El petróleo de Texas abre con una subida del 3,37%
Nueva York, (EFE). El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) abrió este lunes con una subida del 3,37 %, situándose en los 90,24 dólares el barril, después de que la alianza OPEP+, encabezada por Arabia Saudí y Rusia, acordara hoy reducir en 100.000 barriles diarios la oferta petrolera. A las 09.20 hora local de Nueva York (13.20 GMT), los contratos futuros del WTI para entrega en octubre sumaban 3,37 dólares con respecto al cierre de la sesión anterior. A partir del 1 de octubre, este grupo de 23 países reducirá su producción ante el temor de que un freno de la economía mundial disminuya la demanda de oro negro.
La Opep+ reduce su producción de petróleo en medio de temores por recesión económica
Los representantes de los 13 miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) y sus 10 aliados decidieron este lunes reducir su producción de petróleo en octubre, por primera vez en más de un año, con el fin de apoyar los precios ante los temores de una recesión económica. Los países de la Opep+ acordaron “regresar a las cuotas del mes de agosto”, es decir, una reducción de 100.000 barriles en relación a septiembre. El grupo, que se reunió por videoconferencia, dejó la puerta abierta a nuevas negociaciones antes del próximo encuentro el 5 de octubre, “para responder, si es necesario, a las evoluciones del mercado”. Hasta ahora, la Opep+ se ha resistido a los llamados de los países occidentales a abrir el grifo para contener la subida de precios y una inflación galopante.
Rusia culpa a Europa de la crisis del gas y advierte de represalias por el petróleo
LONDRES, (Reuters). El Kremlin culpó el lunes a Occidente de provocar la peor crisis europea de abastecimiento de gas de la historia, y advirtió al Grupo de los Siete países avanzados (G7) de que Moscú tomará represalias por su plan de imponer un tope de precios al petróleo ruso. Desde que ordenó la invasión de Ucrania el 24 de febrero, el presidente Vladimir Putin acusa a Estados Unidos y sus aliados de haberse embarcado en una guerra económica contra Rusia con las sanciones más severas de la historia moderna, y les ha advertido de que enfrentarán una crisis energética. Desde que comenzó la guerra, los clientes de la Unión Europea se han comprometido a reducir su dependencia de la energía rusa, al mismo tiempo que Moscú ha cortado o cerrado el suministro de tres de sus mayores gasoductos hacia el oeste y ha redirigido el flujo de petróleo hacia el este. El gigante del gas ruso Gazprom (MCX:GAZP) dijo el viernes que el gasoducto Nord Stream 1, la principal ruta de suministro de Europa, seguiría cerrado porque una turbina de una estación de compresión tuvo una fuga de aceite en el motor, lo que disparó los precios del gas al por mayor. «Los problemas con el suministro de gas surgieron debido a las sanciones impuestas a nuestro país por los Estados occidentales, incluidas Alemania y Gran Bretaña», dijo el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, a periodistas en una conferencia telefónica. «Vemos incesantes intentos de trasladar la responsabilidad y la culpa hacia nosotros. Los rechazamos categóricamente e insistimos en que Occidente en su conjunto -en este caso, la UE, Canadá y el Reino Unido- es el culpable de que la situación haya llegado al punto en que se encuentra ahora». El Kremlin afirma que las sanciones están perturbando la capacidad de Siemens Energy, que suministra y da servicio a los equipos del oleoducto, para ayudar a reparar la fuga de aceite del motor. Cuando se le preguntó si Nord Stream reanudaría el bombeo si se suavizaban las sanciones, Peskov dijo: «Definitivamente». Los países de la UE han rechazado repetidamente el argumento de Moscú, al que acusan de militarizar el abastecimiento de energía. El portavoz del Gobierno alemán dijo el lunes que la última subida del precio del gas formaba parte de la estrategia de Putin. El Kremlin también advirtió de que Rusia tomaría represalias por la propuesta del G7 de imponer un tope de precios al petróleo ruso, una medida que probablemente no perjudique a Rusia a menos que China e India hagan lo mismo. «Sólo puede haber medidas de represalia», dijo Peskov.
GUERRA DEL GAS
Al usar sus vastas reservas siberianas de gas y petróleo para aguijonear a Occidente por su apoyo a Ucrania, Rusia ha elevado su apuestas en la guerra al provocar una ola de inflación que podría llevar a las mayores economías de Europa a una recesión. Rusia es el segundo exportador mundial de petróleo, después de Arabia Saudita, y el primer exportador mundial de gas natural y trigo. Europa importa de Rusia alrededor del 40% de su gas y el 30% de su petróleo. El Kremlin culpó a las élites políticas europeas del aumento de la factura energética de sus consumidores.
Precio de las gasolinas en México para este 5 de septiembre
Una de las principales preocupaciones de los mexicanos es el precio de la gasolina y el diésel, por el impacto que su valor tiene en el bolsillo. Dicha inquietud es aún mayor cuando el valor de los combustibles depende de multiples factores y cambia constantemente. Por ello es importante estar informados, dependencias gubernamentales como la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) dan a conocer constantemente los precios actualizados de la gasolina y el diésel en todo el país.
México: el precio de la gasolina hoy
Antes de llenar el tanque de tu coche, consulta los precios de los combustibles en México este 5 de septiembre. Recuerda que el costo de los combustibles cambia todos los días por lo que es importante que te mantengas actualizado sobre su valor.
El valor de la gasolina magna este día está en 21.755 pesos el litro en promedio.
En tanto el costo de la gasolina premium de hoy se ubica en 23.998 pesos el litro en promedio
En cuanto al precio del diésel se ubica en 23,61 pesos el litro en promedio.
Precios reportados por los permisionarios en línea de conformidad con la obligación establecida en el Acuerdo Núm. A/041/2018 de la Comisión Reguladora de Energía.
¿Cuál gasolinera es más barata?
Al regularse por el mercado, el precio de los combustibles no solo varia por estado y ciudad, incluso lo hace por gasolinera.
