Petróleo de Texas abre sesión con alza del 2,78%
Nueva York, (EFE). El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) abrió la sesión de este viernes con una subida del 2,78 %, situándose en los 89,02 dólares el barril, pero pese a este cambio de rumbo el crudo va en camino de registrar pérdidas en su cierre semanal debido al miedo de que las restricciones de la covid-19 en China y el débil crecimiento mundial afecten a la demanda. A las 09.00 hora local de Nueva York (13.00 GMT), los contratos futuros del WTI para entrega en octubre restaban 2,41 dólares con respecto al cierre de la sesión anterior. Los precios del petróleo subieron este viernes debido a las posibilidades de que la OPEP+ discuta los recortes de producción en su reunión del 5 de septiembre.
No habrá petróleo ruso en Europa si se impone un límite a los precios del combustible
Si los países europeos imponen un límite a los precios del gas natural ruso, corren el riesgo de quedarse definitivamente sin el combustible azul, afirmó el expresidente y actual jefe adjunto del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvédev. “Será igual que con el petróleo. Simplemente no habrá gas ruso en Europa”, escribió Medvédev en su cuenta de Telegram. De esta manera, el alto funcionario comentó la declaración hecha este viernes por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quien insistió en que “ha llegado la hora que se ponga un límite a los precios del gas ruso suministrado por gasoductos a Europa”. El petróleo ruso que no vaya a aquellos países que decidan poner un tope al precio del hidrocarburo será enviado a “destinos alternativos”, declaró por su parte el portavoz presidencial, Dmitri Peskov. Sobre cuáles serían esos destinos, Peskov señaló que el crudo se suministrará únicamente a los países que “operan bajo condiciones de mercado”. Haciéndose eco de las palabras del viceprimer ministro Alexánder Novak, el vocero del Kremlin reiteró que “aquellos países que se unan a esa potencial limitación de los precios no estarán entre los destinatarios del petróleo ruso”. “Simplemente, no vamos a interactuar con ellos bajo esos principios no mercantiles”, resumió. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, declaró este viernes que ha llegado el momento de establecer un tope al precio del gas natural que llega a Europa por gasoductos desde Rusia para contrarrestar lo que calificó de intentos de manipulación del mercado energético europeo por parte del presidente ruso, Vladimir Putin. “Creo firmemente que ha llegado la hora que se ponga un límite a los precios del gas ruso suministrado por gasoductos a Europa”, dijo la alta funcionaria a los periodistas en el marco de una reunión de legisladores conservadores en la ciudad de Murnau. La medida de limitación de precios sería planteada, probablemente, a nivel comunitario, precisó la política europea, antes de señalar que los países de bloque han logrado llenar sus depósitos de gas al 80 % antes de lo previsto. Las reservas son esenciales para reforzar la preparación de la Unión Europea ante posibles cortes de suministros, en medio de las tensiones con Rusia por las sanciones impuestas a causa de la operación militar en Ucrania. El jefe adjunto del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvédev, reaccionó a la declaración de Von der Leyen afirmando que ocurrirá “igual que con el crudo”, es decir, “simplemente no habrá gas ruso en Europa”. La idea de imponer un límite a los precios del gas ruso como medida para limitar las ganancias de exportaciones rusas se contempló en la Cumbre del G7 del pasado junio, aunque ya fue planteada por el primer ministro italiano, Mario Draghi, en abril. Iniciativas semejantes han sido planteadas en Occidente, de forma algo más audaz, en relación con el crudo ruso.
Pemex invierte 9 mil mdp para atención de riesgos ambientales
Pemex ha detectado 225 riesgos en 5 niveles de prioridad y ha destinado 9 mil millones de pesos a su atención. Petróleos Mexicanos (Pemex), informó que entre 2018 y 2022 se habrán destinado casi 9 mil millones de pesos para atender riesgos ambientales.
En octubre de 2021, el Comité de Riesgos de Pemex instruyó a las áreas responsables a preparar un programa inicial de tres años para atender los riesgos identificados. La petrolera nacional encontró como prioritario la modernización de instalaciones, implementación sistemas y mecanismos de vigilancia y control de la contaminación atmosférica, adquisición de equipos para hacer frente a contingencias relacionadas con los derrames el petróleo, entre otros. Durante el segundo trimestre 2022, el índice de frecuencia de accidentes en las instalaciones de Pemex se ubicó en 0.43 accidentes por millón de horas-hombre laboradas con exposición al riesgo, cifra 22.9% mayor a la registrada el mismo trimestre del año previo. La tendencia de crecimiento en el número de accidentes inició en 2020, cuando de marzo a junio la frecuencia se incrementaron en 56.2%. A través de este programa, se ha establecido una estrategia para atender 36 riesgos ambientales de prioridad 1 durante 2022, la cual se está implementando. De acuerdo con un documento de la empresa productiva del estado, al 30 de junio, se han abordado 6 riesgos y se están llevando a cabo acciones para los 30 restantes, llevando a cabo actividades para mitigar el impacto en el suelo, el agua, el aire y en las comunidades. En total, Pemex ha identificado 225 riesgos en esta estrategia de cumplimiento de criterios ESG, distribuidos en 5 niveles de prioridad, el costo estimado para atender todos estos es de más de 9 mil millones de pesos.
Precio de las gasolinas en México este 2 de septiembre
Los precios de los combustibles dependen de distintos factores nacionales como internacionales, ya sean el valor del petróleo, el tipo de cambio frente al dólar, el margen de utilidad de las empresas gasolineras, los costos de logística, incluso los subsidios. Estas situaciones generan que el precio de la gasolina y el diésel se modifiquen constantemente tomando en ocasiones por sorpresa a los conductores. Por ello, dependencias gubernamentales como la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) dan a conocer constantemente los precios actualizados de la gasolina y el diésel en todo el país.
México: ¿cuál es el precio de la gasolina?
Conoce los precios promedio de las gasolinas y el diésel en los expendios de México para este 2 de septiembre. Recuerda que el costo de los combustibles cambia todos los días por lo que es importante que te mantengas actualizado sobre su valor.
La gasolina magna está en un promedio de 21.823 pesos por litro.
En tanto, la gasolina premium se encuentra en un promedio de 24.035 pesos el litro.
Finalmente el diésel está en un promedio de 23,614 pesos por litro.
Precios reportados por los permisionarios en línea de conformidad con la obligación establecida en el Acuerdo Núm. A/041/2018 de la Comisión Reguladora de Energía.
¿Cuál gasolinera es más barata?
Al regularse por el mercado, el precio del combustible no solo cambia por entidad y ciudad, incluso lo hace por gasolinera.
https://www.infobae.com/noticias/2022/09/02/precio-de-las-gasolinas-en-mexico-este-2-de-septiembre/
