Inicio Mercado Petrolero Mayo 16, 2022

Mayo 16, 2022

Publicado el día 16/05/2022

 

 

Wall Street Journal

Barril de crudo cae por débiles datos económicos de China

El petróleo caía el lunes debido a que los confinamientos generalizados en China y los débiles datos económicos del gigante asiático alimentaron los temores de una recesión mundial, aunque el mercado encontró cierto apoyo ya que la Unión Europea se acercó a la prohibición de importar crudo ruso. El Brent perdía 72 centavos, o un 0,7%, a 110,83 dólares el barril a las 1236 GMT, y el crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) cedía 58 centavos, o un 0,5%, a 109,91 dólares el barril.La caída de los precios “se debe principalmente a los débiles datos económicos chinos, en un momento en que las medidas de confinamiento están teniendo un impacto directo en el segundo mercado más grande del mundo”, dijo Barbara Lambrecht, analista de energía de Commerzbank.Se calcula que 46 ciudades de China están sometidas a confinamientos, lo que afecta las compras, la producción de las fábricas y el uso de energía.Datos mostraron que las ventas minoristas de China en abril se redujeron casi un 11% respecto al año anterior, mientras que la producción de las fábricas cayó un 2,9% interanual.En consonancia con el inesperado descenso de la producción industrial, China procesó un 11% menos de petróleo crudo en abril, con la producción diaria más baja desde marzo de 2020. Pero el crudo encontró cierto apoyo ya que diplomáticos y representantes de la Unión Europea expresaron su optimismo sobre un acuerdo para un embargo gradual del petróleo ruso, a pesar de la preocupación por la oferta en Europa del Este. “Con la prohibición prevista por la UE sobre el petróleo ruso y el lento aumento de la producción de la OPEP, se espera que los precios se mantengan cerca de los niveles actuales, cercanos a los 110 dólares por barril”, dijo Naohiro Niimura, socio de Market Risk Advisory.

 

https://www.fxempire.es/news/article/barril-de-crudo-cae-por-debiles-datos-economicos-de-china-205038

Israel incrementa producción de gas y espera poder abastecer a Europa

ISRAELIsrael está aumentando su producción de gas natural en alta mar y pretende llegar a un acuerdo de suministro con Europa en los próximos meses.Israel está en vías de duplicar su producción en los próximos años hasta alcanzar los 40.000 millones de metros cúbicos (bcm), frente a los 20.000 bcm actuales, gracias a la ampliación de proyectos y a la puesta en marcha de nuevos yacimientos, según responsables del sector.Actualmente, Israel abastece a su propio mercado y, a través de una red local de gasoductos, exporta a Egipto y Jordania, mientras que gran parte del gas adicional se destina a Europa.“La esperanza es crear un proceso de trabajo relativamente rápido y durante el verano (boreal) llegar a un acuerdo marco”, dijo Lior Schillat, director general del Ministerio de Energía de Israel.“Al principio serán pequeñas cantidades y poco a poco, a medida que aumenten las capacidades de producción y entrega, (las cantidades de gas) se incrementarán”, destacó Schillat.Acuerdos como éste, dijo, suelen alcanzarse primero entre los gobiernos y los tratos se cierran después en el sector privado. Siendo realistas, esto ayudaría a Europa no antes de 2024, remarcó, sin especificar qué países o grupos estarían potencialmente involucrados.Un acuerdo de oferta es un reto que requiere navegar por la política de la región, pero una opción sería exportar a Europa a través de plantas de licuefacción en Egipto y luego conducir el gas hacia el norte a través de gasoductos que están en varias etapas de planificación.Una instalación flotante de gas natural licuado (FLNG), que también se está debatiendo, permitiría realizar envíos a Europa directamente desde Israel.Otras posibilidades son el propuesto gasoducto Eastmed, un proyecto ambicioso y costoso que conectaría los campos de gas con Europa continental, o un gasoducto más corto a Turquía.Debido a la guerra en Ucrania, Europa pretende detener el flujo de Rusia, proveedor de cerca del 40% de su gas natural.El gas israelí ayudaría a Europa a diversificarse, junto con el oferta de otros países como Estados Unidos y Qatar.

