Inicio Mercado Petrolero Octubre 20, 2022

Octubre 20, 2022

Publicado el día 20/10/2022

 

Logo Mercado Petrolero

Wall Street Journal

Petróleo: WTI sube a máximos en seis días

Los precios del petróleo están subiendo el jueves, ante un dólar más débil y una suba en los mercados de renta variable. También contribuye la consideración de las autoridades de China de reducir el tiempo de cuarentena para quienes ingresan al país.La administración de Biden anunció el miércoles la liberación de 15 millones de barriles de petróleo de las reservas estratégicas para aliviar la suba en el precio de la gasolina. De esta forma completa con 180 millones de barriles que se habían anunciado en marzo. Las autoridades no descartan la opción de liberar más barriles. El miércoles también se conoció una inesperada caída en los inventarios de petróleo de EE.UU. informados por EIA. El barril de WTI (plataformas de trading) opera en la zona de 86.00$, tras marcar máximos en 86.13$. Está subiendo 1.70% en lo que va del día y acumula un avance de casi 6% desde el mínimo del martes. En caso de afirmarse por encima de 86.00$, podrían esperarse más subas, mientras que una caída por debajo de 84.90$, podría modificar el sesgo intradiario de alcista a bajista.

 

https://www.fxstreet.es/news/petroleo-wti-sube-a-maximos-en-seis-dias-202210201116

La regulación del combustible redujo la contaminación del aire por el transporte marítimo

 

Un estándar global que limita el azufre en el combustible de los barcos redujo las nubes artificiales de «seguimiento de barcos» a niveles récord en 2020.Las interrupciones relacionadas con la pandemia jugaron un papel secundario, revela un nuevo estudio de la NASA.Las huellas de los barcos, las nubes marinas contaminadas que siguen a los barcos que cruzan el océano, son una firma del comercio moderno. Como huellas dactilares fantasmales, trazan rutas marítimas en todo el mundo, desde el Pacífico Norte hasta el Mar Mediterráneo. Pero en 2020,las observaciones satelitales mostraron menos de esas huellas dactilares de contaminación.Basándose en casi dos décadas de imágenes satelitales, los investigadores descubrieron que la cantidad de huellas de barcos se redujo significativamente después de que entró en vigencia una nueva regulación de combustible. Un estándar global implementado en 2020 por la Organización Marítima Internacional (OMI), que requiere una reducción del 86% en el contenido de azufre del combustible, probablemente redujo la formación de huellas de barcos. Las interrupciones comerciales relacionadas con COVID-19 también jugaron un papel pequeño en la reducción.Los científicos y científicas utilizaron técnicas informáticas avanzadas para crear la primera climatología global (una historia de las mediciones) de las huellas de los barcos. Utilizaron inteligencia artificial para identificar automáticamente las huellas de los barcos a lo largo de 17 años de imágenes diurnas (2003-2020) capturadas por el espectrorradiómetro de imágenes de resolución moderada (MODIS) de la NASA a bordo del satélite Aqua.»Sin este tipo de muestreo completo y a gran escala de las huellas de los barcos, no podemos comenzar a comprender completamente este problema», dijo en un comunicado el autor principal Tianle Yuan, científico atmosférico del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA.

 https://www.ecoavant.com/sostenibilidad/combustible-mas-limpio-reduce-la-contaminacion-del-transporte-maritimo_9616_102.html

