El petróleo Brent baja un 4% por las prolongadas restricciones por el Covid en China
Los precios del petróleo caen a mínimos de dos semanas, ampliando las pérdidas de la semana pasada, ante el temor a que los rebrotes de Covid-19 en China y las posibles subidas de tipos en EE UU perjudiquen el crecimiento económico mundial y la demanda de combustible. El petróleo Brent para entrega en julio mantiene este lunes la tendencia a la baja y ya cotiza por debajo de los 102 dólares el barril, con un descenso de más del 4% respecto al cierre del viernes, debido en parte a las prolongadas restricciones impuestas en Shanghái por el virus. El petróleo del mar del Norte, de referencia en Europa, ya registró pérdidas la semana pasada terminando alrededor de los 105 dólares.Por su parte, los futuros del crudo West Texas Intermediate (WTI) también bajan más del 4%, hasta los 97,60 dólares el barril, situándose por debajo de la barrera de los 100 dólares y en mínimos desde el pasado 11 de abril. El mercado se mantiene pendiente de la guerra en Ucrania, así como de la menor actividad en China como consecuencia de las restricciones impuestas por los nuevos rebrotes del coronavirus.Las autoridades de Shanghái han impuesto unas medidas draconianas para combatir el rebrote del coronavirus, al mantener en sus casas a la población de la ciudad, lo que presiona a la baja los precios del crudo y también a las Bolsas de la región. Las principales plazas bursátiles de China han registrado caídas de entre el 4% y el 6%, ante la preocupación por el crecimiento económico, en un entorno de empeoramiento de la situación del coronavirus en China, lo que ha llevado a un endurecimiento de las medidas de prevención.»Desde China llegan noticias sobre la intención de las autoridades de prolongar e, incluso, reforzar las medidas restrictivas que siguen aplicando para combatir la nueva ola de la pandemia que afecta a muchas regiones y a una parte importante de las grandes ciudades del país, incluida Shanghái. El Gobierno comunista de China sigue apostando por su estrategia de “Covid-cero” para intentar controlar la expansión de la variante Ómicron del Covid-19, estrategia que a todas luces no está funcionando y que, por el contrario, puede ocasionar un importante quebranto económico para el país», indican desde Link Securities.
Más de 100 muertos en Nigeria por una explosión en un depósito ilegal de petróleo
Una explosión en un depósito ilegal de refinación de petróleo en Nigeria ha matado, durante la pasada noche, a más de 100 personas. El suceso se ha producido entre los estados de Rivers e Imo, en el sur del país, en uno de los muchos depósitos de refinación ilegal de crudo que existe en Nigeria.La información ha sido confirmada por el Gobierno de Rivers y la ONG Youths and Environmental Advocacy Center (YEAC).“El origen del incendio ocurrió en un lugar de abastecimiento de combustible ilegal y afectó a más de 100 personas, que sufrieron quemaduras irreconocibles”, ha dicho el comisionado estatal de recursos petroleros, Goodluck Opiah.Lo cierto es que la refinación ilegal de crudo se ha convertido en un negocio atractivo para parte de la población del Delta del Níger. El desempleo y la pobreza llevan a muchas familias a apostar por esta práctica que, no obstante, está resultando extremadamente peligrosa.Este tipo de refinación ha provocado muchos accidentes fatales y ha contaminado una región ya asolada por derrames de petróleo en tierras de cultivo, arroyos y lagunas.
