Inicio Mercado Petrolero Enero 10, 2023

Enero 10, 2023

Publicado el día 10/01/2023

Logo Mercado Petrolero

Wall Street Journal

El petróleo se mantiene estable a la espera de la subida de tasas de la Fed

Precio del petróleoLos precios del petróleo operan estables este martes 10 de enero, mientras el mercado espera novedades sobre los planes de subida de tasas de la Reserva Federal para calibrar su impacto en la economía y la demanda de combustible. Los futuros del Brent para marzo suben 34 centavos, o un 0,4%, a 80 dólares el barril. El crudo estadounidense West Texas Intermediate gana 42 centavos, o un 0,6%, a 75 dólares el barril.

https://www.ambito.com/finanzas/petroleo/el-se-mantiene-estable-la-espera-la-subida-tasas-la-fed-n5625573

Refinería iraquí de Karbala alcanzará su capacidad plena en julio

Mapa de Irak(Reuters). Irak pretende que su refinería de Karbala de 140.000 barriles por día (bpd) funcione a pleno rendimiento en julio, dijo el martes a Reuters una fuente de la instalación. El ministro del Petróleo, Hayan Abdel-Ghani, declaró el domingo que la refinería comenzará su producción comercial a mediados de marzo. Se tratará de una prueba al 60% de su capacidad, aclaró la fuente. En esa fase, la refinería necesitará unos 70.000-80.000 bpd de crudo hasta que alcance su plena capacidad, precisó la fuente. La puesta en marcha de la refinería no afectará necesariamente las exportaciones de petróleo del sur, ya que Irak podría reducir el caudal de crudo de otras refinerías o aumentar la producción de petróleo, añadió la fuente. Irak exportó 3,24 millones de bpd de crudo desde su puerto meridional de Basora en diciembre, según datos de la comercializadora estatal SOMO vistos por Reuters el martes.

https://www.infobae.com/america/agencias/2023/01/10/refineria-iraqui-de-karbala-alcanzara-su-capacidad-plena-en-julio-fuente/

La producción de petróleo en Perú no logró «las expectativas de recuperación» en 2022

Mapa del PerúLa producción de petróleo de Perú no logró “las expectativas de recuperación” en 2022, cuando alcanzó los 40.538 barriles por día (BPD), una cifra aún por debajo de los niveles prepandemia, señaló este lunes la Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH), que citó información de la empresa estatal PerúPetro. La SPH reúne a empresas que desarrollan actividades de exploración, explotación, transporte, comercialización y servicios de la industria del petróleo y gas. El organismo indicó, en un comunicado, que la producción nacional de petróleo obtuvo durante el año pasado un resultado que solo fue “ligeramente superior” a lo obtenido al cierre de 2021, cuando llegó a 38.391 BPD, mientras que en 2020 alcanzó los 39.680 PBD. La producción en 2019 fue de 52.980 PBD, una cantidad aún lejana de 2011, cuando se alcanzó los 69.550 PBD. Según el organismo, este nivel de producción está asociado “a los conflictos” sociales en la zona de selva amazónica del país, donde se genera más de la mitad de la producción petrolera, y se han reportado “continuos ataques al Oleoducto Norperuano (ONP)”.

Las reservas de petróleo de Perú

Ese oleoducto “ha sufrido 14 ataques con más de 50 cortes intencionales, en el último año, afectando la salida de crudo desde la selva a la costa”, indicó. “Este panorama sumado a las continuas amenazas a los lotes petroleros conllevó a la disminución de la producción”, sostuvo. Por ese motivo, la SPH consideró que “la situación por la que atraviesa la industria nacional de hidrocarburos sigue siendo crítica” y agregó que a pesar de contar “con reservas potenciales de hidrocarburos solo se produce el 25 % de los combustibles que consumen las actividades económicas del país”. “El resto debe ser importado por un valor anual de al menos 6.000 millones de dólares, equivalente a más 10 % del presupuesto público para el 2023”, agregó.

https://elperiodicodelaenergia.com/la-produccion-de-petroleo-en-peru-no-logro-las-expectativas-en-2022/

Este es el precio de las gasolinas en Ciudad de México para este 10 de enero

GasolinasUna de las principales preocupaciones de los mexicanos es el precio de los combustibles, debido al impacto que su valor tiene en la economía. Dicha inquietud es aún mayor cuando el precio de las gasolinas depende de una larga lista de factores y varia diariamente. Por ello es importante estar actualizados, dependencias gubernamentales como la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) publican constantemente los precios actualizados de los combustibles en todo el país.

¿Cuánto cuesta la gasolina en Ciudad de México hoy?

Antes de llenar el tanque de tu vehículo, consulta los precios de los combustibles en Ciudad de México este 10 de enero. Recuerda que el costo de los combustibles cambia todos los días por lo que es importante que conozcas su valor. El precio de la gasolina magna este día se ubica en 22.339 pesos el litro en promedio.

En tanto el costo de la gasolina premium de hoy se encuentra en 24.828 pesos el litro en promedio

Finalmente, el valor del diésel está en 23,669 pesos el litro en promedio.

Precios reportados por los permisionarios en línea de conformidad con la obligación establecida en el Acuerdo Núm. A/041/2018 de la Comisión Reguladora de Energía.

¿Cuál gasolinera es más barata?

Al regularse por el mercado, el precio de la gasolina no solo varia por entidad y municipio, incluso lo hace por gasolinera.

https://www.infobae.com/noticias/2023/01/10/este-es-el-precio-de-las-gasolinas-en-ciudad-de-mexico-para-el-10-de-enero/

 

Menú Principal

Explore el contenido del sitio.

Herramienta de Búsqueda

Realice búsquedas en todo el contenido.

Menú de Contactos

Envíe sugerencias o contacte alguna dependencia.

Elegir Perfil

Personalice su experiencia de usuario.

Navegar en Portada

Desplácese por las secciones de la portada.

Share to