Inicio Mercado Petrolero Abril 27, 2022

Abril 27, 2022

Publicado el día 27/04/2022

 

 

Wall Street Journal

 

Decisiones de Rusia y la Reserva Federal presionan alza del dólar a $3.959 en promedio 

El crudo europeo Brent cae 1,14% a US$103,42, mientras que el petróleo estadounidense WTI baja 1,43% a US$100,24 el barril. El dólar abrió a $3.959,02 en promedio, lo cual representa un aumento de $11,39 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que para la jornada de hoy se ubicó en $3.947,63.El precio de apertura registrado por la plataforma Set-FX fue $3.955, mientras que el máximo llega hasta ahora a $3.965 y el mínimo a $3.953. Durante la jornada se han negociado US$21,7 millones a través de 52 transacciones.Los futuros de acciones de EE. UU. subieron con las acciones a medida que surgieron compradores para aprovechar los niveles más bajos en seis semanas, poniendo su fe en el poder de las ganancias para mantener las acciones globales en alto.Los temores de que la Fed lleve a la economía más grande del mundo a una recesión han plagado los mercados durante toda la semana, todo mientras la actividad se desacelera en China a medida que los bloqueos de covid muerden. Los bonos del Tesoro retrocedieron, pero el rendimiento a diez años, en torno a 2,75 %, sigue siendo más bajo durante la semana.El telón de fondo para los activos de riesgo sigue siendo débil, y no se vio favorecido por los titulares de Rusia que detuvo el suministro de gas a Polonia», escribieron los estrategas de Mizuho International Plc, incluido Peter Chatwell. «Si nos acercamos al nivel 4.200 en el S&P 500, esto puede traer un alivio temporal para el riesgo, especialmente con el potencial de cierta positividad de ganancias hoy».El euro tocó el nivel más débil frente al dólar desde 2017 el miércoles, ya que Rusia dijo que detendrá los flujos de gas natural a Polonia y Bulgaria. Los precios de la gasolina en Europa aumentaron cuando los comerciantes sopesaron el riesgo de que otros países fueran los siguientes, lo que generó preocupaciones sobre un nuevo aumento en la inflación y una fuerte desaceleración de la economía.El petróleo operaba estable el miércoles, después de que Rusia cortó el suministro de gas a Bulgaria y Polonia, pero los precios eran mantenidos a raya por la preocupación de que las medidas de confinamiento para frenar la propagación del coronavirus en Asia pesen sobre el crecimiento económico y la demanda de crudo.El crudo europeo Brent cae 1,14% a US$103,42, mientras que el petróleo estadounidense WTI baja 1,43% a US$100,24 el barril.

https://www.larepublica.co/finanzas/precios-del-dolar-y-petroleo-para-hoy-27-de-abril-de-2022-3351477

 

El Banco Mundial confía en que el petróleo baje de 100 dólares a partir del año que viene

La inflamación severa en el precio de las materias primas —primero, por el estirón de la demanda en plena recuperación; después, por la invasión rusa de Ucrania— continuará, al menos, hasta mediados de esta década. El petróleo tendrá que esperar hasta el año que viene para bajar de los 100 dólares por barril. Y, a partir de entonces, la senda descendente será todo menos rápida: el brent promediará 92 dólares en 2023 y 80 en 2024, según la proyección publicada este martes por el Banco Mundial. Ambas cifras están notablemente por encima de los 60 dólares de media del último lustro.Algo similar ocurrirá con los otros dos combustibles fósiles clave en la matriz energética global: el gas natural —cuyo precio medio en Europa será este año el doble que el pasado— y el carbón —que promediará un 80% más que en 2021—. Ese despegue conjunto de todas las fuentes de energía fósil lleva al organismo presidido por David Malpass a catalogar lo ocurrido en los dos últimos años como el “mayor incremento de precios desde la crisis del petróleo de 1973″. Aunque la escala de esta sacudida es sustancialmente menor que la acontecida entonces, cuando el crudo quintuplicó su cotización en pocos meses, sus efectos “podrían ser más duraderos”. Esta crisis energética es, según el estudio presentado este martes, distinta de todas las anteriores en tres aspectos fundamentales: hay menos opciones de sustitución —todas las fuentes de energía fósil se han encarecido a la par—, los consumidores son menos sensibles al precio —lo que sugiere una menor destrucción de demanda— y los Gobiernos han reaccionado aplicando recortes de impuestos o aplicando subsidios a los combustibles, “lo que podría aumentar prolongar la crisis al aumentar la demanda de energía”. La respuesta, dicen los economistas del Banco Mundial, debería ser otra: más eficiencia energética, más y mejor aislamiento de los edificios, y un acelerón en el desarrollo de “fuentes de energía libres de emisiones de dióxido de carbono, como la nuclear y las renovables”.

