Inicio Mercado Petrolero Abril 28, 2022

Abril 28, 2022

Publicado el día 28/04/2022

 

Wall Street Journal

 

El WTI reanuda las pérdidas en medio del repunte del USD antes de la publicación del PIB

La entrega más cercana de futuros de petróleo en la Bolsa Mercantil de Nueva York y el crudo Brent negociado en la Bolsa Intercontinental reanudaron las pérdidas el jueves temprano, y el crudo de referencia de EE. , donde se espera que las restricciones de COVID-19 en Shanghái, el centro financiero y la ciudad más grande de la nación, eliminen una gran parte de la demanda de petróleo, en contra de las señales de que la Unión Europea está cada vez más cerca de prohibir el petróleo ruso después de que Alemania y Hungría suavizaron sus posiciones contra el embargo.Los datos económicos en los Estados Unidos probablemente dominarán los mercados el jueves, que incluyen la primera lectura del producto interno bruto de los EE. UU. para el primer trimestre, que se espera que muestre una expansión de solo 1.1% durante los primeros tres meses del año, una marcada desaceleración desde el Tasa de crecimiento anualizada del 6,9% observada en el cuarto trimestre de 2021. El consenso exige un crecimiento anualizado en 2022 a un promedio del 3%, año tras año.El Conference Board dijo en su pronóstico del PIB que la rebaja se producirá a raíz de la invasión rusa de Ucrania a fines de febrero, que ha llevado a mayores expectativas de inflación, un endurecimiento más agresivo de la política monetaria y una erosión del poder adquisitivo del consumidor»Estas preocupaciones no han disminuido durante el último mes a medida que se intensifica la guerra en Europa del Este», dijo The Conference Board Economic Forecast. «Los precios de la energía, los productos básicos agrícolas y los metales se han disparado como resultado de la invasión y esperamos que la situación se vuelva más grave en el segundo trimestre de 2022. Como resultado de esto, nuestro pronóstico refleja vientos en contra continuos para la economía de EE. UU. hasta el tercer trimestre de 2022. .»

https://www.dtnpf.com/agriculture/web/ag/news/world-policy/article/2022/04/28/wti-resumes-losses-amid-rallying-usd

Los precios del petróleo fluctúan en medio de restricciones de suministro y preocupaciones por la demanda

petróleoLos precios del petróleo se estabilizaron después de entrar y salir de territorio positivo el jueves, ya que los inversores sopesaron la reducción de los suministros rusos y la perspectiva de una desaceleración de la demanda de combustible en China.Los futuros del crudo Brent caían 9 centavos a 105,23 dólares el barril. El crudo US West Texas Intermediate subió 13 centavos a 101,15 dólares.Ambos contratos habían ganado 30 centavos el miércoles debido a las preocupaciones sobre los suministros mundiales de petróleo ajustados y otra reducción en las existencias de destilados y gasolina de EE. UU. El jueves los contratos cotizaron en un rango de alrededor de $3 por barril.La Administración de Información de Energía de EE. UU. dijo que las existencias de crudo aumentaron solo 692.000 barriles la semana pasada, por debajo de las expectativas, pero los inventarios de destilados, incluidos el diésel y el combustible para aviones, cayeron a su nivel más bajo desde mayo de 2008.La producción de petróleo rusa podría caer hasta un 17% en 2022, según un documento del Ministerio de Economía visto por Reuters, ya que el país se enfrenta a las sanciones occidentales.A pesar de este déficit esperado, se espera que el grupo de productores de la OPEP+ que comprende la Organización de Países Exportadores de Petróleo y aliados encabezados por Rusia acuerden otro modesto aumento de la producción para junio cuando se reúna el 5 de mayo, dijeron fuentes a Reuters.Sin embargo, la preocupación por la desaceleración de la demanda pesó sobre la confianza del mercado.“Los temores de un crecimiento económico balbuceante han llevado al dólar a máximos no vistos desde marzo de 2020, los mercados de valores están tibios en el mejor de los casos, las restricciones chinas no se han borrado de la mente de los inversores y han limitado las ganancias en el petróleo crudo”, dijo PVM. Analista petrolero Tamas Varga.

