El petróleo anota cuatro subas al hilo, impulsado por la apertura china
El petróleo opera al alza este jueves 12 de enero, impulsado por el optimismo sobre las perspectivas de la demanda de China se vio atenuado por la cautela sobre si los próximos datos de inflación de Estados Unidos apuntarán a un aumento más lento de las tasas de interés. China, el mayor importador de petróleo del mundo, está reabriendo su economía tras el fin de las estrictas restricciones por el COVID-19, lo que aumenta el optimismo de que la demanda de combustible crecerá en 2023. El crudo Brent sube u$s1, o un 1,3%, a u$s83,72 el barril, mientras que el crudo estadounidense West Texas Intermediate gana u$s1, un 1,3%, a u$s78,48. Ambos referenciales subieron un 3% el miércoles impulsados por el optimismo sobre la economía mundial. Los datos del IPC estadounidense, que se conocerán este jueves, tendrán un gran impacto en el petróleo y en el mercado en general, ya que determinarán las expectativas sobre la velocidad de las subidas de las tasas de interés en la mayor economía del mundo.
Sultán del petróleo será el presidente de la Cumbre del Clima en Emiratos Árabes que arrancará el 30 noviembre
El sultán Ahmed Al Jaber, director de la Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi (Adnoc), ha sido designado como presidente de la COP28 del cambio climático que se arrancará el 30 noviembre en Emiratos Arabes Unidos (EAU). Su nombramiento ha sido duramente cuestionado por los grupos ecologistas y de la sociedad civil, que han denunciado un «conflicto de intereses» y han reclamado que renuncie a su papel en la duodécima mayor compañía petrolera del mundo. Al Jaber, de 49 años, formado como ingeniero químico y empresario en universidades norteamericanas y británicas, ejerce actualmente como enviado del clima de EAU y dirige tamién simultáneamente Masdar, la compañía de energías renovables que invierte actualmente en más de 40 países. En un breve comunicado confirmando su nombramiento, el Gobierno de Emiratos Árabes asegura que Al Jaber (que será el primer empresario en servir como presidente de una COP) aportará a la cumbre «una visión pragmática, realista y orientada hacia las soluciones», así como «un enfoque inclusivo que haga partícipe a todas partes interesadas». En declaraciones a The National, Al Jaber advirtió hace dos meses que la transición hacia las renovables no se puede lograr «con un giro del interruptor» y aseguró que «la seguridad energética requiere que el petróleo y el gas sean parte del mix energético incluso en un mundo de emisiones cero».
LOBBISTAS DE COMBUSTIBLES FÓSILES
Su nombramiento ha provocado ya una cascada de reacciones por la presencia cada vez mayor de «lobbistas» del petróleo y del gas en las cumbres del clima, que superaron los 600 y aumentaron un 25% en la COP27 celebrada en Sharm El Sheij. La presión de países como Arabia Saudí y Rusia sirvieron para renunciar al compromiso de una «reducción progesiva» de los combustibles fósiles que llegaron a proponer India y Reino Unido, con el apoyo de la UE. El hecho de que la COP28 se celebre en un «petroestado» dificultará probablemente cualquier referencia directa al petróleo o al gas en un hipotético acuerdo final. La cumbre de Dubai debería servir para hacer un «inventario global» de la acción climática y para apremiar a los 192 países (más la UE) que suscribieron el Acuerdo d París a subir su ambición y presentar nuevas contribuciones a nivel nacional.
Tras el acuerdo para la creación de un fondo de «pérdidas y daños», alcanzado in extremis en la COP27, la COP28 debería dar forma al nuevo mecanismo de financiación e impulsar al mismo tiempo los compromisos de mitigación y adaptación al cambio climático. Los grupos ecologistas temen sin embargo que en la COP28 vuelva a tener un papel marginal la sociedad civil y que se repita en Dubai la represión contra los activistas y el estado de hipervigiliancia de la cumbre celebrada en Egipto. Los vínculos del sultán Al Jaber con la industria petrolera ponen en duda la posibilidad de una avance, siquiera mínimo, en la reduccción de emisiones después del nuevo récord registrado en el 2022. «Si Al Jaber no renuncia a su papel en Adnoc, estaremos ante el equivalente de una cumbre del clima auspiciada por la compañía de un petroestado y por los lobistas de los combustibles fósiles», advierte Tasneem Essop, directora de Climate Change International. «Como representantes de la sociedad civil, y para no subvertir la acción climática, reclamamos que Al Jaber haga lo que tiene que hacer y dimita como CEO o como presidente de la COP28».
