Inicio Mercado Petrolero Abril 19, 2022

Abril 19, 2022

Publicado el día 19/04/2022

 

 

 

 

Wall Street Journal

Precios del petróleo llegan al nivel más alto de abril por Libia y bloqueos en Shanghái

 

El petróleo subió con el cierre del campo petrolero más grande de Libia, que está poniendo a prueba un mercado que ya está desabastecido y eclipsa las señales de que los cierres de China están pesando sobre su crecimiento económico.Los futuros del crudo Brent subieron por encima de US$113 el barril por primera vez desde finales de marzo y el WTI cotizaba en torno a US$108.Los mercados mundiales se enfrentan a más interrupciones en el suministro de petróleo después de que las manifestaciones contra el primer ministro de Libia, Abdul Hamid Dbeibah, cerraran Sharara, el campo petrolero más grande del país. Los manifestantes también obligaron a dos puertos libios a dejar de cargar, y la salida se detuvo en el campo El Feel. Anteriormente, los precios cayeron cuando los datos económicos chinos señalaron noticias bajistas para el mercado. China reportó su mayor caída en el gasto del consumidor y la peor tasa de desempleo desde los primeros meses de la pandemia, lo que agrega otra amenaza al crecimiento global.Igualmente, los datos chinos fueron mixtos, lo que se sumó a las preocupaciones de los inversionistas sobre la recuperación económica estancada del país. En Shanghái, los funcionarios informaron las primeras muertes por un brote creciente de covid-19.La situación llevó a que en la ciudad también se hayan publicado planes para reanudar la producción después de un cierre prolongado, y recomienda a las empresas que adopten la llamada gestión de circuito cerrado, donde los trabajadores viven en el lugar y se someten a pruebas con regularidad.El petróleo repuntó por encima de US$100 este año debido a que la guerra en Ucrania interrumpió un mercado ya ajustado, con algunos comerciantes evitando el crudo ruso. El aumento de los precios impulsó a EE.UU. y sus aliados a anunciar la liberación de millones de barriles de las reservas estratégicas para sofocar las presiones inflacionarias. No obstante, los suministros globales siguen siendo escasos con la Unión Europea considerando prohibir el crudo ruso y con la Opep+ declinando aumentar su ritmo de producción.

https://www.larepublica.co/globoeconomia/precios-del-petroleo-llegan-al-nivel-mas-alto-de-abril-por-libia-y-bloqueos-en-shanghai-3344978

 

La OPEP camina con cuidado ante la escalada de las noticias pesimistas

 

Esta semana finalmente hubo buenas noticias para los consumidores de petróleo. Tanto la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) como la Agencia Internacional de Energía han revisado a la baja sus pronósticos de demanda, lo que indica que los precios finalmente tienen un potencial significativo a la baja. Pero la OPEP está lista para cambiar de rumbo. «Las nuevas y estrictas medidas de confinamiento en medio del aumento de casos de covid en China han llevado a una revisión a la baja de nuestra perspectiva de la demanda mundial de petróleo en el segundo trimestre de 22 para todo el año», escribió la AIE en su último informe. informe del mercado petrolero esta semana.La agencia también señaló que los miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos consumieron menos petróleo de lo esperado anteriormente, lo que llevó a la Agencia Internacional de Energía a revisar su pronóstico de demanda para el año en 260.000 barriles por día de un total de 99,4 millones de barriles por día el mes pasado. .Mientras tanto, la agencia indicó adiciones de producción estables y significativas durante el primer trimestre del año, destacando que fueron lideradas por productores fuera de la OPEP. Cuando los productores que no pertenecen a la OPEP están impulsando aumentos de producción, vale la pena observar a la OPEP más de cerca de lo habitual para conocer su respuesta.Esa respuesta aún no ha llegado, pero el propio cártel también está revisando su previsión de demanda para este año. Y lo revisa mucho más que la Agencia Internacional de la Energía.En la última versión de su informe mensual del mercado petrolero, la OPEP dijo que la demanda mundial de petróleo será 480.000 barriles por día menos de lo esperado anteriormente. el cartel Cita La desaceleración del crecimiento económico debido a la guerra en Ucrania como una de las razones de la revisión, y el cierre relacionado con Covid en China como otra.

https://www.habeasdata.org/la-opep-camina-con-cuidado-ante-la-escalada-de-las-noticias-pesimistas/

 

AIE: El gasto en energía limpia en los paquetes de recuperación económica de los gobiernos ha aumentado un 50% desde finales de octubre 2021

