Los precios del petróleo y el gas remontan por el miedo a una caída en el suministro ruso
El precio del petróleo remonta este jueves, alentado por los miedos a una escasez de suministro. Tras el anuncio por parte de la ministra de Relaciones Exteriores de Alemania, la líder verde, Annalena Baerbock, de que su país planea eliminar las importaciones de crudo ruso a finales de 2022, el precio del petróleo Brent sube alrededor de un 1,43% hasta los 108,3 euros, aunque ha llegado a tocar los 109,11. El gas, por su parte, sube más de un 3% en la sesión de hoy del mercado neerlandés, que es el referente europeo, catapultado por nuevas las dudas respecto a la seguridad del suministro, en el contexto de la solicitud del Kremlin de que se paguen los envíos en rublos.El Kremlin está haciendo todo lo posible para ocultar el impacto total de las sanciones energéticas formales e informales después de su invasión de Ucrania. No obstante, fuentes de la agencia Bloomberg indican que la información recopilada vía satélite sobre la actividad sugiere que la producción estría cayendo. En promedio, la producción de petróleo de Rusia habría bajado un 10% desde su nivel anterior a la guerra.Por su parte, los precios del gas natural en Europa encadenaron subida por segundo día consecutivo, impulsados por las dudas sobre la seguridad del suministro en el contexto de la exigencia rusa de que se pague el combustible en rublos. Los contratos para entrega a un mes ganaron hasta un 3,2%, después de haberse estabilizado en gran medida durante la semana pasada.
https://cincodias.elpais.com/cincodias/2022/04/21/mercados/1650533434_717059.html
Petróleo sube más de un dólar en medio de preocupación por menor suministro de Libia
Los precios del petróleo subían este jueves en medio de la preocupación por la oferta, ya que la Unión Europea estudia la posibilidad de prohibir las importaciones de crudo ruso, días después de que la disminución de los suministros de Libia sacudiera el mercado.A las 11:25 GMT, los futuros del crudo Brent subían 1.18 dólares, o un 1.11%, hasta los 108 dólares por barril, mientras que los del West Texas Intermediate en Estados Unidos (WTI) ganaban 86 centavos, o un 0.84%, para colocarse en los 103.02 dólares el barril. Los analistas señalan que es probable que la volatilidad del mercado vuelva a aumentar pronto, ya que la UE sigue sopesando prohibir el petróleo ruso por su invasión de Ucrania, calificada por Moscú como una «operación militar especial». Libia, miembro de la OPEP, dijo el miércoles que el país está perdiendo más de 550,000 barriles diarios de producción de petróleo debido a los bloqueos en los principales yacimientos y terminales de exportación.El mercado petrolero sigue tenso, ya que la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, encabezados por Rusia -un grupo conocido como OPEP+-, tienen dificultades para cumplir con sus objetivos de producción, y las reservas en Estados Unidos bajaron mucho en la semana que terminó el 15 de abril. «La capacidad de suministro mundial de petróleo sigue siendo limitada», dijo UBS en una nota. «Con sólo dos países de la alianza OPEP+ que mantienen una capacidad de reserva significativa, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos, el grupo se aferra a un enfoque cauteloso a la hora de deshacer los recortes de producción relacionados con la pandemia».
El gasto en energías limpias alcanza niveles sin precedentes en el mundo y supera los 710.000 millones de dólares
El gasto en energías limpias destinado por los gobiernos en respuesta a la crisis de Covid-19 se ha incrementado en un 50% en los últimos cinco meses y ya supera los 710.000 millones de dólares en todo el mundo, aunque existen preocupantes desequilibrios entre regiones, según la última actualización del Rastreador de Recuperación Sostenible de la Agencia Internacional de la Energía (IEA).Esta cantidad sin precedentes de gasto es superior en más de un 40% al gasto mundial contenido en los paquetes de estímulo que los gobiernos promulgaron tras la crisis financiera mundial de 2008.Las economías avanzadas representan la mayor parte de este esfuerzo, con más de 370.000 millones de dólares que pretenden invertir antes de finales de 2023, un nivel de gasto gubernamental a corto plazo que ayudaría a mantener la puerta abierta para el camino mundial de la AIE hacia las emisiones netas cero para 2050.Sin embargo, en las economías emergentes y en desarrollo, la cantidad total de recursos fiscales que se dedican a las medidas de recuperación sostenible es una décima parte de la cantidad en las economías avanzadas, lo que refleja sus muy diferentes circunstancias financieras y económicas. En concreto, se han previsto unos 52.000 millones de dólares de gasto en recuperación sostenible para finales de 2023. Según la IEA, es poco probable que la brecha se reduzca a corto plazo, ya que los gobiernos cuentan con medios fiscales limitados y se enfrentan ahora al reto de mantener la asequibilidad de los alimentos y el combustible para sus ciudadanos en medio del aumento de los precios de las materias primas tras la invasión de Rusia en Ucrania.Según Fatih Birol, Director Ejecutivo de la AIE, «la cooperación internacional será esencial para cambiar estas tendencias de inversión en energía limpia, especialmente en las economías emergentes y en desarrollo, donde la necesidad es mayor».
Europa paga diariamente 285 millones de euros por el petróleo ruso: ¿cómo puede reducir la UE este dependencia?
Diariamente, con datos de Transport & Environment Europe (T&E), Europa paga 285 millones de euros por sus compras de petróleo ruso. Reducir al máximo estas cifras es urgente para esta organización –presente en 26 países y con miembros en España como Ecodes o Ecologistas en Acción–, cuyo objetivo es reducir el impacto del transporte en el medioambiente.En un desayuno online organizado por T&E, su director senior para Europa, Carlos Calvo, ha recordado que ya en 2018 dieron la voz de alarma “respecto al vínculo de las ventas de petróleo de Rusia y el gasto militar cada vez mayor de este país. Dejamos claro que había que limitar la dependencia del petróleo y el del gas para evitar situaciones tan dramáticas con las actuales”. “Parece que estamos más cerca de cortar el grifo de la financiación de la guerra de Putin”Si se miran los ingresos reales hechos al régimen de Putin en las últimas décadas, ha apuntado Calvo, son sobre todo cuantiosos los que tienen que ver con el petróleo. Es ahí, por tanto, donde estiman que hay que incidir. De hecho, afirman que el presidente de España, Pedro Sánchez, debería volver de su viaje a Ucrania con un mandato muy claro para reducir las importaciones de petróleo de Rusia.A pesar de que España está en una situación “relativamente privilegiada”, ha señalado Calvo, porque su dependencia del petróleo ruso es notablemente inferior a la de otros países, es imprescindible reducir la dependencia en el Viejo Continente. En este sentido, el director ha afirmado que “la semana que viene podrían ponerse sobre la mesa de una manera más real, medidas para reducir la compra de petróleo. Por fin, parece que estamos más cerca de cortar el grifo de la financiación de la guerra de Putin”.
https://www.businessinsider.es/como-puede-reducir-europa-dependencia-petroleo-ruso-1048461

