El petróleo cae por tercera jornada consecutiva golpeado por el fortalecimiento del dólar
Los precios del crudo caen este martes 6 de diciembre en medio de un mercado volátil, ya que el fortalecimiento del dólar y la incertidumbre económica contrarrestan el impacto alcista de un tope de precios impuesto al petróleo ruso que entró en vigencia este lunes y las perspectivas de un impulso de la demanda en China. Los futuros del crudo Brent ceden u$s1,20, o un 1,5%, a u$s81,43 el barril, mínimo en siete jornadas, y el West Texas Intermediate en Estados Unidos (WTI) baja u$s1,18, o un 1,6%, a u$s75,73, su mínimo en 12 jornadas. Ambos acumulan tres ruedas de bajas. A primera hora de la sesión, ambos contratos perdieron más de 1 dólar, mientras que el Brent llegó a subir más de 1 dólar en las operaciones asiáticas. El lunes, los futuros del crudo registraron su mayor desplome diario en dos semanas, tras datos del sector servicios en Estados Unidos que mostraron la fortaleza de la economía del país.
Rusia prohibirá antes de fin de año exportar petróleo con el tope impuesto por la UE y el G7
Rusia planea crear e introducir antes de fin de año un mecanismo que prohibirá a las empresas rusas la venta de petróleo bajo el tope de 60 dólares por barril impuesto al crudo ruso por el G7 y Australia, y la Unión Europea (UE), según informó este martes el viceprimer ministro Alexander Novak. «Sí, estoy seguro que se hará«, señaló en declaraciones a los medios a la pregunta sobre la introducción de este mecanismo, según la agencia oficial TASS. «Actualmente estamos discutiendo, ajustando la decisión, abordándola con las empresas», agregó Novak. El viceprimer ministro explicó que Rusia mantendrá la producción de petróleo en diciembre al nivel de noviembre, pese al tope y el embargo comunitario al crudo ruso suministrado por mar, que entraron en vigor el lunes. «Confiamos en que en diciembre las ventas en el mercado mundial estarán al nivel de noviembre. Más adelante veremos cómo se venden los productos respectivos, cómo se desarrolla la situación del mercado. Aquí también hay muchas incertidumbres, particularmente relacionadas con las demandas en la economía global», dijo. Novak señaló que la producción de crudo de Rusia aumentó un 2,2% entre enero y noviembre de 2022, hasta los 488 millones de toneladas. No obstante, admitió que Rusia puede reducir la producción de crudo más adelante, aunque cree que no será un recorte importante. «No creo que vayan a ser grandes volúmenes. Sin embargo, no lo descartamos, aunque estamos haciendo todo lo posible para que la situación sea estable y las ventas de petróleo estén al nivel de los (volúmenes) que hemos alcanzado en 2022», dijo. «El petróleo ruso tiene demanda en los mercados mundiales, el petróleo encontrará a sus compradores. Rusia es el mayor proveedor mundial de petróleo para los mercados energéticos mundiales. El petróleo ruso siempre ha tenido demanda y la tendrá. Sí, cadenas y mecanismos logísticos cambiarán ahora. Sin embargo, no vemos ninguna tragedia en esto», recalcó.
https://www.sport.es/es/noticias/internacional/rusia-prohibira-ano-exportar-petroleo-79630347
China, el mayor consumidor de energía del mundo, es un importante socio comercial de los productores de petróleo y gas del golfo Pérsico
DUBÁI, (Reuters). Se espera que los lazos comerciales y de inversión entre China y los Estados árabes del golfo Pérsico ocupen un lugar destacado en la visita del presidente Xi Jinping a Arabia Saudita esta semana, mientras la región mira cada vez más hacia el Este para impulsar la transformación económica interna en una era postpetróleo. China, el mayor consumidor de energía del mundo, es un importante socio comercial de los productores de petróleo y gas del golfo Pérsico y, aunque los lazos económicos siguen anclados en los intereses energéticos, las relaciones bilaterales se han ampliado gracias al impulso de la región en infraestructuras y tecnología. Arabia Saudita es el principal proveedor de petróleo de China, con un 18% del total de las compras chinas de crudo, y la empresa estatal Saudi Aramco (TADAWUL:2222) tiene acuerdos anuales de suministro con media docena de refinerías chinas. Riad ha dicho que el fortalecimiento de los lazos comerciales y la seguridad regional serán prioridades durante la visita de Xi, durante la cual el reino acogerá una cumbre China-golfo Pérsico y una cumbre china-árabe que, según los diplomáticos, implicará decenas de acuerdos y memorandos de entendimiento. Al margen de la energía, los Estados del Consejo de Cooperación del golfo Pérsico ofrecen mercados para bienes chinos, contratos de construcción y oportunidades de inversión en infraestructuras, fabricación y economías digitales que encajan en la Iniciativa de la Franja y la Ruta de Pekín.
Petroecuador liberará 44 millones de barriles de petróleo en 2023
Petrochina tiene que destinar, de manera directa y sin intermediarios, el 30% del volumen de petróleo de Petroecuador a refinerías de Asia. Tras la renegociación con China, la empresa estatal Petroecuador amplió considerablemente el volumen de petróleo disponible para venta mediante concurso abierto en 2023. Antes de la renegociación, Petroecuador esperaba colocar unos 25 millones anuales de petróleo a través de concurso abierto. Para 2023, ese volumen subirá a 44 millones de barriles de petróleo, con lo que Ecuador espera mejorar el precio de venta de su crudo. Lo anterior equivale al 40% de la oferta de petróleo disponible para exportación de Petroecuador, que es de 111 millones de barriles de petróleo. Otros 52,9 millones de barriles serán entregados para cumplir con las cuatro preventas petroleras vigentes con tres empresas asiáticas. Es decir, dos con Petrochina, una con Unipec y una con Petrotailandia. Y los 14 millones de barriles restantes serán para cumplir con los contratos de venta de petróleo a mediano plazo. Esos son: uno con estadounidense Marathon, uno con la estatal Petroperú y uno con la británica Shell. La renegociación con Petrochina, subsidiaria de la gigante estatal china CNPC, permitió a Petroecuador ampliar el plazo de las dos preventas petroleras que estaban vigentes. Ambos contratos comprometían a Ecuador a entregar 192 cargamentos de petróleo o 69,1 millones de barriles a Petrochina hasta 2024. Con la renegociación ese plazo se amplió hasta 2027, lo que permitió liberar petróleo. Esas preventas petroleras contemplaban una fórmula de precios, acordada en 2014 en el gobierno de Rafael Correa, que aseguraba precios por debajo de mercado en favor de las empresas asiáticas.
https://www.primicias.ec/noticias/economia/petroecuador-libera-petroleo-concurso/
