo en Estados Unidos.“Los precios de las materias primas, como el petróleo, son naturalmente volátiles porque la demanda y la oferta tardan en responder a los cambios de precios. Sin embargo, hoy en día la volatilidad de los precios de las materias primas es inusualmente alta”, señala Edward Gardner, analista de commodities para la consultora Capital Economics.

https://expansion.mx/mercados/2022/04/05/que-hay-detras-de-la-volatilidad-en-el-precio-del-petroleo

Compradores chinos toman oportunidad de gas ruso barato

Tras el repudio por la guerra en Ucrania, algunas empresas chinas están comprando gas ruso con un descuento del 10% frente a la tarifa promedio del norte de Asia.Mientras que naciones como Estados Unidos y Reino Unido prohíben el petróleo y gas ruso, como sanción tras la invasión a Ucrania, en China ven una oportunidad y están aumentando sus compras de este hidrocarburo.Según Bloomberg las empresas estatales, incluidas Sinopec y PetroChina, están en conversaciones con los proveedores en Rusia para comprar gas con un descuento de alrededor del 10% frente a la tarifa promedio del norte de Asia.Esta estrategia es similar a la que han implementado las refinerías de petróleo de China, pues también han comprado discretamente petróleo ruso. Y ahora la apuesta es el gas natural licuado (GNL)Sin embargo, China no tiene una gran necesidad de GNL pues el clima más templado y los temores de bloqueo de Covid-19 han frenado la demanda interna. Aún así, el gas ruso con un gran descuento puede ayudar a llenar los tanques de almacenamiento antes de que los precios vuelvan a subir este verano.Los precios del gas alcanzaron un récord el mes pasado debido a la guerra en Ucrania. El conflicto está agudizando los problemas de oferta justo en el momento que la demanda mundial se recupera de la pandemia.La mayoría de importadores de gas natural licuado están evitando el petróleo ruso por temor a sanciones o daños reputacionales. Pero las empresas chinas están tomando la oportunidad pese a los riesgos.

https://www.elespectador.com/economia/macroeconomia/compradores-chinos-toman-oportunidad-de-gas-ruso-barato/

 

Menú Principal

Explore el contenido del sitio.

Herramienta de Búsqueda

Realice búsquedas en todo el contenido.

Menú de Contactos

Envíe sugerencias o contacte alguna dependencia.

Elegir Perfil

Personalice su experiencia de usuario.

Navegar en Portada

Desplácese por las secciones de la portada.

Share to