El petróleo de Texas abre con una subida del 0,11 % hasta los 112,34 dólares
El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) abrió este viernes con una subida del 0,11 %, hasta los 112,34 dólares el barril, aumento que se registra cuando China -mayor importador de petróleo del mundo- comienza a relajar sus medidas de confinamiento.
Casa Blanca dice que China al reponer reservas con petróleo ruso no violaría sanciones
Los esfuerzos de China por reponer sus reservas estratégicas con petróleo ruso no contravendrían las sanciones de Estados Unidos, dijeron el jueves representantes de la Casa Blanca a bordo del Air Force One. China está en conversaciones con Rusia para comprar mayores suministros de petróleo con el fin de añadir a sus inventarios estratégicos de crudo, según un artículo de Bloomberg News del jueves.Estados Unidos ha liderado los esfuerzos mundiales para prohibir las importaciones de petróleo ruso en el contexto de la invasión de Ucrania por parte de Moscú.La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, dijo que los líderes financieros del G7 acordaron el jueves proporcionar a Ucrania los recursos financieros que necesita en su lucha contra la invasión rusa, y que los responsables están decididos a cumplir sus metas de inflación.Las discusiones sobre los mecanismos para reducir los ingresos de Rusia por las exportaciones de petróleo a Europa fueron limitadas el jueves, dijo Yellen, añadiendo que hay mucho interés en el concepto.Funcionarios estadounidenses han planteado la idea de imponer aranceles al petróleo ruso para limitar la cantidad de ingresos que Moscú puede recaudar mientras se mantiene el suministro de crudo ruso en el mercado, ya que los funcionarios de la UE persiguen un embargo gradual para finales de año.Yellen dijo que un cártel de compradores que no compre petróleo por encima de ciertos precios podría tener éxito si es lo suficientemente grande.
Futuro del petróleo venezolano atrae inversionistas en Davos
La crisis energética mundial provocada por la invasión de Rusia a Ucrania ha abierto un debate sobre cómo Venezuela podría ayudar a solucionar las interrupciones del suministro de petróleo.Acreedores de Venezuela celebrarán una reunión inusual en Davos la próxima semana para abordar posibles oportunidades en el sector petrolero mientras crece el optimismo frente a la inversión en el país sudamericano a medida que Estados Unidos considera levantar algunas sanciones.La correduría londinense IlliquidX Ltd. y Canaima Capital Management, un fondo especializado en deuda endificultades, organizarán una reunión el 23 de mayo con más de 24 acreedores en Davos, en el marco del Foro Económico Mundial, para explicar las implicaciones de una posible apertura en el sector petrolero de Venezuela.“Es la primera vez que se celebra un debate como este en Davos”, dijo Celestino Amore, director ejecutivo de IlliquidX y cofundador de Canaima. “Los inversionistas quieren saber sobre las eventuales oportunidades en los sectores del petróleo y gas de Venezuela si se eliminan las sanciones y cuál sería el impacto en los acreedores”.Entre los ponentes del evento figuran Jeroen Van Der Veer, exejecutivo de Shell Plc.; el presidente de la Cámara Petrolera de Venezuela, Reinaldo Quintero; el experto en reestructuración de deuda soberana Rodrigo Olivares-Caminal; Keith Mines, que se encargó de los asuntos de Venezuela en el Departamento de Estado de EE.UU.; y el economista y miembro del Consejo de Relaciones Exteriores Francisco Rodríguez.Venezuela sigue con profundas sanciones y la reestructuración de sus más de US$60.000 millones de deuda en default sigue sin estar a la vista. Pero la crisis energética mundial provocada por la invasión de Rusia a Ucrania ha abierto un debate sobre cómo Venezuela podría ayudar a solucionar las interrupciones del suministro de petróleo. Actualmente, EE.UU. planea un alivio de las sanciones dirigidas hacia ciertas restricciones a empresas petroleras que operan en Venezuela.
https://elcomercio.pe/economia/futuro-del-petroleo-venezolano-atrae-inversionistas-noticia/
Rusia: Europa seguirá utilizando petróleo ruso comprándolo en otros países
El viceprimer ministro de Rusia Alexander Novak aseguró que Europa seguirá utilizando el petróleo ruso en caso de un embargo, porque lo comprará en otros mercados a los que las empresas rusas desviarán el crudo ruso como alternativa al europeo, y lo pagarán más caro entonces.“El mismo petróleo que nos compraron a nosotros, lo tendrán que comprar en otro lado, pagar más por él, porque los precios definitivamente subirán”, señaló en la conferencia educativa “Nuevos Horizontes”, transmitida por la televisión pública rusa. Novak aseguró que tanto para Rusia como para Europa “los días de entrega aumentarán, habrá que incrementar el número de barcos, el coste de la carga subirá y será necesario realizar nuevas inversiones para la creación de infraestructura adecuada”. Lo mismo se puede decir si Europa prescinde del gas ruso, ya que tendrá que construir terminales de regasificación y tuberías. En opinión de Novak, el equilibrio de la producción energética a nivel mundial no cambiará, ni tampoco para Rusia, porque “si disminuye en un lugar, aumenta en otro”. “Europa representa el 15% del consumo mundial de petróleo. Nosotros suministramos unos cuatro millones de barriles, que supone el 3% de ese 15%. Tendrán que buscarlo en otros lugares, pero no hay volúmenes extra en el mercado”, sostuvo.Aseguró que Rusia ya ha aumentado los volúmenes de suministro de petróleo a países de la región de Asia-Pacífico, desde donde puede ser redirigido a la Unión Europea (UE). “No diré los países”, dijo, a fin de no exponerlos a “presiones para que no compren crudo ruso”.
