Inicio Mercado Petrolero Diciembre 21, 2022

Diciembre 21, 2022

Publicado el día 21/12/2022

 

Logo Mercado Petrolero

 

Wall Street Journal

Petróleo sube por caída de inventarios en EU; persisten temores sobre la demanda china

 

Los precios del petróleo subían este miércoles después de que datos sugirieron una reducción mayor de la esperada en los inventarios de crudo de Estados Unidos, pero las ganancias eran limitadas por la creciente preocupación sobre la demanda en China y una tormenta de nieve que se espera que afecte a los viajes en Estados Unidos. Los futuros del crudo Brent subían 73 centavos, o un 0.9%, a 80.72 dólares por barril a las 09:52 GMT. Los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) ganaban 63 centavos, o un 0.8%, a 76.86 dólares.Los inventarios de crudo en Estados Unidos cayeron en unos 3,1 millones de barriles en la semana hasta el 16 de diciembre, dijeron fuentes del mercado, citando datos del Instituto Americano del Petróleo. Nueve analistas consultados por Reuters habían previsto una caída de 1.7 millones de barriles. Los datos oficiales del Gobierno se publicarán a las 15:30 GMT. Pronósticos meteorológicos prevén que grandes zonas de Estados Unidos sufran fuertes nevadas, lo que probablemente cause retrasos en los vuelos y carreteras intransitables durante uno de los periodos de mayor afluencia de viajeros del año, potencialmente reduciendo la demanda de petróleo. Los precios también se vieron impulsados por los comentarios del ministro de Energía de Arabia Saudita, que afirmó el martes que la decisión de la OPEP+ de recortar la producción de petróleo, tan criticada, había resultado acertada.

 

https://www.eleconomista.com.mx/mercados/Petroleo-sube-por-caida-de-inventarios-en-EU-persisten-temores-sobre-la-demanda-china-20221221-0022.html

Guyana se prepara para producir la mayor cantidad de petróleo del mundo per cápita sin caer en la trampa del mal holandés

 

Guyana ha sido uno de los países más pobres de América durante años. Este pequeño país caribeño, apenas alcanza los 800.000 habitantes, ha pasado años con una renta per cápita que no llegaba a los 1.000 dólares. Sin duda, Guyana habría pasado desapercibida o simplemente confundida con la paradisiaca Guayana francesa si no fuera por el tesoro que escondías sus aguas. Hoy, la situación es completamente diferente. En cuanto este tesoro fue descubierto y comenzó a salir a la superficie, muchas empresas empezaron a situar a este país en el mapa. Guyana está en camino de convertirse en el país con la mayor cantidad de petróleo per cápita del mundo. El hallazgo de ricos yacimientos de ‘oro negro’ bajo sus aguas ha permitido que la renta per cápita de los guyaneses se multiplique por 9 en las dos últimas décadas, al menos en términos estadísticos (esta renta está muy mal distribuida). Guyana es, además, el país que más rápido crece del mundo con mucha diferencia.De no producir apenas petróleo hace unos años, Guyana ha alcanzado la cifra de 360.000 barriles de crudo por día, una cifra muy importante respecto a su población. Por ejemplo, Venezuela produce alrededor de un millón de barriles de crudo, pero con una población de casi 29 millones de habitantes. Las previsiones de ExxonMobil (la petrolera que se está encargando de rentabilizar gran parte del tesoro guyanés) prevé que Guyana se convierta en el país con la mayor producción de petróleo per cápita entre 2027 y 2030. El crecimiento proyectado para su producción es impresionante.

 

https://www.eleconomista.es/economia/noticias/12084302/12/22/Guyana-se-prepara-para-producir-la-mayor-cantidad-de-petroleo-del-mundo-per-capita-sin-caer-en-la-trampa-del-mal-holandes.html

 

 

Petróleo: WTI sube a máximos en dos semanas

 

Los precios del petróleo continúan con una tendencia alcista en  el corto plazo y trepan más del 2% el miércoles, acompañando el avance de los mercados de renta variable. Crece la expectativa por la demanda china. El barril de WTI llegó hasta la zona de 78.00$, niveles no vistos desde el 5 de diciembre. De esta forma extiende la recuperación tras haber caído días atrás a mínimos en un año cerca de 70.00$. El avance el miércoles está impulsado por cierto optimismo en los mercados de renta variable que se refleja en una suba en los futuros de los índices de Wall Street mayor al 0.60%. A su vez, el dólar ha perdido fuerza, y el DXY borró ganancias; está debajo de 104.00 y empieza a mirar los mínimos del mes. El martes API reportó una baja en los inventarios de crudo de 3,06 millones de barriles en la semana del 16 de diciembre. Hoy será el turno de los datos de la Administración de Información de Energía.

