El WTI sube a $106,00, observa máximos recientes cerca de $110 con enfoque en el embargo propuesto por la UE sobre el petróleo ruso
Los precios del petróleo han subido considerablemente este miércoles a raíz de una propuesta de la Comisión Europea para eliminar gradualmente todas las importaciones de petróleo ruso en un plazo de seis meses, poner fin a las importaciones de productos refinados para finales de año y expulsar al principal banco de Rusia del SWIFT global. sistema de pagos Las naciones de la UE tendrán que acordar por unanimidad la propuesta para que entre en vigor y algunas naciones más pequeñas (Hungría, Bulgaria, Eslovaquia) han estado armando un escándalo, lo que significa que no se llegó a un acuerdo final el miércoles.Pero los enviados de cada una de las 27 naciones de la UE se reunirán nuevamente el jueves y el caso base del mercado es que pronto se cerrará un acuerdo. La propuesta de la UE también prohibirá a las empresas de la UE proporcionar servicios de envío, financiación o seguros para ayudar al transporte de crudo ruso en todo el mundo, una medida que, según los analistas, tendría un efecto «escalofriante» en el comercio mundial de crudo ruso. Mientras tanto, algunos han argumentado que una vez que la UE se haya deshecho del petróleo ruso, Occidente podrá aumentar la presión sobre los países que aún compran grados de crudo ruso, tal vez con la amenaza de sanciones.A medida que los mercados de materias primas se preparan para nuevas caídas en la producción de petróleo de Rusia en los próximos meses a medida que las últimas sanciones de la UE entren en vigor en los próximos meses, los futuros del WTI del mes anterior se cotizan con firmeza en la delantera. En los niveles actuales de $ 106,00 por barril, el WTI está ligeramente más de $ 3,00 más alto en el día, con los precios del petróleo por ahora haciendo caso omiso de las noticias mixtas que llegan de China con respecto a los bloqueos allí, así como más evidencia de problemas de crecimiento global. Los alcistas del WTI están considerando una prueba de máximos recientes en el área de $108-$110.
Petróleo se dispara más de 4 dólares tras plan de la UE para prohibir las importaciones de crudo ruso
Los precios del petróleo subían la mañana de este miércoles, en una jornada en la que la Unión Europea, el mayor bloque comercial del mundo, explicó sus planes para eliminar gradualmente las importaciones de petróleo ruso, contrarrestando las preocupaciones sobre la demanda en el principal importador, China. A las 12:00 GMT, los futuros del crudo Brent subían 4.43 dólares, o un 4.25%, hasta los 109.45 dólares por barril, y los del West Texas Intermediate en Estados Unidos (WTI) ganaban 4.49 dólares, o un 4.4%, para colocarse en los 106.91 dólares.La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, propuso el miércoles un embargo gradual de petróleo a Rusia por su guerra en Ucrania, además de sancionar al principal banco ruso, en un intento por profundizar el aislamiento de Moscú.El petróleo ruso es ahora «petróleo malo»», dijo Bjarne Schieldrop, analista jefe de materias primas de SEB. «Esta guerra energética del «petróleo bueno» frente al «petróleo malo» acaba de empezar».Los inversores también están a la espera de un anuncio de la Reserva Federal el miércoles. Se espera que intensifique sus esfuerzos para reducir la elevada inflación, subiendo las tasas de interés y reduciendo su balance.En Estados Unidos, las existencias de crudo y combustible cayeron la semana pasada, según fuentes del mercado que citaron cifras del Instituto Americano del Petróleo. Según indicaron, las existencias de crudo cayeron en 3.5 millones de barriles en la semana que terminó el 29 de abril, por encima de la caída esperada de 800.000 barriles estimada en un sondeo de Reuters.
Unión Europea propone prohibir las importaciones de petróleo ruso
La Unión Europea propone prohibir las importaciones de petróleo de Rusia y eliminar al banco más grande del país de la red de pagos internacionales SWIFT como parte de una sexta ronda de sanciones por la guerra en Ucrania.La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dio a conocer el nuevo paquete de medidas durante un discurso ante el Parlamento Europeo el miércoles.»Proponemos ahora una prohibición del petróleo ruso», dijo. “Seamos claros: no será fácil. Pero simplemente tenemos que trabajar en ello. Nos aseguraremos de eliminar gradualmente el petróleo ruso de manera ordenada, para maximizar la presión sobre Rusia y minimizar el impacto en nuestras propias economías».La noticia de la propuesta, que aún necesita la aprobación de todos los estados miembros de la UE, impulsó los precios del crudo. Los futuros del Brent, el índice de referencia mundial, subieron un 2.,4 % hasta los 107 dólares el barril, mientras que los futuros del petróleo de EE.UU. subieron un 2,7% hasta los 105 dólares el barril a las 3:30 a.m. ET.Los precios del petróleo ya han subido alrededor de un 40% desde principios de año por temor a que la invasión rusa de Ucrania provoque un impacto en la oferta, alimentando la inflación y acumulando presión sobre las economías europeas.Los países de la UE ya acordaron eliminar gradualmente las importaciones de carbón ruso, pero al bloque le ha resultado mucho más difícil llegar a un consenso sobre las sanciones petroleras a pesar de semanas de conversaciones. Hungría reiteró recientemente su oposición al embargo petrolero y, según se informa, Eslovaquia busca una exención.Rusia es el segundo mayor exportador de petróleo crudo del mundo y el año pasado representó alrededor del 27% de las importaciones de petróleo de la UE. Estados Unidos, Canadá, Reino Unido y Australia ya han prohibido las importaciones de petróleo ruso.
La OPEP y Rusia fijan mañana su oferta para junio, sin cambios a la vista
La alianza OPEP+, liderada por Arabia Saudí y Rusia, celebra este jueves su videoconferencia mensual para fijar el nivel de los suministros petroleros en junio, en un contexto marcado por las restricciones en China por el covid-19 y los planes de la UE para prohibir las importaciones de crudo ruso.Los mercados prevén que el grupo integrado por los 13 miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y 10 naciones productoras independientes se limite a sancionar un moderado aumento de su producción, acordado en una hoja de ruta adoptada en julio de 2021.Según este plan, el tope de la producción conjunta de 20 países de la alianza -todos menos Venezuela, Irán y Libia, que están exentos de limitar sus extracciones- subirá en 432.000 barriles diarios, hasta totalizar 42,558 millones de barriles diarios (mbd).La OPEP+, responsable de cerca del 40 % de la oferta mundial de crudo, seguiría adelante con su política de los últimos meses, haciendo caso omiso de las presiones occidentales para que aporte un alivio más sustancial a los mercados, tensos por los elevados precios que impulsan la inflación.Con sus moderados incrementos mensuales, los productores aspiran a recuperar de aquí a septiembre el nivel de bombeo que tenían antes del gran recorte, de casi 10 mbd, que implementaron en mayo de 2020 para hacer frente a la crisis del coronavirus.Sin embargo, la mayoría de los países afrontan crecientes dificultades técnicas para alcanzar los topes de producción estipulados, debido a una falta de inversiones en su industria.Se calcula que la producción total de la OPEP+ es hoy inferior en más de 2,5 mbd a la prepandémica, y el nivel se aleja cada vez más del tope establecido «sobre el papel».Esa falta de capacidad, que afecta a casi todos los miembros de la alianza salvo Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos, es una de las razones por la que nadie espera que la alianza acceda a un aumento más importante de su oferta.