 

https://www.fxempire.es/news/article/israel-incrementa-produccion-de-gas-y-espera-poder-abastecer-a-europa-205037

 

Secretario General de la OPEP destaca recuperación de la industria petrolera venezolana pese a sanciones

Petroleos-de-Venezuela-

El secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Mohammad Barkindo, elogió la capacidad de los trabajadores y trabajadoras para potenciar la recuperación de la industria petrolera venezolana frente a la imposición de medidas coercitivas y unilaterales, por parte del gobierno estadounidense.La aseveración la mencionó durante una entrevista concedida al canal Telesur, donde destacó que los hombres y mujeres de la industria petrolera “realmente son héroes, ellos han hecho una transformación maravillosa que es inédita en la historia del petróleo”, en referencia a la visita que realizó al complejo petroquímico José Antonio Anzoátegui, ubicado en el oriente venezolano.En esa ocasión, el secretario General de la OPEP pudo constatar la capacidad productiva de la fuerza laboral petrolera, petroquímica y gasífera del país, por lo que reconoció el esfuerzo que diariamente hacen los venezolanos para salir adelante pese a las acciones foráneas estadounidenses.“Es algo inspirador para todos los países miembros de la OPEP y podemos hacerlo, si Venezuela puede hacerlo, nosotros también podemos hacerlo y la industria petrolera mundial tiene muchísimo que aprender de lo que estos jóvenes, estos hombres y estas mujeres han hecho en este Complejo”, recalcó Secretario General.Al ofrecer mayores detalles, Barkindo aseguró que estas medidas de agresión impulsadas por el Gobierno de Estados Unidos atentan contra el derecho al acceso a la energía a nivel global, siendo aún más vulnerable en estos momentos ante la evidente pobreza energética que afecta a los pueblos de muchas partes del mundo; razón suficiente para argumentar que “no solamente están atacando a Venezuela, sino también al resto del mundo”.Seguidamente, el líder de la OPEP fue enfático al señalar que las medidas coercitivas y unilaterales impuestas contra Venezuela, debido a que el país cuenta con las mayores reservas probadas de crudo en el mundo, y esas acciones limitan su capacidad “para cumplir con ese papel tan enorme que tiene al ser un suministro confiable de petróleo en el mercado mundial”.Mohammad Barkindo aprovechó la entrevista para manifestar su rechazo contundente a este tipo de acciones que afectan al sector petrolero en el actual contexto geopolítico. Subrayó que cualquier intento de penalizar el crudo representa una sanción para todos los países, sin ningún tipo de distinción, por lo tanto, las medidas coercitivas “van mucho más allá de los límites que se imponen a los países que son objetos de estas sanciones”.

 

http://www.correodelorinoco.gob.ve/secretario-general-de-la-opep-destaca-recuperacion-de-la-industria-petrolera-venezolana-pese-a-sanciones/

Sri Lanka se está quedando sin petróleo, dice su primer ministro

 

Sri Lanka, en plena crisis, se está quedando sin petróleo al no poder encontrar dólares para financiar importaciones esenciales, dijo este lunes en un discurso el nuevo Primer Ministro.»Nos estamos quedando sin petróleo (…) En este momento solo tenemos petróleo para un día», dijo Ranil Wickremesinghe, advirtiendo que su país podría tener más dificultades en los próximos meses.También explicó que el gobierno no puede conseguir dólares para pagar tres cargamentos de petróleo y que los barcos esperaban los pagos ante el puerto de Colombo antes de descargar. Sri Lanka está sumida en la peor crisis económica de su historia, y sus 22 millones de habitantes tienen graves dificultades para conseguir alimentos, combustible y medicinas, al tiempo que se enfrentan a una inflación récord y a prolongados cortes de electricidad. Wickremesinghe asumió su cargo el jueves, después de que su predecesor, Mahinda Rajapaksa, se viera obligado a abandonar el puesto tras semanas de protestas, a veces con víctimas mortales, por la gestión de la crisis económica por parte de su gobierno. «Los próximos dos meses serán los más difíciles de nuestras vidas», dijo Wickremesinghe. «No tengo ningún deseo de ocultar la verdad ni de mentir al público», añadió. Sri Lanka ha solicitado un rescate del Fondo Monetario Internacuibak (FMI) que le pide a cambio que se deshaga de sus empresas estatales deficitarias, incluida Sri Lankan Airlines, cuyas pérdidas superan los mil millones de dólares. Sri Lanka ha solicitado un rescate del Fondo Monetario Internacuibak (FMI) que le pide a cambio que se deshaga de sus empresas estatales deficitarias, incluida Sri Lankan Airlines, cuyas pérdidas superan los mil millones de dólares.

 

https://www.elfinancierocr.com/cables/sri-lanka-se-esta-quedando-sin-petroleo-dice-su/6THKKKKLAJATPGLP2TLOADQ26I/story/

Menú Principal

Explore el contenido del sitio.

Herramienta de Búsqueda

Realice búsquedas en todo el contenido.

Menú de Contactos

Envíe sugerencias o contacte alguna dependencia.

Elegir Perfil

Personalice su experiencia de usuario.

Navegar en Portada

Desplácese por las secciones de la portada.

Share to