https://elpais.com/economia/2022-04-27/el-banco-mundial-confia-en-que-el-petroleo-baje-de-100-dolares-a-partir-del-ano-que-viene.html

Alemania podría independizarse del petróleo ruso en cuestión de días

 

Mapa Rusia y inconos de producción petroleraEl ministro de Economía y Energía alemán, Robert Habeck, declaró el martes (26.04.2022) que Alemania podría ser independiente del petróleo ruso en cuestión de días y no a finales de año, como se había afirmado con anterioridad.Habeck indicó que Alemania ha conseguido reducir su dependencia del petróleo ruso del 35% antes del inicio de la guerra en Ucrania a un 12 % en la actualidad, según dijo en una comparecencia en Varsovia de la que se hicieron eco medios alemanes.El 12% que queda corresponde a las importaciones que se realizan a través de un oleoducto conectado a la refinería de Schwedt, en el este del país.El político verde dijo esperar que en los próximos días sea posible desarrollar una alternativa de suministro a dicho conducto, gestionado por la empresa estatal rusa Rosneft.»Hoy puedo decir que un embargo se ha vuelto posible para Alemania,» anunció Habeck en una comparecencia con su homóloga polaca, Anna Moskwa, en la que destacó que la independencia del petróleo ruso está «muy, muy cerca».Rusia interrumpirá el flujo de gas a Polonia desde este miércoles, tras la negativa polaca de efectuar los pagos de importación en rublos, según informó este martes la empresa estatal de gas polaca PGNiG.PGNiG dijo en un comunicado que el corte en el servicio se producirá tras concluir el viernes el plazo impuesto por Moscú para abonar las importaciones energéticas en rublos, a lo que Varsovia se negó.

https://www.dw.com/es/habeck-alemania-podr%C3%ADa-independizarse-del-petr%C3%B3leo-ruso-en-cuesti%C3%B3n-de-d%C3%ADas/a-61602682

 

La India quiere incrementar sus importaciones de petróleo desde Brasil a través de contratos a largo plazo

 

El ministro de Petróleo del país asiático manifestó que están dispuestos a “aumentar muchas veces” las compras a Brasil. La India es uno de los principales importadores de crudo del mundo y tiene petroleras operando en Brasil. Argentina viene intentando traer inversiones indias en Vaca Muerta, sin éxito hasta ahora. Cafiero reiteró la invitación a invertir en la formación neuquina durante su viaje a Nueva Delhi.La India manifestó a Brasil su intención de incrementar significativamente las importaciones de crudo mediante contratos especiales a largo plazo. El país, uno de los principales importadores de crudo del planeta, anunció además que forjará una alianza con Brasil para promover la bioenergía y los biocombustibles.El ministro de Petróleo de la India, Hardeep Singh Puri, manifestó al ministro de Minas y Energía de Brasil, Bento Albuquerque, el interés de su país de incrementar significativamente las compras de crudo. “Le expresamos al honorable ministro que estamos dispuestos a aumentar muchas veces nuestra importación de crudo desde Brasil”, dijo Puri. El país asiático quiere importar petróleo de Brasil bajo «contratos especiales a largo plazo», comunicó el gobierno sin dar más detalles.La conversación fue en el marco del viaje de una delegación de funcionarios y empresarios brasileños la semana pasada a Nueva Delhi. Los gobiernos de la India y Brasil anunciaron que forjarán una alianza para promover la bioenergía y los biocombustibles. En un comunicado conjunto oficial informaron que los ministros “discutieron las perspectivas que se abren con el continuo desarrollo de India y Brasil en las próximas décadas, con el respectivo aumento de la demanda energética y la necesidad de diversificación de fuentes”.El interés de la India por incrementar la producción doméstica de biocombustibles se explica por su alta dependencia de las importaciones de crudo. La India es el tercer país importador de crudo del mundo. Importa el 84% del petróleo que consume a diario. Para mitigar esa dependencia buscan aumentar el corte de etanol en las naftas al 20% para el 2025.

 

https://econojournal.com.ar/2022/04/la-india-quiere-incrementar-sus-importaciones-de-petroleo-desde-brasil-a-traves-de-contratos-a-largo-plazo/

 

 

 

 

Menú Principal

Explore el contenido del sitio.

Herramienta de Búsqueda

Realice búsquedas en todo el contenido.

Menú de Contactos

Envíe sugerencias o contacte alguna dependencia.

Elegir Perfil

Personalice su experiencia de usuario.

Navegar en Portada

Desplácese por las secciones de la portada.

Share to