Los precios del petróleo crudo se recuperan para cotizar en un rango estrecho, después de una fuerte caída anterior
Los precios del petróleo abrieron ligeramente al alza el martes después de caer bruscamente la sesión anterior debido a las preocupaciones que continuaron con COVID:Los precios del petróleo abrieron ligeramente al alza el martes, después de caer bruscamente la sesión anterior por las preocupaciones de que los continuos bloqueos de COVID-19 en China afectarían la demanda y porque el dólar estadounidense subió a un máximo de dos años.Los futuros del crudo Brent estaban a 102,57 dólares, un aumento de 25 centavos o un 0,2 por ciento, y los contratos del West Texas Intermediate de EE. UU. subieron a 98,70 dólares, un aumento de 16 centavos o un 0,2 por ciento a las 0002 GMT.Ambos contratos se habían establecido alrededor de un 4% el lunes, con el Brent bajando hasta $7 por barril en la sesión y el WTI bajando aproximadamente $6 por barril.En China, los bloqueos para contrarrestar el COVID en Shanghái se han prolongado hasta su cuarta semana. Mientras tanto, los pedidos de pruebas masivas, incluso en el distrito comercial más grande de Beijing, han generado temores de otros cierres al estilo de Shanghai.»El impacto de los bloqueos chinos es de más de un millón de barriles por día y las pruebas de 12 distritos durante los próximos cinco días determinarán el próximo movimiento importante de los precios del crudo», escribió en una nota Edward Moya, analista senior de mercado de OANDA.
https://www.ndtv.com/business/oil-prices-rebound-from-sharp-drop-on-china-demand-concerns-2920089
Más confinamientos en China; pegan a petroleras y crudo
El petróleo tuvo pérdidas pronunciadas también debido a la expectativa de una subida de tasas de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos comenzando con la siguiente reunión a principios de mayo.Las principales firmas petroleras que cotizan en el mercado accionario perdieron en conjunto 53,396 millones de dólares de su valor de mercado este lunes, debido a los nuevos confinamientos en China por el aumento de casos de Covid-19Jacobo Rodríguez, director de Análisis Financiero en Black Wallstreet Capital, explicó que “la caída en el precio de las acciones de las petroleras este lunes, se debe al aumento de casos de Covid-19 en China y por las expectativas de mayores medidas restrictivas en cuanto a la movilidad, con lo que se podría ver afectado el desempeño económico”.Dijo que “porque China es el principal consumidor de materias primas en el mundo, entre ellos los energéticos, y si hay posibilidades de que la economía china pudiera desacelerarse, provoca que los precios del petróleo se contraigan”.BP encabezó las pérdidas (-6.18%), restando 6,484 millones de dólares a su valor de mercado. Royal Dutch Shell (-5.62%), de Países Bajos, perdió 12,670 millones de dólares, mientras que la italiana Eni (-4.79%) restó 2,599 millones de dólares a su valor de capitalización.La española Repsol (-4.47%) perdió 2,599 millones de dólares en valor de mercado, al tiempo que la francesa Total Energies (-4.01) restó a su valor de mercado cerca de 5,420 millones de dólares.Las estadounidenses Exxon Mobil y Chevron (-3.36 y -2.15%), perdieron en valor de capitalización 12,108 millones y 6,670 millones de dólares, respectivamente. Dentro de las caídas menos fuertes estuvo la brasileña Petrobras (-1.47%) con una pérdida en valor de mercado de 1,057 millones de dólares. Saudi Aramco (-0.23%) perdió 5,397 millones de dólares en valor de capitalización bursátil en la Bolsa de Riyad. En el mercado petrolero, la mezcla mexicana de exportación regresó a los 96.06 dólares por barril, lo que significó una caída de 4.14% o bien 4.15 dólares el lunesPor su parte, el barril del estadounidense West Texas Intermediate (WTI) en Nueva York volvió a ubicarse por debajo de los 100 dólares, cerrando la jornada del lunes en los 98.54 billetes verdes por unidad, un decremento de 3.46% o 3.53 dólares
Haití se encamina hacia una nueva escasez de combustibles
Largas filas de motocicletas, automóviles y otros vehículos se observaron este lunes (25.04.2022) en estaciones de combustibles de la capital de Haití, que registra desde hace varios días una escasez de esos productos.Mientras se hace cada vez más difícil abastecerse, la Oficina de Monitoreo de los Programas de Ayuda al Desarrollo (BMPAD, por su sigla en francés) aseguró que las estaciones disponen de «suficiente combustible» para despachar a la población.El organismo puntualizó en un comunicado que sigue «con gran atención la situación del mercado nacional del petróleo».En ese orden, dijo que las empresas petroleras han hecho pedidos y que se harán otros lo antes posible para garantizar la disponibilidad permanente de los productos.Los haitianos critican a los «agentes económicos» que supuestamente intentan crear una crisis de combustibles para que el Gobierno aumente sus precios, como ha ocurrido en otras ocasiones.Como consecuencia de la situación, el número de automóviles en las calles está empezando a disminuir y la gente ya teme que el precio del transporte público aumente en los próximos días.La empresa Sunrise Airways informó en su cuenta de Twitter que debido a la escasez de combustible en el aeropuerto internacional de Puerto Príncipe, algunos de sus vuelos a Cap Haitien, Les Cayes y Jeremie «pueden retrasarse o cancelarse».La aerolínea ofrece sus disculpas para una situación que está «fuera de su control».La escasez de combustibles se ha convertido en un problema recurrente en Haití en los últimos años. Cada vez que esto ocurre, el mercado informal se incrementa y los incendios se multiplican debido al almacenamiento en condiciones inadecuadas en los hogares.