https://www.cnbc.com/2022/04/28/oil-markets-china-fuel-demand-outlook.html

La energía limpia, una oportunidad de inversión de 4,9 billones de euros

El informe Perspectivas de la Transición Energética en Europa 2022 de BloombergNEF analiza en profundidad dos escenarios para el sistema energético europeo: un escenario de transición económica y un escenario de cero emisiones. Por un lado, en este escenario, la proporción de combustibles fósiles en el mix energético europeo se reduce en un 28% durante el periodo 2021-2050. El deterioro de la economía se convierte en el mayor impulsor de la reducción de la demanda de combustibles fósiles de aquí a 2030, que se desploma un 67% en 2021-2030.Los vehículos eléctricos también contribuyen a reducir el uso del petróleo con una caída en la demanda primaria de petróleo en Europa del 30% en 2021-2050. Debido a las alternativas económicas más limitadas al gas para la calefacción la demanda europea de gas natural disminuye sólo un 5% durante el mismo periodo.En este escenario stos combustibles fósiles representan el 65% de la energía primaria en 2030 y el 60% en 2050, frente al 69% en 2022.En el segundo escenario analizado por BloombergNEF, Net Zero, el cambio a la electrificación y al hidrógeno verde elimina por completo los combustibles fósiles en 2050. El aumento de la dependencia de la energía solar y eólica desplaza a los combustibles fósiles del consumo de energía primaria para 2050 y elimina las emisiones relacionadas con la energía.El escenario neto cero conlleva un rápido descenso de la demanda europea de petróleo, que se reduce a más de la mitad, hasta los 9,5 millones de barriles diarios, y la de gas natural cae hasta los 335.000 millones de metros cúbicos en 2030 en el Escenario Neto Cero. Esto se debe a una electrificación más rápida de los sectores que utilizan estos combustibles

https://www.pv-magazine.es/2022/04/28/la-energia-limpia-una-oportunidad-de-inversion-de-49-billones-de-euros/

 

La invasión de Ucrania provoca «la mayor crisis» de precios de los últimos 50 años, advierte el Banco Mundial

El Banco Mundial ha lanzado un informe en el que analiza el impacto de la guerra de Rusia contra Ucrania y advierte de «la mayor crisis de productos básicos» experimentada desde la década de 1970. La organización prevé que los precios de la energía aumenten más del 50% en 2022, aunque luego se moderarían, y señala el «alto costo humano y económico» provocado. Estanflación, subida de precios, crisis de productos básicos, retraso en la transición a energías limpias e impacto en el comercio y consumo son algunos de los impactos reales o posibles a los que está contribuyendo la invasión de Ucrania por parte de Rusia (que ya lleva en marcha más de 2 meses), según el Banco Mundial. El aumento de los precios de la energía en los 2 últimos años ha sido el más pronunciado desde la crisis petrolera de 1973, mientras que la subida de estos en productos básicos alimentarios como el trigo— de los que ambos países son importantes productores— y en los fertilizantes ha sido la más marcada desde 2008, recoge el organismo, que ha publicado este martes 26 el informe Perspectivas de los mercados de productos básicos. «En conjunto, esto representa la mayor crisis de productos básicos que hemos experimentado desde la década de 1970. Como ocurrió entonces, la crisis se ve agravada por el aumento de las restricciones al comercio de alimentos, combustibles y fertilizantes», compara Indermit Gill, vicepresidente de Crecimiento Equitativo, Finanzas e Instituciones del Banco Mundial. «Estos acontecimientos han comenzado a agitar el fantasma de la estanflación. Los responsables de formular políticas deben aprovechar todas las oportunidades para elevar el crecimiento económico en sus países y evitar tomar medidas que causen daños a la economía mundial», recomienda, en declaraciones publicadas en el comunicado. El Banco Mundial prevé que los precios de la energía aumenten más del 50% en 2022 (con la mayor subida en el gas natural en Europa, que busca dejar de abastecerse de Rusia, suministrador del 40% del gas y el 27% del petróleo de la UE) y que los no energéticos (como productos agrícolas y metales) se incrementen un 20% ese mismo año, antes de que ambos se moderen en 2023 y 2024.

https://www.businessinsider.es/invasion-ucrania-mayor-crisis-precios-banco-mundial-1051785

Menú Principal

Explore el contenido del sitio.

Herramienta de Búsqueda

Realice búsquedas en todo el contenido.

Menú de Contactos

Envíe sugerencias o contacte alguna dependencia.

Elegir Perfil

Personalice su experiencia de usuario.

Navegar en Portada

Desplácese por las secciones de la portada.

Share to