El petróleo de Texas abre con una subida del 1.12%, se cotiza a US$120.75
Nueva York, (EFE). El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) abrió este miércoles con una subida del 1.12 %, para romper la barrera psicológica de los 120 dólares y situarse en 120.75, después de varios días moviéndose en torno a este límite. A las 09:00 hora local de Nueva York (13:00 GMT), los contratos futuros del WTI para entrega en julio ganaban 1.34 dólares con respecto al cierre de la sesión anterior.
En Estados Unidos: Suben los inventarios de petróleo y destilados, caen los de Gasolina
NUEVA YORK, (Reuters). Las existencias de petróleo y destilados en Estados Unidos aumentaron en la última semana, mientras que los inventarios de gasolina cayeron, dijo el miércoles la gubernamental Administración de Información de Energía (EIA). Los inventarios de crudo aumentaron en 2 millones de barriles en la última semana, a 416,8 millones de barriles, en comparación con las expectativas de los analistas en un sondeo de Reuters de una caída de 1,9 millones de barriles. Las existencias de gasolina en Estados Unidos cedieron en 800.000 barriles en la semana, a 218,2 millones de barriles, dijo la EIA, en comparación con las expectativas de los analistas en una encuesta de Reuters de un aumento de 1,1 millones de barriles. Las reservas de destilados, que incluyen diésel y combustible para calefacción, aumentaron en 2,6 millones de barriles en la semana, a 109 millones de barriles, frente a las estimaciones de un aumento de 1,1 millones de barriles, según mostraron los datos de la EIA.
El embargo al petróleo ruso costará 0,5 puntos de PIB a la eurozona en 2023
París, (EFE). El embargo europeo al petróleo ruso que va a aplicarse a partir de los próximos meses reducirá el crecimiento de la zona euro en «algo más de medio punto» en 2023, señaló este miércoles la economista jefe de la OCDE, Laurence Boone. Además, tendrá un efecto adicional sobre la inflación, que subirá 1,25 puntos más si se compara con la que habría el año próximo, si no se hubiera decidido aplicar esa medida de prohibir las importaciones del crudo ruso, explicó Boone durante la presentación del informe semestral de Perspectivas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. La razón está en el precio del petróleo, que de acuerdo con los cálculos de la organización se situará de media en 123 dólares por barril en 2023 en razón del embargo, frente a los 107 dólares sin esas sanciones. Boone reponsabilizó de la previsible subida del petróleo a los países productores, en particular a los Estados del Golfo Pérsico miembros de la OPEP que disponen de capacidades excedentarias suficientes para sacar al mercado incluso más barriles de los que la Unión Europea compraba a Rusia (cerca de 3,5 millones diarios). «Hay bastante petróleo en el mundo actualmente que no está siendo utilizado pero disponible, sobre todo en los países del Golfo, para compensar totalmente el embargo sobre el petróleo ruso. Es decir que no tendría por qué producirse esa subida del barril si los Estados del Golfo lo liberan, si la OPEP libera ese petróleo», recalcó. «Todos estamos pagando el precio de la agresión rusa de Ucrania» que supone «un gran choque para la economía mundial», indicó Boone antes de insistir en que hay que conseguir que «el precio de la guerra sea lo más bajo posible para la gente», sobre todo para los más vulnerables, con ayudas que tendrán que ser selectivas y temporales.
IMPACTO EN LA ECONOMÍA MUNDIAL
La OCDE ha reducido sustancialmente, a causa de la invasión rusa de Ucrania, las previsiones para la economía mundial, que crecerá un 3 % este año en lugar del 4,5 % que auguraba en su anterior informe de comienzos de diciembre. La corrección es particularmente fuerte en los países europeos, que eran fuertemente dependientes de las importaciones de gas, petróleo y carbón rusos.
El Reino Unido promueve incentivos a proyectos petroleros en Mar del Norte
Más de 8.000 libras esterlinas (10.000 millones de dólares) en proyectos petroleros y gasíferos del Mar del Norte podrían recibir luz verde en forma rápida. Esto, a medida que las empresas de combustibles fósiles aprovechan una exención fiscal en el impuesto sobre las ganancias inesperadas, promovida por el ministro de Economía del Reino Unido, Rishi Sunak. El funcionario introdujo el mes pasado, el impuesto único sobre los operadores de crudo y gas del Mar del Norte que obtuvieron ganancias descomunales por el aumento de los precios de la energía. El tributo tiene como objetivo recaudar 6,3 mil millones de dólares para ayudar a financiar y compensar el alza de las facturas de los hogares. El gobierno de Boris Johnson introdujo este impuesto extraordinario sobre las ganancias de las compañías de petróleo y gas. Cediendo a la presión para apoyar a los británicos que enfrentan una reducción récord en el nivel de vida. ¿Cómo quedan las metas de reducir las emisiones netas? El impuesto a las ganancias energéticas también ofrece un ahorro fiscal por cada libra de inversión realizada por las empresas. En un movimiento para alentar a las empresas a reinvertir sus ganancias extraordinarias en el Reino Unido y acumular suministros de energía domésticos. La tasa impositiva aumentada está vigente hasta que los precios regresen a un «nivel históricamente más normal» o hasta fines de 2025.
https://www.cambio16.com/el-reino-unido-promueve-incentivos-a-proyectos-petroleros-en-mar-del-norte/
La AIE insta a reducir consumo y mejorar eficiencia para evitar la falta de gas
Copenhague, (.). La Agencia Internacional de la Energía (AIE) instó este miércoles a mejorar la eficiencia a medio plazo para responder a las crisis energética y climática, aunque advirtió de una posible escasez de gas el próximo invierno en Europa por el embargo a Rusia y aconsejó reducir el consumo, sobre todo en los países más dependientes. «Estoy especialmente preocupado por los mercados de gas natural en Europa este invierno. Si el invierno es duro y largo, podremos ver momentos difíciles», afirmó el director ejecutivo de la AIE, Fatih Birol, en la conferencia anual sobre eficiencia energética de esta organización, celebrada en Søndeborg (sur de Dinamarca). Como medida de aplicación inmediata sugirió reducir en dos grados la temperatura de los hogares europeos, lo que supondría un ahorro equivalente a todo el gas que llega al continente a través del gaseoducto ruso Nord Stream. La preocupación de la AIE se extiende también al mercado petrolero, sobre todo en verano, por la habitual subida de la demanda de combustibles, por lo que propuso que las economías avanzadas reduzcan en 10 límites de velocidad. Esa medida permitiría ahorrar medio millón de barriles al día, la misma cantidad en la que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se ha comprometido a aumentar su producción. «Consumir menos energía aumentaría nuestra seguridad energética», resumió en su intervención la comisaria europea de Energía, Kadri Simson. Simson incidió en la necesidad de afrontar los riesgos «inmediatos» provocados por las sanciones impuestas a Rusia por la Unión Europea (UE), pero resaltó que a medio plazo es necesario reducir las importaciones de combustibles fósiles, apostar por las renovables e impulsar la eficiencia energética. La Comisión Europea presentó recientemente el plan «Repower EU», que busca elevar el objetivo de energías renovables para 2030 del 40 % al 45 % y aspira también a que la eficiencia energética alcance el 13 %. Un análisis divulgado hoy por la AIE revela que una mejora de la eficiencia energética podría permitir un ahorro en el consumo global en 2030 equivalente a la demanda anual de China.
