El crudo de Texas abre con una subida del 0,83 %, hasta 97,03
El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) abrió este jueves con una subida del 0,83 %, hasta 97,03 dólares el barril, tas la pronunciada caída de ayer de un 4,71 % en reacción al anuncio de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) de que liberará 120 millones de barriles de sus reservas.A las 09.00 hora local de Nueva York (13.00 GMT), los contratos futuros del WTI para entrega en mayo sumaban 0,8 dólares con respecto al cierre de la jornada previa.El crudo de referencia en EEUU, que ayer volvió a caer por debajo de la barrera psicológica de los 100 dólares, amanecía hoy recuperando parte de las pérdidas que se dejó ayer con los inversores digiriendo el anuncio de la AIE.Algunos analistas ven que esta liberación de reservas de petróleo es una solución parcial para compensar la pérdida de suministro de crudo ruso y ante el temor de que la guerra en Ucrania acabe afectando severamente al petróleo exportado por Rusia, especialmente como consecuencia de posibles sanciones.Los países miembros de la AIE liberarán próximamente 120 millones de barriles de crudo de sus reservas estratégicas, de las que 60 millones son de Estados Unidos.El anuncio sigue a la decisión avanzada el pasado viernes por la AIE de liberar más crudo de sus reservas estratégicas para combatir la volatilidad de precios en el mercado petrolero causada por la invasión rusa de Ucrania, aunque entonces no detallaron el volumen.Solo un día antes, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ordenó la liberación de una cantidad récord de las reserva estratégica de petróleo de su país (un millón de barriles diarios durante los próximos seis meses).Para la firma Sevens Report, los 60 millones de barriles prometidos por la AIE y los 180 millones que liberará EEUU en 180 días, sumado «a los datos sobre una ralentización del crecimiento (los más recientes de China), el aumento de la inflación, un posible resurgimiento de la producción de petróleo en EEUU y el endurecimiento progresivo de la Reserva Federal» dificultarán considerablemente que los precios del WTI vuelvan a marcar nuevos récords.
Los países ricos liberarán 60 millones de barriles de petróleo de sus reservas estratégicas para relajar los precios
La medida reforzará la salida al mercado de 180 millones de barriles anunciada hace una semana por EE UU. Los precios del crudo bajan un 5%.Los aliados de Estados Unidos en la Agencia Internacional de la Energía (AIE, adscrita a la OCDE) liberarán 60 millones de barriles de petróleo de sus reservas de emergencia, según ha adelantado este miércoles Bloomberg y ha confirmado posteriormente el jefe del organismo, Fatih Birol. La medida reforzará la salida al mercado de 180 millones de barriles anunciada hace menos de una semana por el presidente estadounidense, Joe Biden, y busca relajar la brutal presión sobre el precio de los combustibles. La escalada comenzó antes del inicio de la ofensiva militar rusa en Ucrania, pero se ha incrementado con el conflicto en el este de Europa, que ha terminado de mermar la renta de las familias, disparando la inflación hasta máximos de varias décadas.La AIE cree que la producción de petróleo ruso se verá reducida en un cuarto a lo largo de abril, abriendo un enorme socavón de tres millones de barriles diarios en el suministro mundial de crudo. Es una cifra muy difícil de cubrir con mayores bombeos de terceros países, especialmente en un momento en el que el cartel de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se niega a incrementar su oferta para así estabilizar el mercado.Este miércoles, tanto el brent como el Texas, la referencia estadounidense, reaccionaron al anuncio de la AIE con una bajada cercana al 5%. Una cifra significativa pero, en todo caso, muy limitada en comparación con la brutal subida acumulada en los últimos meses. En el último año, el precio del crudo brent —el de referencia en Europa— se ha disparado de 60 a 100 dólares por barril.El movimiento de liberación de reservas estratégicas relajará algo la presión, llenando parte de ese vacío, pero el mercado seguirá tenso en los próximos meses: incluso a los precios actuales de la gasolina, el diésel y el queroseno, la demanda sigue fuerte. Y la oferta sigue, grosso modo, en los mismos niveles de hace unos meses. El pasado 1 de marzo, solo una semana después del inicio de la guerra, la Agencia ya anunció la liberación extraordinaria de 60 millones de barriles de petróleo, una cifra que finalmente ascendió a casi 62 millones.
Guerra Rusia-Ucrania podría mantener petróleo Brent en US$110 hasta 2023
S&P Global Ratings dio a conocer un nuevo análisis sobre lo que se prevé sean parte de los efectos más importantes del sostenimiento de la guerra entre Rusia y Ucrania para las economías emergentes, con especial foco en América Latina.Explica la firma calificadora que, bajo un escenario de sanciones prolongadas, es previsible que el crecimiento del crédito sea aún menor.Esto último porque los bancos adoptarán un enfoque conservador hacia el mercado medio y los préstamos al consumo.Con esto de base, en el caso de la rentabilidad del sistema financiero es posible que se estabilice a partir de la mejora que vimos el año pasado, “ya que los bancos necesitarán generar más provisiones debido a la economía débil esperada”.Lo que sí es un hecho es que, en un escenario de sanciones prolongadas y un crecimiento económico más débil, “la rentabilidad debería verse afectada a medida que crezca el costo crediticio de los bancos”, agrega S&P.El punto llamativo sigue siendo para los emergentes productores de materias primas, como el petróleo. Un escenario de análisis en el que sigan las sanciones a Rusia, dice S&P, se vería un precio del barril de petróleo Brent todavía más alto. Es decir, el mundo no debería hacer cuentas con un Brent en la barrera de los US$100 sino más cercano en los US$130. En un escenario sin conflicto, el petróleo estaría muy cerca de los US$85.Ahora, el llamado de atención por los efectos que este fenómeno pueda tener en el contexto de alta inflación es importante, pues una Europa oriental en tensiones políticas y militares llevarían al barril de petróleo Brent a estar cerca del US$110 para 2023.Con todo este contexto, sumado a que podrían seguirse dando alzas en los precios de los alimentos, S&P explica que los productores del agro pueden estar del lado de los ganadores.
https://www.valoraanalitik.com/2022/04/05/sp-guerra-rusia-ucrania-petroleo-brent-us110-2023/
Alemania reconocerá en un nuevo paquete de medidas que el uso de las renovables es de seguridad pública
El Gobierno alemán presentará un paquete de medidas para acelerar la expansión de energías renovables, que incluye una cláusula que reconoce que el uso de las renovables es de seguridad pública. Además, la Ley de Fuentes de Energías Renovables (EEG) será modificada para elevar al 80% el objetivo de generación renovable para 2030, frente al 65% anterior. Eso incluye un objetivo ambicioso como la energía eólica marina que alcance al menos 30 GW para 2030, equivalente a la capacidad de 10 centrales nucleares, y al menos 70 GW para 2045. El canciller alemán (Olaf Scholz) fue muy directo en este tema: «Necesitamos reducir nuestra dependencia de la energía rusa». Por otro lado, el presidente del Instituto Económico Alemán Ifo, Clemens Fuest, se mostró partidario de desarrollar alternativas al gas ruso, pero no de renunciar por completo a las importaciones desde Rusia. «Necesitamos estructuras paralelas para poder interrumpir, en caso necesario, las importaciones de gas de Rusia en futuras crisis de forma rápida y a un coste asumible», afirmó Fuest
