Petróleo cae por temores sobre demanda china y pérdidas por falta de suministros
El petróleo bajaba el lunes presionado por la preocupación por la desaceleración de la demanda en China, aunque la inquietud por la escasa oferta mundial y el agravamiento de la crisis de Ucrania mantenían el barril de crudo Brent por encima de los US$111.La economía china se desaceleró en marzo, al verse afectados el consumo, el sector inmobiliario y las exportaciones, lo que restó brillo a las cifras de crecimiento del primer trimestre, mejores de lo esperado, y empeoró unas perspectivas ya debilitadas por las restricciones por el COVID-19 y la guerra en Ucrania.A las 1119 GMT, el referencial mundial Brent LCOc1 cedía 16 centavos, o un 0,14%, a US$111,53 el barril, bajando desde su máximo desde el 30 de marzo alcanzado a principios de la sesión, a US$113,80 . Por su parte, el West Texas Intermediate en Estados Unidos (WTI) CLc1 restaba 39 centavos, o un 0,36%, a US$106,56.»Algunos inversores asiáticos recogieron beneficios al preocuparse por la desaceleración de la demanda en China», dijo Satoru Yoshida, analista de Rakuten Securities.Los datos del lunes también mostraron que China refinó un 2% menos de petróleo en marzo que el año anterior, y que la producción cayó a su mínimo desde octubre, ya que el alza de los precios del crudo redujo los márgenes y las restricciones a la producción afectaron a la demanda.El crudo tocó en marzo su cota más elevada desde 2008, con el Brent superando brevemente los US$134, ya que la invasión de Ucrania por parte de Moscú se sumó a la preocupación por el suministro debido a las sanciones impuestas a Rusia y a que los compradores evitaron el petróleo ruso.Para aumentar la presión sobre la oferta, la Corporación Nacional de Petróleo de Libia declaró el lunes fuerza mayor en el puerto petrolero de Zueitina y advirtió de que «una dolorosa ola de cierres» había comenzado a afectar a sus instalaciones. Libia había interrumpido el domingo la producción de su yacimiento petrolífero El Feel.
Tensión en el mercado de petróleo ante el riesgo de nuevas sanciones al crudo ruso
El mercado de petróleo continúa dando síntomas de tensión. El aumento de la ofensiva rusa en la guerra de Ucrania da más argumentos los defensores de imponer sanciones más severas a Rusia, lo que eleva las posibilidades de que se imponga un embargo europeo al petróleo ruso. En este contexto, los futuros del Brent han llegado a subir un 1,5% durante la sesión de hoy, si bien los avances se han diluido y ahora caen alrededor de un 0,17%, mitigados por la reducción de la demanda China a causa de las restricciones a la movilidad.El primer ministro de Italia, Mario Draghi, ha afirmado en una entrevista que Europa puede reducir la dependencia energética de Rusia más rápido de lo estimado previamente: “La diversificación es posible y factible con relativa rapidez, en menos tiempo de lo que imaginábamos hace apenas un mes. Europa continúa financiando a Rusia comprando petróleo y gas, entre otras cosas, a un precio que no tiene relación con los valores históricos y los costos de producción», ha afirmado el político italiano.Asimismo, la situación económica de China, el mayor importador de crudo del mundo, estaría impactando directamente en los precios internacionales del crudo. La economía del gigante se desaceleró en marzo a causa de una caída en el consumo, los bienes raíces y las exportaciones. De hecho, este lunes, los datos oficiales mostraron que el país refinó un 2% menos de petróleo en marzo que el año anterior. En este sentido, los inversores también siguen de cerca la evolución de las restricciones contra el coronavirus impuestas por Pekín, que ahora están vigentes incluso en focos comerciales tan importantes como Shanghái, una ciudad que reportó recientemente sus primeras muertes por Covid-19 producidas por el actual brote.Por otra parte, las protestas contra el primer ministro de Libia, Abdulhamid al-Dbeibah, también estarían impulsando la volatilidad. El cierre de dos puertos petroleros cruciales, sumado a una parada en la producción del campo petrolero El Feel, que produce 65.000 barriles por día, podrían fomentar «una dolorosa ola de cierres» en un valioso proveedor de crudo para Europa, según han indicado las autoridades del país norafricano. Libia produce una media de 1,21 millones de barriles diarios antes de los últimos cortes. Por otra parte, las protestas contra el primer ministro de Libia, Abdulhamid al-Dbeibah, también estarían impulsando la volatilidad. El cierre de dos puertos petroleros cruciales, sumado a una parada en la producción del campo petrolero El Feel, que produce 65.000 barriles por día, podrían fomentar «una dolorosa ola de cierres» en un valioso proveedor de crudo para Europa, según han indicado las autoridades del país norafricano. Libia produce una media de 1,21 millones de barriles diarios antes de los últimos cortes.
