Precio del petróleo sube; UE planea prohibir el crudo ruso
El precio del petróleo ampliaba sus ganancias el jueves debido a la preocupación sobre la oferta, después de que la Unión Europea (UE) presentó sus planes para imponer nuevas sanciones a Rusia, incluido un embargo al petróleo en seis meses, lo que contrarrestó la preocupación por el debilitamiento de la demanda china.¿Cómo cotiza el precio del petróleo hoy jueves 5 de mayo? El precio del petróleo Brent subía 36 centavos, o un 0.3%, a 110.50 dólares el barril. El precio del petróleo estadounidense West Texas Intermediate subía 4 centavos, o menos de un 0.1%, a 107.85 dólares.Sanciones de UE incluye prohibición de servicios de transporte marítimoLa propuesta de sanciones, que necesita el respaldo unánime de los 27 países de la Unión Europea (UE), también incluye la eliminación progresiva de las importaciones de productos refinados rusos para finales de 2022 y la prohibición de todos los servicios de transporte marítimo y de seguros para el transporte de petróleo ruso.»…El mercado del petróleo no ha valorado del todo la posibilidad de un embargo petróleo de la Unión Europea (UE), por lo que es de esperar que los precios del crudo suban en los meses de verano (boreal) si se vota la ley…», dijo el jefe de análisis de mercados petroleros de Rystad Energy, Bjørnar Tonhaugen.La ministra de Medio Ambiente y Energía francesa, Barbara Pompili, se mostró confiada en que los estados miembros de la Unión Europea (UE) alcanzarán un consenso sobre las sanciones a finales de semana.En tanto, el grupo de productores de la OPEP+, que incluye a la Organización de Países Exportadores de Petróleo y a sus aliados, probablemente acordará atenerse a modestos aumentos dela producción de petróleo cuando se reúna el jueves, argumentando que no es responsable de la geopolítica ni de las interrupciones del suministro.El secretario general de la OPEP, Mohammad Barkindo, reiteró que no es posible que otros productores sustituyan la oferta rusa, pero expresó su preocupación por la desaceleración de la demanda de combustibles para el transporte y productos petroquímicos en el principal importador mundial, China, debido a los prolongados confinamientos por el COVID-19.
https://www.tvazteca.com/aztecanoticias/precio-del-petroleo-hoy-5-de-mayo-2022-id
¿Por qué la OPEP no baja los precios del petróleo esta vez si están en su nivel más alto en 8 años?
Los precios del petróleo están en un máximo de 8 años. ¿Por qué los países exportadores de petróleo no los bajan? No se espera que esta vez atiendan los reclamos de abrir los grifos del petróleo para bajar los precios.Los principales exportadores de petróleo del mundo se reúnen este 5 de mayo ante los reclamos globales para reducir el costo del crudo.Los precios se han disparado a los niveles más altos en 8 años y las naciones importadoras están pidiendo a los miembros del grupo de productores de petróleo, OPEP+, que aumenten sus suministros.Sin embargo, los países líderes en la OPEP+ no están muy apurados en ayudar en esta ocasión.OPEP+ es un grupo de 23 países exportadores de petróleo que se reúne todos los meses en Viena para decidir cuántos barriles de crudo inyectan en el mercado mundial.En el centro de este grupo se encuentran los 13 miembros de la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo), que son principalmente naciones de Oriente Medio y África, además de Venezuela.Se formó en 1960 como un cartel, con el objetivo de fijar el suministro mundial de petróleo y así controlar su precio.En la actualidad, los países de la OPEP producen alrededor del 30% del petróleo crudo del mundo, unos 28 millones de barriles por día.El mayor productor individual de petróleo dentro de la OPEP es Arabia Saudita, que produce más de 10 millones de barriles de crudo al día.En 2016, cuando los precios del petróleo eran particularmente bajos, la OPEP unió fuerzas con 10 productores de petróleo que no pertenecen a la OPEP para crear OPEP+.El mayor productor individual de este segundo grupo es Rusia, que bombea un poco más que Arabia Saudita.Juntas, estas naciones producen alrededor del 40% de todo el petróleo crudo del mundo.»La OPEP+ adapta la oferta y la demanda para equilibrar el mercado», dice Kate Dourian, miembro del Instituto de Energía, una organización global de ingenieros y otros profesionales en campos relacionados con la energía.»Mantiene los precios altos al reducir los suministros cuando la demanda de petróleo se desploma», añade.Por el contrario, OPEP+ también tiene el poder de bajar los precios poniendo más petróleo en el mercado, que es lo que los principales importadores, como Estados Unidos y Reino Unido, le han pedido que haga.En la primavera de 2020, cuando la covid se extendió por todo el mundo y los países implementaron cuarentenas cerrando sus economías, el precio del petróleo crudo se desplomó debido a la falta de compradores.»Los productores pagaban a la gente para que les quitara el crudo de las manos, porque no tenían suficiente espacio para almacenarlo todo», describe Dourian.Después de esto, los países de la Opep+ acordaron colectivamente recortar la producción en 10 millones de barriles por día, para hacer que el precio volviera a subir.En junio de 2021, cuando la demanda de crudo comenzó a recuperarse, OPEP+ comenzó a aumentar gradualmente la oferta mes a mes, poniendo 400.000 barriles adicionales por día en los mercados mundiales.
