El petróleo de Texas abre con una subida del 2,92%
Nueva York, (EFE). El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) abrió este viernes con una fuerte subida del 2,92 %, situándose en los 85,98 dólares el barril, de nuevo impulsado por la amenaza del presidente ruso, Vladímir Putin, de detener las exportaciones de petróleo y gas del país si los compradores europeos imponen límites de precios. A las 09.00 hora local de Nueva York (13.00 GMT), los contratos futuros del WTI para entrega en octubre sumaban 2,44 dólares con respecto al cierre de la sesión anterior.
La exploración mundial de petróleo y gas vacilará este año a medida que la cantidad de bloques con licencia y la superficie total caigan a mínimos históricos
La exploración mundial de petróleo y gas vacilará este año a medida que la cantidad de bloques con licencia y la superficie total caigan a mínimos históricos mientras el sector lucha por sacudirse los efectos de la pandemia de Covid-19 y la consiguiente caída del mercado petrolero, según muestra una investigación de Rystad Enrgy. Solo se completaron 21 rondas de arrendamiento a nivel mundial hasta agosto de este año, la mitad de las 42 rondas realizadas en los primeros ocho meses de 2021. La superficie adjudicada en lo que va de año se ha reducido a un mínimo de 20 años de 320.000 kilómetros cuadrados. Se espera que las rondas de arrendamiento globales sumen 44 este año, 14 menos que en 2021 y el nivel más bajo desde 2000.
El gasto global en exploración ha estado cayendo en los últimos años, ya que las compañías de petróleo y gas buscan limitar el riesgo centrándose en los principales activos de producción y regiones con producción garantizada, con el objetivo de optimizar sus operaciones y construir un negocio más resistente en medio de la incertidumbre del mercado y la amenaza de una recesión.
Menos adjudicaciones
El panorama político también está contribuyendo a la disminución de las adjudicaciones de licencias, con muchos gobiernos pausando o deteniendo los arrendamientos y alentando a las empresas a concluir la actividad de exploración dentro de los bloques ya adjudicados. Es probable que esta tendencia continúe ya que los gobiernos están menos dispuestos a invertir en la producción de combustibles fósiles y, en cambio, miran hacia un futuro de cero emisiones netas.
“La actividad de exploración global ha tenido una tendencia a la baja en los últimos años, incluso antes de la pandemia de Covid-19 y la caída del mercado petrolero, y parece que continuará este año y más allá. Está claro que las compañías de petróleo y gas no están dispuestas a asumir el mayor riesgo asociado con la exploración nueva o la exploración en áreas ambiental o políticamente sensibles”, dijo Aatisha Mahajan, vicepresidenta de análisis de Rystad Energy
Precio de la gasolina en México este 9 de septiembre
“Si sube la gasolina, sube todo”, es el dicho popular que refleja la importancia del precio de los combustibles en la cotidianidad, sin importar si tenemos coche o no. Aunque claramente los más interesados en los precios de las gasolinas son los automovilistas, aquellos que se encuentran atrás del volante y lidian con el tráfico en las autopistas de México, ya sea para llegar a su empleo o porque ese es su trabajo, manejar. Por todo lo antes dicho, es importante mantenerse informado sobre los costos de los combustibles para que sus variaciones no te tomen por sorpresa. Por ello, dependencias gubernamentales como la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informan constantemente los precios actualizados de los combustibles en todo el territorio mexicano.
¿Cuánto cuesta la gasolina en México hoy?
Antes de llenar el tanque de tu automóvil, consulta los precios de la gasolina y el diésel en México este 9 de septiembre. Recuerda que el costo de la gasolina cambia todos los días por lo que es importante que conozcas su valor.
El valor de la gasolina magna este día se encuentra en 21.722 pesos el litro en promedio.
En tanto el costo de la gasolina premium de hoy se ubica en 23.972 pesos el litro en promedio
En cuanto al precio del diésel está en 23,616 pesos el litro en promedio.
Precios reportados por los permisionarios en línea de conformidad con la obligación establecida en el Acuerdo Núm. A/041/2018 de la Comisión Reguladora de Energía.
El precio de los combustibles por gasolinera
Al regularse por el mercado, el precio de la gasolina no solo varia por entidad y ciudad, incluso lo hace por estación.
https://www.infobae.com/noticias/2022/09/09/precio-de-las-gasolinas-en-mexico-este-9-de-septiembre/
Carga de vehículos eléctricos, hasta 84% más barata que llenar el tanque
Ciudad de México / Los vehículos eléctricos pueden valer más del doble que los de combustión interna; sin embargo, considerando el costo de recarga de su batería, el desembolso inicial se amortizará más rápido para el usuario, pues el gasto puede ser hasta 84 por ciento más barato que llenar un tanque de gasolina. Las fichas técnicas de los modelos eléctricos JAC E 10X y el Nissan Leaf, muestra que llenar sus baterías cuesta 103 y 131 pesos, respectivamente, esto considerando la tarifa alta de consumo doméstico de la CFE de 3.286 pesos el kilowatt/hora. Mientras que en unidades de similares dimensiones de las mismas empresas, como el JAC j7 y el Nissan March, el costo es de mil 210 y 902 pesos, respectivamente, considerando el precio promedio del litro de gasolina en 22 pesos. Considerando el rendimiento que detallan las mismas empresas, en un modelo eléctrico cada kilómetro recorrido cuesta 30 centavos, mientras que los de gasolina gastan de 1.5 a 2.1 pesos. “De acuerdo al crecimiento en los últimos años, se calcula que para 2041 en el país circularán cerca de 700 mil vehículos eléctricos. Para ello serán necesarias hasta 40 mil estaciones de recarga” estimó Enrique Álvarez, gerente de programa de ahorro de energía de la Comisión Federal de Electricidad en el Simposium Internacional de la Energía 2022. Sin embargo, Rafael Gutiérrez, key account manager de Flotas Corporativas de Scania México, advirtió recientemente que la sociedad debe ser ordenada para el uso de vehículos eléctricos para que sea socialmente rentable y sostenible con el objetivo de mitigar el impacto ambiental a través de la electromovilidad. El próximo 13 de septiembre, a las 17 horas, se transmitirá por las redes sociales de MILENIO el foro “Electromovilidad sin mitos”, donde participarán directivos de JAC junto con especialistas del sector.
https://www.milenio.com/milenio-foros/carga-vehiculos-electricos-84-barata-llenar-tanq