Rusia ultima envío de combustible nuclear a la primera central de Bangladesh

Mapa Rusia y inconos de producción petroleraRusia se comprometió con Bangladesh este jueves a enviar el combustible nuclear necesario para la puesta en marcha de la primera central de energía atómica del país asiático, prevista para el año próximo, un proyecto de 12.650 millones de dólares financiado al 90 % por Moscú.»Esperamos finalizar la planta en construcción en un centro nuclear en el próximo año y, específicamente, enviar combustible nuclear. Esto significa que habrá una planta de energía atómica más en el planeta», afirmó Alexey Likhachev, director general de la corporación atómica rusa, Rosatom, tras una reunión en Dacca con la primera ministra bangladesí, Sheikh Hasina, según un comunicado de la embajada rusa.Bangladesh alcanzó un acuerdo con Rusia en 2016 para construir sus primeras dos plantas nucleares en la región occidental de Rooppur, por un coste total de 12.650 millones de dólares, con un crédito del 90 % y asistencia técnica por parte de Moscú.Se espera que la primera unidad entre en funcionamiento el año próximo, tras un retraso de un año, y la segunda en 2024, aportando ambas 2.400 megavatios a la red eléctrica del país asiático.Ambas unidades utilizarán reactores rusos tipo VVER-1200/523 (refrigerado y moderado por agua) de tercera generación.Según las autoridades del proyecto, Bangladesh espera aumentar al 12 % el porcentaje de energía nuclear en la mezcla de fuentes de producción de electricidad para el año 2041.Bangladesh lleva meses experimentando problemas energéticos, acentuados con la decisión el pasado julio del cierre de todas las centrales eléctricas que funcionan con diesel para hacer frente al alto precio de este combustible en el mercado mundial.Las autoridades del país asiático anunciaron una serie de medidas de ahorro de consumo, como la prohibición de iluminar eventos en centros comerciales, hogares u oficinas, reducir el uso de los aires acondicionados y solicitar que las bodas concluyan por la tarde.

https://www.swissinfo.ch/spa/bangladesh-nuclear_rusia-ultima-env%C3%ADo-de-combustible-nuclear-a-la-primera-central-de-bangladesh/47993980

¿Qué está pasando en Francia, cuál es el origen de las protestas y qué piden los huelguistas?

MAPA DE FRANCIAUn gran malestar social se palpa en Francia. El aumento de los precios, la inflación, el desabastecimiento de combustible e incluso, el cambio climático, son los principales asuntos que han llevado a la izquierda francesa, a través del movimiento político de Jean Luc Mélechon, Francia Insumisa, a salir a las calles de París para mostrar su descontento.Esta movilización solo fue el prólogo de una semana complicada para el presidente del país, Emmanuel Macron, ya que ayer tuvo lugar otra huelga de carácter nacional convocada por varios sindicatos.Durante la protesta, que recorrió las calles de la capital desde la Plaza de la Nación hasta la de la Bastilla, se reportaron algunos hechos vandálicos, como la quema de contenedores de basura o el destrozo de cajeros automáticos, teniendo que intervenir los antidisturbios.Los huelguistas piden aplicar un impuesto especial a las compañías que hayan tenido ganancias desproporcionadas durante la guerra, algo a lo que se opone el Gobierno francés, pero con lo que, además del líder izquierdista, también está de acuerdo la recién nombrada premio Nobel de Literatura, Annie Ernaux.

 Falta de combustible

 Una de las principales causas de las protestas es la huelga en las refinerías, que están provocando que numerosas gasolineras francesas se estén quedando sin combustible. Los trabajadores de las refinerías piden un 10% de aumento para compensar los efectos de la inflación.La empresa TotalEnergies llegó a un acuerdo con dos grandes sindicaros por un 5%, pero la Confederación General del Trabajo se niega, lo que extenderá el paro durante los próximos días en al menos cinco refinerías del país.Además, a Macron se le complica aprobar los presupuestos para 2023. Ya no cuenta con la mayoría absoluta en la Asamblea. La oposición, representada por Marine Le Pen y Mélechon, le está dificultando las cosas al presidente al no llegar a un acuerdo para los fondos necesarios para los presupuestos.La partida de “tablas” que impide la aprobación de ciertas medidas o el incumplimiento de las promesas realizadas durante la campaña electoral están generando incomodidad entre los franceses. El Gobierno busca ir por la “vía rápida” para aprobar el plan de presupuestos a través del artículo 49,3.De producirse una moción de censura por parte de la oposición, los franceses, ya descontentos por la situación económica, tendrán que volver a las urnas.

https://as.com/actualidad/que-esta-pasando-en-francia-cual-es-el-origen-de-las-protestas-y-que-piden-los-huelguistas-n/

 

 

 

 

 

 

 

Menú Principal

Explore el contenido del sitio.

Herramienta de Búsqueda

Realice búsquedas en todo el contenido.

Menú de Contactos

Envíe sugerencias o contacte alguna dependencia.

Elegir Perfil

Personalice su experiencia de usuario.

Navegar en Portada

Desplácese por las secciones de la portada.

Share to