El petróleo de Texas abre con una subida del 0,18%
El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) abrió este miércoles con una subida del 0,18 %, hasta los 87,47 dólares el barril, tras la bajada de ayer provocada por los datos de la inflación de agosto en Estados Unidos, superior a la esperada. A las 09.00 hora local de Nueva York (13.00 GMT), los contratos futuros del WTI para entrega en octubre sumaban 0,16 dólares con respecto al cierre de la sesión anterior.
Precios al productor de EE.UU. caen por segundo mes mientras bajan los combustibles
Una medida de los precios al productor de EE.UU. cayó por segundo mes en agosto a medida que los costos del combustible continuaron retrocediendo, aunque una medida subyacente de los costos mayoristas se reafirmó en una señal de inflación persistente en la línea de producción. El índice de precios al productor para la demanda final disminuyó 0,1% respecto al mes anterior y aumentó 8,7% respecto al año anterior, según mostraron los datos del Departamento de Trabajo el miércoles. Excluyendo los componentes volátiles de alimentos y energía, el llamado PPI subyacente subió 0,4% más de lo previsto en agosto y 7,3% más que el año anterior. Las cifras llegan inmediatamente después de datos de precios al consumidor mejores de lo esperado y alimentan las crecientes preocupaciones sobre la amplitud y el ritmo de la inflación de EE. UU. Si bien los precios de la gasolina disminuyeron en el mes, los productores enfrentaron costos más altos de servicios y algunos bienes. Con la inflación a punto de ser elevada durante algún tiempo, se espera que la Reserva Federal eleve las tasas de interés en otros 75 puntos básicos en su reunión de la próxima semana, marcando el tercer aumento históricamente grande consecutivo. Los datos del índice de precios al consumidor publicados el martes mostraron que la inflación repuntó en agosto, ya que las presiones generalizadas sobre los precios, desde el alquiler hasta los alimentos y los servicios públicos, compensaron una caída considerable en los precios de la gasolina. El aumento de los costos a nivel del productor tiende a influir en los precios al consumidor, pero el informe del IPC también mostró cómo la demanda de los hogares influye en los aumentos de precios.
Precios de las gasolinas en México para este 14 de septiembre
Una de las principales promesas que Andrés Manuel López Obrador realizó al asumir la Presidencia de la República fue el no subir los precios de los combustibles, por lo que la gasolina y el diésel se han convertido en uno de los principales temas de conversación entre los mexicanos. Han sido diversas las ocasiones en las que el mandatario ha hecho un llamado a los concesionarios para que ayuden a mantener un equilibrio entre los precios y se cumpla con el compromiso de no hacer aumentos que impacten de forma considerable en los bolsillos de los ciudadanos. No obstante, elementos como los costos internacionales del petróleo, el tipo de cambio del dólar, los impuestos, el margen de utilidad de las marcas gasolineras, los costos de logística y hasta la ubicación geográfica hacen que el precio de los combustibles no pueda mantenerse sin cambios.
Por ello es importante estar informados, dependencias gubernamentales como la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informan constantemente los precios actualizados de la gasolina en estados y ciudades.
México: el precio de la gasolina por litro
¿No sabes cuál es el precio de los combustibles en México? Aquí te decimos a cómo está el litro promedio de gasolina y diésel a nivel nacional este 14 de septiembre. Recuerda que el costo de la gasolina cambia diariamente por lo que es importante que te mantengas actualizado sobre su valor.
La gasolina magna está en un promedio de 21.691 pesos por litro.
En tanto, la gasolina premium se ubica en un promedio de 23.974 pesos el litro.
Mientras que el diésel está en un promedio de 23,625 pesos por litro.
Precios reportados por los permisionarios en línea de conformidad con la obligación establecida en el Acuerdo Núm. A/041/2018 de la Comisión Reguladora de Energía.
¿Cuál gasolinera es más barata?
Al regularse por el mercado, el precio de los combustibles no solo varia por estado y municipio, incluso lo hace por gasolinera.
En Brasil: Están en curso las negociaciones con Rusia para la compra de petróleo como parte de su política de reducción del precio de los combustibles
El presidente brasileño y candidato a la reelección, Jair Bolsonaro, afirmó este miércoles que están en curso las negociaciones con Rusia para la compra de petróleo como parte de su política de reducción del precio de los combustibles. «Estamos en las negociaciones finales con Rusia y países del Golfo Pérsico para garantizar la importación de petróleo», declaró el mandatario en la ciudad de Presidente Prudente, interior de San Pablo, donde encabezó actividades proselitistas. Bolsonaro y Putin hablaron por teléfono en junio cuando analizaron la agenda política y económica bilateral luego de la aproximación entre ambos ocurrida en Moscú en febrero, una semana antes de la invasión rusa a Ucrania. El mandatario y candidato por el Partido Liberal (PL, derecha) dijo hoy que tomará las medidas necesarias para bajar el precio de los combustibles que subieron meses atrás debido a la guerra en Ucrania. Bolsonaro tiene el 34% de las intenciones de voto frente al 42% del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, del Partido de los Trabajadores (PT, izquierda), según una encuesta de la agencia Quaest publicada este miércoles.
La estrategia de Bolsonaro para bajar el precio de los combustibles
A fines de junio Bolsonaro determinó el nombramiento de un nuevo presidente de la petrolera Petrobras, Caio Paes de Andrade, y desde entonces hubo tres bajas del precio de la nafta, como así también en el gasoil y el gas. «La gente sabe lo que estoy haciendo, el pueblo sabe lo que estoy haciendo, la nafta es una de las más baratas del mundo» en Brasil, resaltó Bolsonaro este miércoles. La nafta «no es más barata aún porque a pesar de que somos autosuficientes en petróleo, Lula (cuando era presidente) comenzó a hacer 3 refinerías» y no concluyó la construcción de las mismas, aseguró Bolsonaro.
