Inicio Mercado Petrolero Mayo 09, 2022

Mayo 09, 2022

Publicado el día 09/05/2022

 

 

 

 

 

Wall Street Journal

 

WTI  cae $ 4.0 dólares a mediados de $ 106.00 en medio de flujos de aversión al riesgo, problemas de demanda de China

Fuertes pérdidas en el espacio de renta variable mundial, ya que los inversores siguen preocupados por el endurecimiento del banco central, la inflación altísima y la desaceleración del crecimiento mundial pesaron sobre los mercados de petróleo crudo el lunes. El WTI se negoció por última vez un poco más de un 3,5% a la baja en el día en los $106,00 por barril, después de alcanzar un máximo de $111,00 la semana pasada. Pero los técnicos señalaron que, mientras el WTI pueda mantenerse por encima de sus promedios móviles de 50 y 21 días en las áreas de $103,40 y $105,10 respectivamente, la tendencia alcista reciente que ha estado en juego desde la última semana de abril debería seguir en juego.La nueva evidencia de debilidad de la demanda en China es otro factor citado por los analistas que pesa sobre los precios del crudo el lunes. Los datos comerciales chinos publicados durante la sesión de Asia Pacífico mostraron que, si bien las importaciones aumentaron un 7,0 % intermensual en abril, aún descendieron un 4,8 % interanual durante los primeros cuatro meses del año. Mientras tanto, Arabia Saudita redujo el precio de venta oficial de su grado Arab Light para entrega en junio, lo que los mercados suelen interpretar como una señal de una demanda más débil. Las dos ciudades más grandes del país, Shanghái y Beijing, continúan enfrentando diversos grados de bloqueo mientras las autoridades chinas continúan luchando para adherirse a su estrategia cero-Covid-19.Los comerciantes de petróleo crudo también siguen centrados en la geopolítica a medida que la UE se acerca a un acuerdo sobre un embargo a las importaciones de petróleo ruso. Tal embargo, cuya propuesta actual pondría fin a casi todas las compras de crudo ruso de la UE en unos pocos meses, es probable que provoque una mayor disminución de la producción rusa, han señalado los estrategas, lo que probablemente mantenga al WTI por encima de los 100 dólares por ahora. Las 27 naciones de la UE deben acordar por unanimidad cualquier acuerdo de embargo de petróleo de este tipo y puede llevar algunos días más lograr que los países reacios como Hungría se unan.

 

https://www.fxstreet.com/news/wti-falls-40-bucks-to-the-mid-10600s-amid-risk-off-flows-china-demand-woes-202205091419

 

El  extraño  movimiento de  EEUU con sus reservas de petróleo que dejó descolocada hasta a la AIE

 

EEUU ha dado un paso poco frecuente para intentar calmar la sed global de petróleo. A lo largo de la historia, las grandes liberaciones de reservas de petróleo se han efectuado de forma consensuada y coordinada entre los países de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), un apéndice de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (apodado como el club de los países ricos). Esta vez no fue del todo así. EEUU anunció una liberación de crudo histórica sin previo aviso. Los nervios en EEUU por anunciar algo, ante la imparable escalada del crudo, pudieron impulsar este movimiento inesperado y sin consenso.EEUU anunció que liberaría unos 180 millones de barriles de petróleo en el mes de marzo, una decisión que llegó de forma unilateral, según han reconocido desde el gobierno de EEUU. Más tarde se unirían el resto de países de la AIE para incrementar el impacto del movimiento, pero la decisión autónoma de EEUU no terminó de gustar al organismo.El Departamento de Energía de EEUU ha asegurado que el país había estado en «contacto frecuente» con la AIE y sus Estados miembros para dialogar y mantener la seguridad energética antes de la liberación de petróleo, aunque confirmó que su decisión de efectuarla era «independiente» de la AIE.No comentó si EEUU compartió por adelantado el momento y el volumen de su liberación. «Estados Unidos y otros países miembros de la AIE pueden y han liberado, de forma independiente, petróleo de sus reservas estratégicas al margen de cualquier acción colectiva de la AIE», dijo el departamento en un comunicado enviado a Reuters. La Casa Blanca no respondió de inmediato a una solicitud de Reuters en busca de comentarios.