https://cincodias.elpais.com/cincodias/2022/04/18/mercados/1650258180_064142.html
Irak busca aumentar exportaciones de petróleo a Europa
Irak está buscando oportunidades para aumentar las exportaciones de petróleo a Europa en el contexto de la reducción del suministro de materias primas rusas, informó el director del departamento de proyectos del Ministerio de Petroleo iraquí, Shaker Mahmud Khalaf.«Irak es uno de los países exportadores de petróleo y busca utilizar su papel para satisfacer las necesidades del mercado mundial, especialmente de los países europeos», dijo Khalaf a la agencia Sputnik.El funcionario señala que Irak, así como otros países exportadores de petróleo, «en el contexto de la crisis en Ucrania y la disminución de la exportación de combustible ruso, busca fortalecer y abrir nuevos mercados en el mundo».Según los datos del Ministerio de Petróleo iraquí, las exportaciones del carburante en marzo trajeron al país una cantidad récord en 50 años de 11.000 millones de dólares, con una producción de petróleo superior a 100 millones de barriles. (Sputnik)
https://www.elpais.cr/2022/04/17/irak-busca-aumentar-exportaciones-de-petroleo-a-europa/
¿Cómo afectaría a cada país europeo el corte de petróleo y gas rusos?
Los ministros de la UE han debatido una posible sexta ronda de sanciones contra Rusia por su invasión de Ucrania, pero un embargo de petróleo o gas para dejar de financiar la maquinaria bélica de Putin sigue dividiendo al bloque.La Unión Europea ha pagado 35.000 millones de euros por la energía rusa desde el inicio de la guerra, según el alto representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell. En 2021, la UE importó de Rusia aproximadamente el 40% de su gas y el 25% de su petróleo.Está previsto prohibir totalmente las importaciones de carbón ruso, pero sólo a partir de agosto, pero su valor es muy inferior al del petróleo y el gas. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski ha instado a la Unión Europea a imponer sanciones al petróleo ruso y a fijar un plazo para poner fin a las importaciones de gas del país.Dentro del bloque, Alemania, Italia, Austria y Hungría, en particular, son muy dependientes del gas ruso. Diecisiete países de la UE han respondido a la oferta de la Comisión Europea de proporcionarles informes técnicos para ayudarles a eliminar su dependencia de los combustibles fósiles rusos.
EE.UU. reabre licitaciones para explotación de petróleo y gas en terrenos federales
Bajo la presión de hacer bajar los precios de la gasolina, el gobierno estadounidense anunció el viernes que reabrirá terrenos fiscales a la explotación de hidrocarburos bajo nuevas condiciones, incluyendo un primer aumento de s impuestos a la producción en más de 100 años.El ministerio del Interior indicó que desde la próxima semana subastaría licencias de explotación para unas 173 parcelas por un total de unas 58,000 hectáreas en nueve estados.La superficie propuesta es un 80% menor que la inicialmente prevista y el fisco aumentará los impuestos a la producción –que no habían subido desde hace al menos un siglo– del 12.5% al 18.75% de los beneficios.Las empresas interesadas también deberán comprometerse a respetar las nuevas condiciones, como lo son la consulta a las tribus nativas estadounidenses o el seguimiento de los «mejores métodos científicos disponibles» para el análisis de las emisiones de efecto invernadero.La medida se toma en momentos en que el presidente demócrata Joe Biden se enfrenta a una inflación récord, en particular en el precio de la gasolina.El precio del galón por las nubes golpea la popularidad de Biden y los demócratas, tras la era de autosuficiencia alcanzada por Estados Unidos en materia de hidrocarburos durante la administración anterior del republicano Donald Trump.Desde hace varias semanas, Joe Biden toma iniciativas dirigidas a hacer bajar los precios del crudo, ordenando por ejemplo a fines de marzo recurrir masivamente a las reservas estratégicas de petróleo.El retorno a las licitaciones para la explotación de petróleo y gas en terrenos federales no debería sin embargo tener un efecto inmediato, el proceso toma por lo general varios años.El presidente, que había hecho de la lucha contra el cambio climático una de sus prioridades, proclamó tras su llegada a la Casa Blanca, en enero de 2021, una moratoria sobre el otorgamiento de nuevas concesiones para perforaciones petroleras y gasíferas en tierras y aguas pertenecientes al gobierno, en proceso de revisión.