La política china de ‘Covid cero’ hunde el petróleo por debajo de los 100 dólares
El precio del petróleo suma este lunes su tercera sesión a la baja, y ya cae por debajo del nivel de los 100 dólares, debido principalmente a las prolongadas restricciones impuestas en Shanghái por los rebrotes de la Covid-19. El aumento de los contagios en China hacen temer por una caída en la demanda en los próximos meses y el retroceso en los precios se aproxima al 4% al inicio de la sesión. En concreto, el barril WTI, de referencia en EEUU, cotiza en los 97 dólares después de que la semana pasada ya retrocedió casi un 5%. El barril Brent, la referencia para el crudo europeo que habitualmente cotiza con una prima respecto al estadounidense, se sitúa por debajo de los 102 dólares, algo que no sucedía desde el pasado 11 de abril. El mercado se mantiene pendiente de la guerra en Ucrania, y de la menor actividad en China como consecuencia de las restricciones impuestas por los nuevos rebrotes del coronavirus. Las autoridades de Shanghái han impuesto unas medidas draconianas para combatir el rebrote del coronavirus, al mantener en sus casas a la población de la ciudad. La situación en China añade volatilidad a un mercado ya condicionado por la invasión rusa de Ucrania. La Unión Europea discute medidas para restringir las importaciones de petróleo de Rusia. EEUU y Reino Unido ya aprobaron esta decisión que ya aprobaron, pero la mayor dependencia de la UE al mercado ruso podría endurecer el mercado y presionar los precios. No obstante, el alza de los precios de hace unas semanas ha empezado a tener un efecto en la demanda de crudo, según los analistas.La Agencia Internacional de la Energía (IEA, por sus siglas en inglés) ya recortó su previsión de la demanda global de petróleo para 2022 ante los confinamientos en China. Por su parte, el mercado está preparado para una oferta adicional ante la liberación de reservas récord de EEUU, a lo que se unirán otros países de la IEA. Mientras, se espera que Libia reanude en los próximos días la producción en sus principales plantas que han permanecido cerrado a causa de la crisis política en el país. A esto se añade la posibilidad de un incremento de los tipos de interés en Estados Unidos, mientras en el Reino Unido el Banco de Inglaterra también evalúa más incrementos del precio del dinero para intentar controlar la inflación, que en marzo llegó al 7%. Los expertos estiman que la inflación interanual británica puede continuar al alza, empujada por la subida de los precios de la electricidad, el gas y el carburante.
https://www.lainformacion.com/mercados-y-bolsas/petroleo-cae-100-dolares-covid-cero-china/2865243/
UE: las decisiones de energía solar

La Comisión Europea presentará el mes próximo una nueva estrategia sobre energía solar, como parte del paquete RePowerEu.Lo anunció la presidenta de la CE, Ursula von der Leyen, ante la Alianza Solar Internacional, en Nueva Delhi.“La necesidad de energía limpia nunca ha sido tan evidente como lo es hoy. La guerra desatada por Rusia contra Kiev nos recordó a los europeos que la dependencia energética de Moscú ya no es sostenible. ¿Cómo podemos hacer negocios con quienes nos amenazan y llevan la guerra a nuestros vecinos más cercanos? La política energética es también una política de seguridad”, sostuvo Von der Leyen.“Cada kilovatio hora que generamos de energía solar, eólica, hidroeléctrica o de biomasa reduce nuestra dependencia de los combustibles fósiles”, explicó.Von der Leyen subrayó que “el primer ministro Modi anunció que India será autónoma en la energía antes del centenario de su independencia”.“Entonces es nuestro interés común que la independencia de los combustibles fósiles que importamos sea una transformación en renovables y energías limpias”, afirmó. También porque, observó la presidenta de la Comisión, “la demanda de energía está creciendo drásticamente”.“En India, el uso de energía se duplicó en los últimos 20 años y seguirá creciendo. Esta es una buena noticia porque significa que la economía india va bien, pero también nos muestra la urgencia de la transición hacia actividades sostenibles y que utilicen energías limpias”, señaló.El “Green Deal”, enfatizó Von der Leyen, es también el pilar del “Global Gateway”, el programa de inversión de 300 mil millones lanzado por la Unión Europea en los últimos meses. Bruselas ya dispuso 150 millones de euros en fondos para Africa que, dijo Von der Leyen, “tiene una gran cantidad de recursos para energías limpias”. “Y es nuestro interés común no solo desarrollar su producción, sino también participar en el almacenamiento y el transporte de estas fuentes”, concluyó.
https://www.ambito.com/energia/energia/ue-las-decisiones-solar-n5424004