La Agencia Internacional de la Energía (AIE por sus siglas en inglés) señaló que el gasto en energía limpia en los paquetes de recuperación económica de los gobiernos ha aumentado un 50% desde finales de octubre 2021, alcanzando niveles sin precedentes.La última actualización de IEA Sustainable Recovery Tracker muestra que los compromisos de gasto del gobierno han aumentado a USD 710 mil millones, un 40 % por encima de los niveles posteriores a la crisis financiera mundial de 2008.»Esta cantidad sin precedentes de gasto promulgado es más del 40 % mayor que el gasto verde global contenido en los paquetes de estímulo que los gobiernos promulgaron después de la crisis financiera mundial en 2008. Las economías avanzadas representan la mayor parte de este esfuerzo, con más de USD 370 mil millones destinados a ser gastado antes de fines de 2023, un nivel de gasto gubernamental a corto plazo que ayudaría a mantener la puerta abierta para el camino global de la AIE hacia cero emisiones netas para 2050″, dijeron.Por su parte, informaron que en las economías emergentes y en desarrollo, la cantidad total de recursos fiscales que se dedican a medidas de recuperación sostenible es una décima parte de la cantidad en las economías avanzadas, lo que refleja sus circunstancias financieras y económicas muy diferentes. En las economías emergentes y en desarrollo, se planean alrededor de USD 52 000 millones de gastos de recuperación sostenible para fines de 2023, muy por debajo de lo que se necesita en un camino hacia cero emisiones netas para 2050. Es poco probable que la brecha se reduzca en el corto plazo, ya que Los gobiernos con medios fiscales ya limitados ahora enfrentan el desafío de mantener la asequibilidad de los alimentos y el combustible para sus ciudadanos en medio del aumento en los precios de las materias primas tras la invasión de Ucrania por parte de Rusia.“Los países donde la energía limpia está en el corazón de los planes de recuperación mantienen viva la posibilidad de alcanzar cero emisiones netas para 2050, pero las desafiantes condiciones financieras y económicas han socavado los recursos públicos en gran parte del resto del mundo”, dijo Fatih Birol, el Director Ejecutivo de la AIE. La AIE señala que en general, el gasto público en energía sostenible sigue siendo una pequeña proporción de los USD 18,2 billones sin precedentes en salidas fiscales que los gobiernos han dedicado a contrarrestar los impactos económicos de Covid-19.Sin embargo, la organización internacional estima que el gasto público que se ha destinado a gastar antes de 2023 podría respaldar más de USD 1,6 billones en inversiones sostenibles al movilizar niveles más altos de participación del sector privado.

https://finanzasdigital.com/2022/04/aie-gasto-energia-limpia-recuperacion-economica-gobiernos/

Bruselas trabaja en sanciones al petróleo ruso como parte de su sexto paquete contra Moscú

La Comisión Europea ha explicado este martes que trabaja en el embargo a las importaciones de petróleo ruso como parte del sexto paquete de sanciones de la UE contra Rusia y en respuesta al anuncio de la ofensiva de Moscú en el Donbás.El Ejecutivo comunitario se encuentra trabajando en «posibles» sanciones al petróleo ruso en el marco del próximo paquete de medidas contra el Kremlin, según ha detallado un portavoz de la Comisión Europea, después de que el quinto paquete, adoptado a principios de abril, incluyera un embargo a las importaciones de carbón ruso, tocando por primera vez el sector energético.Bruselas está elaborando mecanismos «inteligentes» para aplicar sanciones al crudo ruso, según ha recordado el portavoz comunitario remitiéndose a las declaraciones de la presidenta del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, al periódico alemán ‘Bild am Sonntag’ de este fin de semana.Cabe recordar que el Gobierno francés ha instado, este martes, a aplicar un embargo a las importaciones de petróleo procedentes de Rusia, según ha indicado el ministro galo de Finanzas, Bruno Le Maire en una entrevista con la emisora francesa ‘Europe 1’, en la que ha defendido que detener las importaciones de petróleo ruso resulta «más necesario que nunca».Ya a principios de abril, la Unión Europea apuntó a adoptar más sanciones contra el sector energético de Rusia y abrió la puerta a medidas contra el petróleo después de vetar el carbón ruso en respuesta, en este caso, a la masacre de civiles en Bucha y otras localidades a las afueras de Kiev.En un debate en el pleno del Parlamento Europeo, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, incidió en que después de cortar el suministro de carbón, las sanciones al petróleo y al gas «serán necesarias tarde o temprano» para romper con la dependencia de combustibles fósiles de Rusia.En 2021, Rusia suministró el 30% del crudo y el 15% de los derivados del petróleo importados por la UE.

https://valenciaplaza.com/bruselas-trabaja-en-sanciones-al-petroleo-ruso-como-parte-de-su-sexto-paquete-contra-moscu

Menú Principal

Explore el contenido del sitio.

Herramienta de Búsqueda

Realice búsquedas en todo el contenido.

Menú de Contactos

Envíe sugerencias o contacte alguna dependencia.

Elegir Perfil

Personalice su experiencia de usuario.

Navegar en Portada

Desplácese por las secciones de la portada.

Share to