Inicio Mercado Petrolero Octubre 19, 2022

Octubre 19, 2022

Publicado el día 19/10/2022

Logo Mercado Petrolero

Wall Street Journal

Precios del crudo suben en sesión volátil

Precio del petróleoLONDRES, (Reuters). Los precios del crudo subían el miércoles con cautela, ya que señales alcistas como la caída de existencias en Estados Unidos y un mercado desabastecido en general eran contrarrestadas por factores bajistas, como la incierta demanda china y la caída de los precios del gas. A las 1027 GMT, los futuros del crudo Brent para diciembre subían 78 centavos, o un 0,87%, a 90,81 dólares el barril, tras tocar un mínimo de sesión de 89,32 dólares. El West Texas Intermediate en Estados Unidos (WTI) para entrega en noviembre, que vence el jueves, ganaba 1,03 dólares, o un 1,24%, a 83,85 dólares el barril. El contrato de diciembre avanzaba 66 centavos, o un 0,8%, a 82,73 dólares.

https://www.infobae.com/america/agencias/2022/10/19/petroleo-precios-del-crudo-suben-en-sesion-volatil-mientras-caen-existencias-en-eeuu/

Ecuador produce más de 390.000 barriles de petróleo al día

Mapa de EcuadorSegún información oficial de Petroecuador, al 17 de octubre de 2022, se resgistró la producción de 398.322 barriles equivalentes por día. De esta cantidad, 390.202 barriles son de petróleo y 8.120 barriles equivalentes provenientes tanto del campo de gas natural Amistad, Bloque 6, en Machala, como del aprovechamiento del gas asociado al petróleo, que está siendo procesado en algunos campos de la Amazonía. La petrolera estatal mantiene actualmente campañas de perforación en campos como Ishpingo parte del Bloque 43-ITT; Sacha, Bloque 60, y Coca – Payamino Bloque 7 en Orellana, además de los trabajos conjuntos con los consorcios, en Auca en Orellana, Shushufindi en Sucumbíos y Yuralpa en Napo. Con estas cifras, se busca recuperar de manera técnica y planificada la producción, esto a pesar de los seis incidentes eléctricos registrados el 15 de agosto y un paro comunitario, siendo el más grave incidente eléctrico el del pasado 1 de septiembre, cuando la producción equivalente de petróleo cayó a 377.000 barriles por día. De esta forma, el aporte de EP Petroecuador a la producción nacional de petróleo es de cerca del 80%, pues las empresas privadas actualmente contribuyen con 107.230 barriles de petróleo/día, según el reporte de la Agencia de Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales no Renovables, por lo que la producción total nacional alcanza 505.552 barriles equivalentes por día.

https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/actualidad/44/ecuador-produce-mas-de-390-000-barriles-de-petroleo-al-dia

Rumanía firma un acuerdo con Azerbaiyán para importar gas natural licuado

Mapa de EuropaEl primer ministro de RumaníaNicolae Ciuca, anunció este miércoles la firma de un acuerdo con Azerbaiyán para construir en el mar Negro una infraestructura que permita la importación de gas natural licuado (GNL) de ese país, con el objetivo de reducir la dependencia del gas ruso. “Este mediodía firmaremos un acuerdo que será la base para una inversión común en una infraestructura de GNL en el mar Negro”, señaló el primer ministro rumano antes de empezar la reunión gubernamental de este martes.

El acuerdo entre Rumania y Azerbaiyán para el gas

El acuerdo, precisó, será firmado con representantes de la empresa pública azera de petróleo y gas Socar, cuyos representantes se han desplazado a Rumanía para cerrar el compromiso. Rumanía es uno de los principales productores de gas natural de Europa, y extrae en su propio territorio cerca del 80 % del gas que consume. Por este motivo, el país balcánico es uno de los menos dependientes del gas ruso en el continente. Pese a ello, el Gobierno de este país excomunista, que entró en la OTAN en 2004 y es miembro de la Unión Europea desde 2007, se ha propuesto dejar de depender por completo del gas de Rusia, y ha recurrido a Azerbaiyán como una de las alternativas.

https://elperiodicodelaenergia.com/rumania-acuerdo-azerbaiyan-importar-gas-natural-licuado/

En México: Hacienda confirma un programa de coberturas petroleras para 2023

DólaresMéxico tiene un programa de cobertura petrolera para 2023 que protege los ingresos del país si los precios del crudo caen por debajo de los 68.70 dólares por barril, dijo este martes el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, a los legisladores. “Para 2023, se cuenta con un programa de coberturas petroleras, las cuales se podrían ejercer en caso de que observemos una caída en los precios del petróleo por debajo del precio presupuestado de 68.70 dólares por barril”, dijo Yorio en una presentación ante un comité del Congreso de la Unión. Bloomberg News reportó la semana pasada que México había iniciado el programa de cobertura, ejecutándola en gran medida a través de las grandes petroleras, en contraste con años anteriores en los que México históricamente había utilizado a grandes bancos como Goldman Sachs Group para ejecutar el programa. En el momento, Bloomberg News reportó que se buscaría fijar el precio en alrededor de 75 dólares por barril para la primera mitad de 2023.

https://www.elfinanciero.com.mx/economia/2022/10/19/hacienda-confirma-un-programa-de-coberturas-petroleras-para-2023/

Menú Principal

Explore el contenido del sitio.

Herramienta de Búsqueda

Realice búsquedas en todo el contenido.

Menú de Contactos

Envíe sugerencias o contacte alguna dependencia.

Elegir Perfil

Personalice su experiencia de usuario.

Navegar en Portada

Desplácese por las secciones de la portada.

Share to