 

https://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/11757397/05/22/El-extrano-movimiento-de-EEUU-con-sus-reservas-de-petroleo-que-dejo-descolocada-hasta-a-la-AIE.html

Los precios de la gasolina podrían permanecer altos durante años ya que la ‘tormenta perfecta’ contribuye al costo

 

Un experto en precios dice que es posible que la gasolina se mantenga en $ 3 por litro durante los próximos años y que los automovilistas se enfrenten actualmente a «una tormenta perfecta» de diferentes presiones. La semana pasada, la Unión Europea anunció nuevas sanciones contra Rusia, ejerciendo una mayor presión sobre el suministro de petróleo.El recorte del impuesto al combustible de 25 centavos del gobierno que se introdujo el 15 de marzo para abordar los costos de vida también expirará en poco más de un mes.El principal asesor de políticas de AA Insurance, Terry Collins, dijo que la guerra en Ucrania, la presión sobre el suministro y la pandemia de coronavirus estaban contribuyendo al aumento de los costos.“Esta es una tormenta perfecta en la que estamos, con las sanciones, la demanda en aumento y la oferta está estática”, dijo.»¿Llegará a $ 4 por litro? No puedo garantizar eso. Pero tal vez en el futuro, cuando eso sea, es muy difícil de predecir».Es probable que los precios se sitúen constantemente en alrededor de $ 3 por litro durante los próximos años, dijo.Pero dijo que el uso general de combustible probablemente se mantendría igual: cuando el precio del combustible aumentó un 10 por ciento, solo hizo una diferencia de 1,5 por ciento en el consumo.»La gente no tiene mucha capacidad discrecional para cambiar su comportamiento y usar menos combustible solo en función del precio».El gobierno ha indicado que el recorte del impuesto al combustible se suavizará gradualmente para evitar más alzas en los precios.En Christchurch, los conductores de las gasolineras comenzaron a buscar otras opciones a medida que los precios volvían a subir.Una mujer dijo que su familia no podría permitirse conducir por mucho más tiempo.»Estamos buscando alternativas, posiblemente [mi esposo] obtenga una motocicleta para que sea más rentable para él usarla, pero con la llegada del invierno y el clima de Christchurch tan impredecible, en cuanto a la salud, no creo que sea una buena idea.»

 

https://www.rnz.co.nz/news/business/466740/petrol-prices-could-stay-high-for-years-as-perfect-storm-contributes-to-cost

 

Argentina aumenta un 9 % el precio de venta de los combustibles

La petrolera YPF, controlada por el Estado argentino, anunció este lunes que aumentará en promedio un 9 % el precio de venta de sus combustibles básicos, la segunda subida en menos de dos meses, informaron fuentes de la compañía.YPF, la mayor productora y comercializadora de hidrocarburos de Argentina, explicó en un comunicado que este incremento pretende «evitar que se siga ampliando la brecha de precios ya existente con la competencia».»Previo a este aumento, la misma se ubicaba entre el 7 y el 12 % y provocaba un incremento de demanda hacia la red de YPF, generando importantes quiebres de productos en todo su sistema e impactando en el nivel de servicio hacia todos sus clientes», señaló la compañía, cuyos precios sirven de referencia para otras empresas privadas que operan en el mercado doméstico de comercialización de combustibles.A mediados de marzo pasado, los combustibles ya habían aumentado un 9,5 % en el país suramericano, mientras que en febrero se estableció otra subida del 9 %.Según YPF, durante abril la demanda de combustibles en el mercado doméstico «fue muy alta», especialmente en gasoil, que registró la «mayor demanda de la historia», lo que hizo que la compañía incorporase un 75 % de volumen adicional en comparación al mes de marzo.La subida también está asociada a la «evolución de las variables que conforman el precio de venta al público», como el avance de los costos asociados a la refinanciación y comercialización, el incremento de los precios locales de biocombustibles producidos por terceros y el «sostenido aumento» de los precios internacionales de aquellos combustibles «que es necesario importar para complementar la refinación local».En ese sentido, la petrolera recordó que los precios internacionales «han continuado incrementándose» en las últimas semanas, con valores del gasoil un 30 % superiores a los registrados en marzo, mientras que los precios locales de biocombustibles han aumentado en el orden del 30 % en el mismo período.

 

https://www.swissinfo.ch/spa/argentina-combustibles_argentina-aumenta-un-9—el-precio-de-venta-de-los-combustibles/47578344

 

Menú Principal

Explore el contenido del sitio.

Herramienta de Búsqueda

Realice búsquedas en todo el contenido.

Menú de Contactos

Envíe sugerencias o contacte alguna dependencia.

Elegir Perfil

Personalice su experiencia de usuario.

Navegar en Portada

Desplácese por las secciones de la portada.

Share to