Inicio Mercado Petrolero Mayo 06, 2022

Mayo 06, 2022

Publicado el día 06/05/2022

 

 

 

 

 

Wall Street Journal

El petróleo Brent sube en la semana un 3,8% tras el veto gradual de Von der Leyen

Imagen que muestra barriles con crudo BrentEl barril de Brent, de referencia en Europa, ha abierto esta mañana con una subida del 0,75 por ciento y se mantiene próximo a los 112 dólares. En la semana, la materia prima se anota una revalorización del 3,85 por cientoimpulsada por la decisión de la Unión Europea de imponer un embargo al petróleo ruso.Las medidas europeas forman parte de la sexta tanda de sanciones que la Unión Europea impondrá en los próximos días a Moscú una vez que los Veintisiete las aprueben por unanimidad. Anteriormente, la UE impulso el embargo de carbón que ya está en marcha.Con esta medida se pretende dejar de financiar la guerra, ya que la UE compró a Rusia petróleo por valor de 74.000 millones de euros en 2021.En cuanto al barril de Texas, de referencia en los Estados Unidos, también mantiene su tendencia al alza. En concreto, se mueve con subidas del 0,60 por ciento hasta los 106 dólares. El Texas también se ha anotado una revalorización del 3,7 por ciento en lo la primera semana de mayo.

https://www.finanzas.com/directos/el-petroleo-brent-se-anota-una-subida-semanal-del-38-tras-el-veto-gradual-de-von-der-leyen.html

 

Petróleo extiende ganancias a medida que el mercado se endurece

Los precios del petróleo extienden su avance y se dirigen a su primera ganancia semanal consecutiva desde principios de marzo ante las señales de que el mercado se esta ajustando, a medida que la Unión Europea avanza hacia la prohibición del crudo ruso. A las 7:40 a.m de la Ciudad de México, el contrato de junio de WTI de los Estados Unidos sube un 16 % hasta 109.99 dólares, mientras que el Brent del Mar del Norte para entrega en julio avanza 16%, A 112.67 dólares por barril de acuerdo con datos de Bloomberg.El petróleo WTI se acerca a una ganancia semanal de 5 % a medida que la Unión Europea tiene la intención de prohibir gradualmente el crudo ruso para fin de año para castigar a Moscú por su invasión a Ucrania. Además el grupo ha propuesto una revisión de la prohibición que daría a Hungría y Eslovaquia un año más para cumplir, dijeron el viernes personas familiarizadas con el asunto. La aprobación requiere el apoyo de los 27 estados y el primer ministro húngaro Viktor Orban,dijo que no quiere vetar el plan, el tiempo que describió sus preocupaciones y solicitó una exención de cinco años.Mientras tanto, el Gobierno de Estados Unidos dijo el jueves que comenzara una recompra de crudo para reponer las reservas de la nación.Si bien el proceso podría comenzar en otoño y las entregas reales no se realizarán hasta el futuro.