https://www.fxstreet.es/news/petroleo-wti-sube-a-maximos-en-dos-semanas-202212211320

En octubre la producción de petróleo creció 2,25 %, la más alta de los últimos dos años

La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) informó que la producción de petróleo durante octubre de 2022 alcanzó 757.002 barriles promedio por día, lo que representó un aumento de 2,25 % a la registrada durante el mismo mes del año pasado, cuando alcanzó los 740.320 barriles.Según la entidad, la producción de crudo de este mes se convirtió en la más alta registrada desde diciembre de 2020, cuando para esa época alcanzó los 761.263 barriles por día. Este aumento en la producción de petróleo se debió, principalmente, al restablecimiento de la operación de los pozos en los campos Cohembí, Azogue, Rubiales, Acordionero, Palogrande. Así mismo, en el campo Sur Este se han registrado ingresos de nuevos pozos a producción.El Ministerio de Minas y Energía informó que el promedio anual de producción de petróleo hasta octubre fue de 748.916 barriles por día, lo que representa un incremento de 1,99 % frente al mismo período de 2021, cuando alcanzó los 734.318 barriles por día.Hay que señalar que Colombia, en 2021, reportó una caída del 5,7 % en su producción de crudo, el país tiene reservas probadas de 2.039 millones de barriles de crudo, equivalentes a 7,6 años de consumo.Desde que inició su mandato, Gustavo Petro busca iniciar una transición energética hacia fuentes renovables y limpias reduciendo la dependencia del país del carbón y el petróleo, pese a que esos productos son una importante fuente de ingresos por exportaciones, impuestos y regalías.“Lo que nosotros queremos es que a través de la utilización de la tecnología (de recobro mejorado) en los pozos, hoy podamos ampliar la producción de petróleo”, dijo Irene Vélez en una entrevista con Reuters el viernes 16 de diciembre.

https://www.infobae.com/america/colombia/2022/12/20/en-octubre-la-produccion-de-petroleo-crecio-225-la-mas-alta-de-los-ultimos-dos-anos/

 

Chile: comienza a operar la primera planta de gasolina de hidrógeno verde del mundo

 

La planta ‘Haru Oni’ está ubicada en Punta Arenas, en el extremo sur del país vecino. Con una inversión de US$74 millones en la infraestructura, Chile proyecta exportar derivados de hidrógeno verde por US$24.000, casi lo que exporta en cobre actualmente. La gasolina que comenzó a producir será adquirida por Porsche, que ha invertido más de US$ 100 millones en desarrollar sistemas de combustión que operen con hidrógeno verde. Autoridades del gobierno chileno y de la empresa privada inauguraron este martes la primera planta integrada productora de e-combustibles limpios basados en hidrógeno (H2) verde del mundo, en lo que calificaron como el nacimiento de una “nueva industria” a nivel global.En una ceremonia en la que participaron el ministro de Energía de Chile y ejecutivos de HIF Global, Porsche, Enel Green Power y Siemens Energy, los ejecutivos activaron la planta demostrativa Haru Oni, ubicada en la ciudad de Punta Arenas (extremo sur de Chile), y luego llenaron el tanque de un auto Porsche 911 y lo probaron en el mismo lugar. “Hoy día no estamos inaugurando una planta. Estamos inaugurando el nacimiento de una industria, de un ecosistema que nos va a llevar en el siglo XXII. Hoy estamos dando un paso al futuro uno que es responsabilidad de todos”, dijo César Norton, presidente de la empresa dueña de la planta, HIF Global.La planta, cuya construcción comenzó en septiembre de 2021, costó unos US$ 74 millones y puede producir e-gasolina para autos, e-combustible de aviación (SAF) y e-gas licuado.

 

https://forbes.pe/economia-y-finanzas/2022-12-20/chile-comienza-a-operar-la-primera-planta-de-gasolina-de-hidrogeno-verde-del-mundo/

 

Menú Principal

Explore el contenido del sitio.

Herramienta de Búsqueda

Realice búsquedas en todo el contenido.

Menú de Contactos

Envíe sugerencias o contacte alguna dependencia.

Elegir Perfil

Personalice su experiencia de usuario.

Navegar en Portada

Desplácese por las secciones de la portada.

Share to