El precio del petróleo despega por la demora del embargo europeo a Rusia y la reapertura de ciudades en China
Madrid. El precio barril de petróleo Brent ha vuelto a superar los 120 dólares este lunes, en el contexto de las estancadas negociaciones para aprobar un embargo europeo al petróleo ruso y la reapertura de la economía china. Mientras que el mayor importador de crudo del mundo reabre las ciudades de Pekín y Shangai, las negociaciones en Bruselas para dar luz verde a un nuevo paquete de sanciones contra el Kremlin están siendo bloqueados por Hungría, que busca lograr mayores concesiones de los otros miembros. En este contexto, los futuros del Brent para su entrega en julio de 2022 despegaron hasta tocar los 120,5 dólares, su mayor precio desde marzo, y en total acumula una subida del 6% esta semana, y ahora se sitúan sobre los 119,9 euros/mwh según información de Intercontinental Exchange.
https://cincodias.elpais.com/cincodias/2022/05/30/mercados/1653902600_664185.html
Subsidios a la gasolina le cuestan a México más del doble
Con la creciente alza en los precios del petróleo, el gobierno de México impulsó subsidios a la gasolina y el diésel, sin embargo, de acuerdo con un análisis de Bloomberg economics, esto le cuesta al país más del doble de la ganancia adicional que el productor de petróleo obtiene de los precios más altos del crudo. Asimismo, estimó que los subsidios alcanzarán un total de2 mil 390 millones de dólares durante mayo como parte de un repunte mundial en los precios de los combustibles. Además, indicó que las ganancias de las exportaciones de crudo de Petróleos Mexicanos (Pemex) serían menos de la mitad de eso. Del mismo modo, Felipe Hernández de Bloomberg Economics remarcó que lo anterior dejaría a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público con un costo fiscal de mil 350 millones aproximadamente, solo en este mes. Esto se debe a que el gobierno busca cumplir la promesa del presidente Andrés Manuel López Obrador; de poner un límite en los incrementos en los precios de los combustibles. Además, Bloomberg mencionó que el elevado costo de los subsidios a las gasolinas dificulta la promesa de AMLO de no aumentar los precios de la gasolina más allá de la inflación; y choca con las promesas de austeridad, una de las más repetidas y marcadas de su administración. De acuerdo con datos del medio financiero, México envía alrededor deun millón de barriles de petróleo a clientes desde Japón hasta India. También cuenta actualmente con seis refinerías en operación, más Deer Park en Texas y la próxima a inaugurarse, Dos Bocas. Además de la austeridad y mantener los precios de los combustibles bajos, otra de las promesas del gobierno actual ha sido impulsar la soberanía energética. Esto por medio del incremento en la producción petrolera para así disminuir la importación de gasolinas de otros países.
https://energiahoy.com/2022/05/30/subsidios-a-la-gasolina-le-cuestan-a-mexico-mas-del-doble/
Hungría amenaza con reventar la cumbre europea que busca sanciones sobre el petróleo de Rusia
MADRID. En absoluto hay un acuerdo en este momento». Con esta contundencia, el presidente de Hungría, Viktor Orbán, se expresaba a su llegada a la reunión de jefes de Estado y de Gobierno de la UE. El encuentro tiene el objetivo de aprobar el sexto paquete de sanciones contra Rusia y embargar el petróleo importado por vía marítima (dos tercios del total). Este último punto es el que genera más fricciones entre los líderes europeos. Aunque los mandatarios han dejado fuera el veto al crudo que llega por el oleoducto que abastece a Hungría, Orbán considera que la propuesta europea «no es buena», pero añade aun así que es un buen punto de partida. De hecho, ha explicado que respaldará las nuevas sanciones si se ofrecen «garantías de que en caso de un accidente en el oleoducto ruso a través de Ucrania tendremos el derecho a obtener petróleo ruso por otras vías». Los Veintisiete han dejado para una segunda fase de negociación la prohibición de importar el petróleo ruso que llega por el oleoducto de Druzhba, que garantiza el suministro a Hungría, Eslovaquia y República Checa. También se benefician de él Alemania y Polonia. Pero ambos gobiernos se han comprometido a interrumpir el suministro para dejar de depender de Rusia.
Los Veintisiete rozan el acuerdo para un embargo parcial del petróleo ruso
Han sido más de tres semanas de tira y afloja, de quiebros y requiebros, de vetos políticos teñidos de complicidad con el Kremlin y de negociaciones técnicas de una complejidad abrumadora, pero al final la dentellada de la Unión Europea al mayor flujo de financiación de Rusia parece a la vuelta de la esquina. Los Veintisiete rozan ya este lunes un principio de acuerdo para decretar un embargo parcial del petróleo ruso. La medida, según diversas fuentes, golpeará primero a las importaciones de crudo por barco, que suponen dos tercios del total que fluye a la UE desde Rusia. Deja en cambio para más adelante las restricciones al hidrocarburo que viaja a través de oleoductos, un mecanismo pensado para aliviar a Hungría. Pero, como suele decirse en Bruselas, nada está acordado hasta que todo queda acordado, y el pacto corre aún el riesgo de saltar por los aires, con el húngaro Viktor Orbán todavía enrocado en el veto al embargo del petróleo. El acuerdo de mínimos que tienen en estos momentos las capitales sobre la mesa queda lejos de la “prohibición total” que reclamó la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, hace 26 días, al plantear el sexto paquete de sanciones contra el régimen de Vladímir Putin, pero salvaría de momento la unidad del bloque comunitario justo a tiempo para que los jefes de Estado y de Gobierno de la UE, reunidos este lunes y martes en una cumbre extraordinaria en Bruselas, le den el visto bueno político al embargo. “Todo lo que oigo suena a que podría haber un consenso, y antes o después lo habrá”, ha asegurado el canciller alemán, Olaf Scholz, en una comparecencia justo antes de la cita en Bruselas. Fuentes comunitarias y diplomáticas confían en que, tras el compromiso de los líderes, el pacto se finalice a lo largo de esta semana. “El acuerdo está prácticamente cerrado”, subraya también una fuente diplomática. Pero Orbán ha entrado en la cumbre con dinamita dialéctica, haciendo que se tambalearan los cimientos de la unidad comunitaria: “Para nada hay un compromiso de momento”, ha espetado en una comparecencia a la entrada del Consejo Europeo, reiterando el bloqueo de Budapest, que lleva semanas atragantando las negociaciones. Uno de los puntos críticos para el Gobierno húngaro es asegurar el acceso al crudo incluso en caso de que Moscú decrete de forma unilateral un corte del suministro por tubería como represalia por las sanciones. “Hoy tenemos que luchar por las garantías”, ha continuado Orbán en su llegada a la cumbre. “Si el petróleo se detiene y no llega al país, hay que permitirnos obtenerlo por otras vías, como el transporte marítimo”.