https://elceo.com/mercados/precios-del-petroleo-wti-brent-6-mayo-2022/

OPEP y aliados acuerdan modesto aumento a la producción de petróleo

Durante un encuentro virtual, la OPEP y los países productores de petróleo aliados dijeron que aumentarán levemente la producción a pesar de que la eliminación gradual del petróleo ruso propuesta por Europa amenaza con mayor volatilidad en el mercado global.La oportunidad del caos. La Organización de Países Exportadores de Petróleo y 10 naciones productoras aliadas, Opep+, se limitaron a confirmar que seguirán la ruta adoptada en julio de 2021 respecto a la producción de petróleo mundial, cuando los precios no estaban al alza ni la invasión en Ucrania sacudía los mercados.El plan prevé un «mecanismo de ajuste mensual» que fija el tope de la producción conjunta a partir del 1 de junio en 42.558 millones de barriles diarios (mbd), 432.000 bd más que en mayo. Un plan del que no hacen parte Venezuela, Irán y Libia, exentos de limitar sus extracciones debido a los problemas que afrontan sus industrias petrolíferas por diversas causas, como conflictos internos y sanciones de Estados Unidos.Es la tercera vez desde el inicio de la invasión rusa a Ucrania que la OPEP y Rusia se reúnen en la alianza petrolera para confirmar un tímido aumento del bombeo, sin reaccionar al actual encarecimiento del «oro negro» en unos mercados energéticos convulsionados por el conflicto.La reunión concluyó con resultados esperados y no tendrán un mayor impacto en los mercados del petróleo que continúan al alza después de conocer las intenciones de la Unión Europea de dejar de importar crudo ruso, en represalia por su agresión contra Ucrania.Luego del aumento del precio del 5 % ayer, la cotización del barril del crudo Brent avanzaba otro 3,22 %, hasta 113,32 dólares, mientras que la del Petróleo Intermedio de Texas, WTI, alcanzaba los 110,62 dólares, con un aumento del 2,61 %.De ser aprobado, el embargo petrolero de la Comisión Europea hará parte del sexto paquete de sanciones comunitarias al Kremlin y estaría vigente a fin de año, con las excepciones de Hungría o Eslovaquia.Actualmente la UE importa de Rusia cerca de 2,2 millones de barriles cada día, un volumen que según los analistas, solo Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos estarían en condiciones de compensar.

https://www.france24.com/es/programas/econom%C3%ADa/20220506-opep-y-aliados-acuerdan-modesto-aumento-a-la-producci%C3%B3n-de-petr%C3%B3leo

¿Podrá EE UU demandar a la OPEP por limitar el suministro mundial de petróleo?

sede la OPEP

El Senado de Estados Unidos estudia hoy si aprobar un proyecto de ley que permitiría al país presentar demandas antimonopolio contra los miembros de la OPEP por orquestar recortes de suministro que elevan los precios del crudo. El proyecto de ley, conocido como No Oil Producing and Export Cartels (NOPEC ) lleva por objetivo proteger a los consumidores y empresas estadounidenses de los picos de los precios energéticos, pero algunos analistas advierten que su implementación también podría tener algunas consecuencias peligrosas no deseadas. El proyecto de ley implicaría un cambio en la ley antimonopolio de Estados Unidos para revocar la inmunidad soberana que durante mucho tiempo ha protegido a la OPEP y sus compañías petroleras nacionales de demandas. Pero daría luz verde al fiscal general de Estados Unidos para demandar al cártel petrolero o a sus miembros, como Arabia Saudita, en un tribunal federal. Se trata de una iniciativa legislativa que ha tratado de impulsarse de forma intermitente en las dos últimas décadas y que ha contado siempre con el rechazo de Arabia Saudí y del lobby petrolero. En esta ocasión, el debate sobre este proyecto de ley llega en un momento en el que los precios energéticos se han disparado por la guerra en Ucrania y han derivado en una escalada inflacionista que ha llevado el IPC de EE UU al 8,5%, forzando a la Reserva Federal a acelerar la subida de tipos de interés. En los últimos meses los miembros de la OPEP han rechazado la petición de EE UU de elevar su producción de crudo, y han mantenido su estrategia de realizar pequeños incrementos mensuales para volver, muy poco a poco, a los niveles previos al estallido de la pandemia. La fuerte escalada de precios del petróleo, que en el año sube un 42,6% en el caso del Brent, ha llevado incluso a EE UU a liberar parte de sus reservas estratégicas de la mano de otros países como India o China para intentar frenar la subida del precio del barril. La guerra en Ucrania ha impulsado además un cambio en la demanda de petróleo dado que tanto EE UU como Reino Unido y la UE han acordado reducir a finales de año su dependencia del crudo ruso, lo que tendrá un impacto en la demanda global, dado que Rusia produce alrededor del 10% del petróleo mundial.

https://cincodias.elpais.com/cincodias/2022/05/05/mercados/1651747074_221273.html

 

Menú Principal

Explore el contenido del sitio.

Herramienta de Búsqueda

Realice búsquedas en todo el contenido.

Menú de Contactos

Envíe sugerencias o contacte alguna dependencia.

Elegir Perfil

Personalice su experiencia de usuario.

Navegar en Portada

Desplácese por las secciones de la portada.

Share to