https://www.dw.com/es/hait%C3%AD-se-encamina-a-una-nueva-escasez-de-combustibles/a-61591919
¿Los precios minoristas de la gasolina en EE. UU. están vinculados al Brent o al WTI?
Los fundamentos del mercado de gasolina apuntan a un verano caro. Sin embargo, incluso antes de la temporada de alta demanda de verano, los precios locales de la gasolina en EE. UU. han subido a niveles históricos. El promedio de los precios minoristas de la gasolina en los Estados Unidos ha superado los $4 por galón. Esto equivale a $168 por barril, ya que hay 42 galones en un barril de petróleo. Sin embargo, los precios del petróleo siguen rondando los 100 dólares por barril, siendo muy inelásticos al aumento de los precios de los productos refinados del petróleo. La última vez que los precios minoristas de la gasolina en EE. UU. alcanzaron ese nivel fue en 2008, cuando el petróleo estaba en su punto más alto de más de $ 147 por barril.En octubre de 2014, la Administración de Información de Energía de EE. UU. (EIA) planteó esta pregunta en un estudio con el título: » ¿Qué impulsa los precios de la gasolina en EE. UU.? «En 2014, la EIA proporcionó un análisis que consideró el impacto del aumento de la producción nacional de petróleo crudo ligero (petróleo de esquisto de EE. UU.) en el precio que los consumidores de EE. UU. pagan por la gasolina y proporcionó un marco para considerar cómo los cambios en las restricciones existentes a la exportación de petróleo crudo de EE. UU. podrían afectar los precios de la gasolina. . El estudio advierte que no se elimine la prohibición de las exportaciones de petróleo crudo de EE. UU. que tuvo lugar a fines de 2015. La EIA abordó el rápido crecimiento de las exportaciones de gasolina de EE. UU. que crecieron rápidamente a mercados más distantes, incluida África y, durante los meses de invierno, Asia.La EIA ha declarado que el consumo promedio de gasolina en EE. UU. fue de 8,8 millones de barriles por día (bpd) y el precio minorista promedio de la gasolina fue de $3,58 por galón en 2013.El análisis de la EIA tuvo en cuenta los balances de oferta/demanda de gasolina regionales y globales y el arbitraje, así como también cómo la ventaja competitiva de las refinerías de la Costa del Golfo de EE. UU. (USGC) está cambiando la dinámica de los precios de gasolina regionales y globales de EE. UU. Además, consideró la relación entre los precios al contado de la gasolina en EE. UU. y los precios al contado del petróleo crudo internacional y nacional, representados por el Brent y el WTI. La EIA también consideró los aumentos en las exportaciones estadounidenses de gasolina al mercado mundial, mientras que la demanda está disminuyendo en Europa, lo que se suma a su exceso de oferta de gasolina, ya que el exceso de gasolina europea compitió con el aumento de las exportaciones de los Estados Unidos.El análisis de la EIA se centró entonces en la interrelación de los precios de la gasolina en EE. UU. y en todo el mundo y en la medida en que los precios mundiales de la gasolina eran importantes para determinar los precios de la gasolina en EE. UU. La EIA descubrió que los precios del crudo Brent son más importantes que los precios del crudo WTI como determinante de los precios de la gasolina en los EE. UU. en las cuatro regiones estudiadas, incluido el Medio Oeste.
https://seekingalpha.com/article/4503533-are-us-gasoline-retail-prices-linked-to-brent-wti