https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/medio-ambiente/2023/01/12/63c00e91fdddff07058b4571.html
Irán pide a su población que reduzca el uso de gas ante ola de frío
El Gobierno de Irán ha pedido a su población que reduzca el uso de la calefacción y vista ropas más gruesas para rebajar el consumo de gas ante la prevista ola de frío que va a llegar al límite la capacidad energética del país persa. El ministro de Petróleo iraní Javad Owji realizó la petición después de que el martes el consumo de gas alcanzase los 660 millones cúbicos, cerca del límite de producción de Irán ante temperaturas de hasta menos 4 grados centígrados en Teherán y de menos 15 en otras zonas del país. “Se aproxima una ola de frío que cubrirá la mayoría de provincias iraníes. Estamos produciendo a la máxima capacidad en los campos de gas, pero estamos en el pico de consumo”, dijo Owji, según recogen medios oficiales este jueves. “Pedimos a la población que cumpla con lo requerido y hemos anunciado maneras de usar el gas de forma eficiente, como es el uso de ropas calurosas y reducir la temperatura (de la calefacción) un grado”, afirmó el ministro.
El consumo de gas en Irán
Owji advirtió de que los hogares que consuman “fuera de lo normal” recibirán primero un aviso y después se les cortará el suministro de gas. Además, Owji ha pedido que se cierren los colegios, universidades y oficinas públicas los próximos sábado y domingo -comienzo de la semana en Irán- para rebajar el uso energético. La temperatura ha bajado de forma considerable en los últimos días en Irán. Teherán amaneció el miércoles y jueves cubierto por nevadas con temperaturas de hasta menos 5 grados. En otras zonas del país se llegó hasta los menos 20 grados. Irán cuenta con grandes reservas de petróleo y gas (las cuartas y segundas mundiales respectivamente), pero la falta de inversiones de las últimas décadas en la industria energética limita su capacidad de producción.
https://elperiodicodelaenergia.com/iran-pide-poblacion-reduzca-uso-gas-ante-ola-frio/
Precio de las gasolinas en Ciudad de México para este 12 de enero
Una de las principales promesas que Andrés Manuel López Obrador realizó al asumir la Presidencia de la República fue el no subir los precios de los combustibles, por lo que la gasolina y el diésel se han convertido en uno de los principales temas de conversación entre los mexicanos. Han sido diversas las ocasiones en las que el mandatario ha hecho un llamado a los concesionarios para que ayuden a mantener un equilibrio entre los precios y se cumpla con el compromiso de no hacer alzas que impacten de forma considerable en los bolsillos de los ciudadanos. No obstante, elementos como los costos internacionales del petróleo, el tipo de cambio del dólar, los impuestos, el margen de utilidad de las marcas gasolineras, los costos de logística y hasta la ubicación geográfica hacen que el precio de los combustibles no pueda mantenerse sin cambios. Por ello es importante estar actualizados, dependencias gubernamentales como la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informan constantemente los precios actualizados de la gasolina por estados y ciudades.
¿Cuál es el precio de la gasolina en Ciudad de México?
¿No sabes cuál es el precio de los combustibles en Ciudad de México? Aquí te decimos a cómo está el litro promedio de gasolina y diésel a nivel nacional este 12 de enero. Recuerda que el costo de la gasolina cambia diariamente por lo que es importante que sepas su valor.
La gasolina magna se encuentra en un promedio de 22.323 pesos por litro.
Por su parte, la gasolina premium se vende en un promedio de 24.807 pesos el litro.
Mientras que el diésel está en un promedio de 23,667 pesos por litro.
Precios reportados por los permisionarios en línea de conformidad con la obligación establecida en el Acuerdo Núm. A/041/2018 de la Comisión Reguladora de Energía.
El precio de la gasolina por estación
Al regularse por el mercado, el precio del combustible no solo cambia por estado y ciudad, incluso lo hace por gasolinera.