Reserva Federal de E.E.U.U sube las tasas de interés y asegura que el precio del petróleo incrementa la inflación.
El aumento de los precios del petróleo provoca una mayor inflación y el bloqueo por una nueva ola de coronavirus en China empeora las interrupciones del suministro del crudo, aseguró el miércoles 4 de mayo el presidente de la Reserva Federal de EEUU, Jerome Powell.»Las presiones de los precios se han extendido a una gama más amplia de bienes y servicios. El aumento de los precios del petróleo crudo y otras materias primas que resultan de la invasión rusa a Ucrania están creando una presión alcista adicional sobre la inflación», dijo Powell en una conferencia de prensa después de la declaración del banco central para subir las tasas de interés. «Es probable que el bloqueo relacionado con la COVID-19 en China exacerbe aún más las interrupciones de la cadena de suministro», agregó Powell.Previamente la Fed elevó sus tasas de interés de referencia en 50 puntos básicos, después de finalizar la reunión de dos días de la Reserva.La agresiva medida del banco central estadounidense, el aumento de tasas más elevado desde 2000, llevó la tasa de referencia de 0,75% a un rango de 1%, desde su nivel anterior de 0,25% a 0,5%, para luchar contra la inflación récord. «La inflación es demasiado alta y entendemos las dificultades que está causando. Y nos estamos moviendo rápidamente para reducirla. Tenemos las herramientas que necesitamos y la determinación que se necesitará para restaurar la estabilidad de precios», dijo el presidente de la Fed.»Es esencial que reduzcamos la inflación si queremos tener un período sostenido de condiciones sólidas en el mercado laboral que beneficien a todos», agregó Powell.El funcionario dijo que la economía estadounidense se expandió a un ritmo sólido del 5,5% el año pasado, pero la actividad económica general disminuyó en el primer trimestre.Señaló que el índice de precios de gastos de consumo personal (PCE), el indicador de inflación preferido de la Fed, aumentó un 6,6% en marzo, sobre una base anual.
El beneficio de Shell subió el 25,7 %, hasta 7.116 millones de dólares
La petrolera Shell informó este jueves de que su beneficio atribuido se situó en el primer trimestre del año en 7.116 millones de dólares (6.703 millones de euros), un aumento del 25,7 % frente al mismo periodo del año anterior, debido al fuerte incremento del precio del petróleo.En un comunicado remitido a la Bolsa de Valores de Londres, la empresa indicó que su beneficio antes de impuestos llegó en los tres primeros meses del año a 10.776 millones de dólares, una subida del 30,8 % respecto al mismo trimestre de 2021.Los ingresos totales de la petrolera aumentaron el 40,6 % en el primer trimestre, hasta 83.204 millones de dólares, en tanto que las compras en el periodo llegaron a 55.657 millones de dólares y los gastos de producción se situaron en 6.029 millones de dólares.La deuda de la compañía se situó en 48.489 millones de dólares, con lo que consiguió reducirla un 25,7 % frente al primer trimestre de 2021.La empresa logró aumentar en un 78,6 % su flujo de caja por las actividades operativas, hasta los 14.815 millones de dólares.Shell indicó que el incremento de su beneficio atribuido respondió a unos precios altos del petróleo, una mayor actividad comercial y menores gastos operativos.El precio del crudo está actualmente en torno a los 110 dólares el barril debido al incremento de la demanda en todo el mundo al reabrirse las economías tras las restricciones que se habían impuesto por la covid-19.Los precios también subieron tras la invasión rusa de Ucrania, ya que Rusia es el segundo exportador mundial de petróleo y es además el principal exportador de gas natural del mundo.
https://es.finance.yahoo.com/noticias/beneficio-shell-subi%C3%B3-25-7-070600615.html

