Inicio Mercado Petrolero Enero 16, 2023

Enero 16, 2023

Publicado el día 16/01/2023

Logo Mercado Petrolero

Wall Street Journal

El petróleo cae, pero se dirige a máximos de 2023 impulsado por el optimismo económico

Precio del petróleoLos precios del petróleo ceden este lunes lastrados por el débil comercio que se está registrando en Estados Unidos debido a la festividad de Martin Luther King. No obstante, el crudo se dirige a máximos de 2023 gracias al optimismo económico y ante las perspectivas de demanda por la reapertura China. En las operaciones de este inicio de semana, el barril Brent, de referencia en Europa, baja un 1,42% hasta los 84,07 dólares, mientras que el West Texas, de referencia en EEUU, retrocede un 1,4% y se sitúa en 78,73 dólares. A pesar de las caídas que se están registrando durante la sesión, el ‘oro negro’ ha recuperado la mayor parte de sus pérdidas anteriores y ha tenido una buena racha tras un mal comienzo de año. «Sin duda, el mayor optimismo sobre la economía está jugando un papel importante en eso, con la perspectiva de menos aumentos de tasas y tal vez incluso recortes antes de que termine el año, lo que hace que los vientos en contra sean menos feroces», afirma Craig Erlam, analista sénior de mercado de Oanda. La reapertura China también está jugando un papel importante en la recuperación del petróleo. La demanda en el gigante asiático sigue al alza y las previsiones van en aumento a medida que se aproxima el Año Nuevo Lunar y están previstos millones de desplazamientos. «Si bien todavía hay mucho optimismo en torno a la demanda china, en el corto plazo el mercado petrolero sigue estando relativamente bien abastecido«, destacan los analistas de ING. «Por supuesto, es difícil obtener un indicador real de la interrupción que la ola actual está teniendo en la economía, pero no hay escasez de optimismo para el resto del año, particularmente la segunda mitad. Incluso podría llegar tan pronto como en el segundo trimestre, aunque eso depende en gran medida de la rapidez con la que se propague ahora. El Brent ahora puede estar estabilizándose en el rango de 85-90 dólares, con el WTI un poco más bajo alrededor de 80-85 dólares», prevé Erlam. Esta semana, la Organización de Países Exportadores de Petróleo y la Agencia Internacional de Energía publicará su informe mensual y los inversores también estarán atentos a la reunión de política monetaria del Banco de Japón (BoJ).

https://www.bolsamania.com/noticias/pulsos-materias-primas/petroleo-cae-dirige-maximos-2023-impulsado-optimismo-economico–11980950.html

Petróleo y gas: Fijan condiciones de acceso a dólar oficial para ambos sectores en Argentina

DólaresLa Secretaría de Energía del Ministerio de Economía avanza en la reglamentación los regímenes especiales de acceso a divisas para la producción incremental de petróleo y gas natural, creados por medio del Decreto 277/2022, a través de la aprobación de las condiciones generales para ambos programas. Teniendo en cuenta que los mismos buscan establecer un marco normativo apropiado para que las productoras de hidrocarburos cuenten con las condiciones de acceso a divisas necesarias para impulsar las inversiones del sector, y el agregado de valor a través de la industrialización del gas natural, del petróleo crudo y de sus derivados, Energía emitió las condiciones necesarias para su aplicación. Cabe mencionar que ambos regímenes prevén que los beneficiarios tendrán acceso al Mercado Libre de Cambios (MULC) para destinar dólares al pago de capital e intereses de pasivos comerciales o financieros con el exterior, incluyendo pasivos con empresas vinculadas no residentes y/o utilidades y dividendos, por un monto equivalente al Volumen de Producción Incremental Beneficiado (VPIB) y al Volumen de Inyección Incremental Beneficiado (VIIB) respectivamente.

Promoción del empleo sectorial

Asimismo, se creó por medio del decreto mencionado el Régimen de Promoción del Empleo, del Trabajo y del Desarrollo de Proveedores Regionales y Nacionales de la Industria Hidrocarburífera (RPEPNIH) con la finalidad de promover e incrementar el valor agregado regional y nacional en la cadena de valor de la actividad hidrocarburífera. Y, con el fin de ponerlo en marcha, a través de esta nueva resolución, se aprobaron las condiciones generales del mismo.

https://www.ambito.com/economia/energia/petroleo-y-gas-fijan-condiciones-acceso-dolar-oficial-ambos-sectores-n5629799

En España: El dilema energético entre renovables o combustibles fósiles sigue sin resolverse

Energía¿Podemos con­fiar en el su­mi­nistro de ener­gías verdes en un fu­turo al al­cance de la mano? Mientras las com­pañías oc­ci­den­tales se pre­paran para un fu­turo con bajas o nulas emi­sio­nes, las ener­gé­ticas es­ta­ta­les, la saudí en primer lu­gar, si­guen apos­tando por el gas y el pe­tró­leo. Las ener­gías ver­des, según ellas, no po­drán cu­brir la de­manda mun­dial en un pró­ximo fu­turo. Las dos principales compañías privadas, la estadounidense Exxon Mobil y la europea Shell, se preparan para un futuro descontaminado. La saudí Aramco, propiedad estatal, apuesta por mantener, incluso aumentar, su ritmo de extracción. La petrolera saudí produce un 10% del petróleo mundial. Sus planes son los de incrementar su capacidad de extracción desde los 12 millones de barriles día actuales a 13 millones en 2027 a la vez que aumentaría en un 50% su extracción de gas. Aramco justifica este mayor ritmo de expansión en la escasa contaminación que se desprende de su extracción por las condiciones de su crudo. La emisión de carbono a la atmósfera solo equivale a un 15% de la generada por otros productores. Ahora bien, desde la Agencia Internacional de la Energía se responde que la emisión de carbono significativa es la que se genera cuando se quema el petróleo o el gas. El otro y fundamental argumento saudí, a pesar de su gran esfuerzo por instalar energías verdes en su territorio, no es otro que la renta anual obtenida por la venta de hidrocarburos. Ingresos que facilitan la inversión en instalaciones de solares y eólicas. Se puede estirar la producción de crudo, pero las reservas son finitas, máxime si se incrementa la producción anual. La energía nuclear, en desusor ¿Habrá que esperar a la producción de energía atómica derivada de la fusión del átomo? “Decididamente NO”, afirma Andrew Sissons, directivo de Nesta, en un artículo en el Financial Times.” La abundancia de energías verdes está más cerca de lo que piensan los saudíes”. La pasada semana, el suministro eléctrico en el Reino Unido cubrió el 50% de la demanda con energía eólica. La energía derivada del gas solo cubrió el 14% del consumo. La capacidad de los molinos eólicos está prevista que pase de los 14GW actuales a 27 GW en 2027. El gran obstáculo no es otro que el carácter intermitente de la eólica y la solar. Para atender debidamente la demanda sería necesario almacenar excedentes de producción cuando las condiciones sean favorables. Un coste suplementario elevado. El otro gran obstáculo es la capacidad y calidad de las baterías para almacenar los excedentes de producción. Grandes inversiones financieras y coste muy elevados para la construcción de las baterías. El esfuerzo tiene el importante señuelo de la diferencia de precios de la eólica y la nuclear, la primera cuesta en libras 37 unidades por MW y la nuclear 100 libras. La elección sobre el futuro de la energía en España no ha salido todavía a la tribuna pública, aunque la fiebre por los paneles solares se extiende vertiginosamente por nuestra geografía. La alerta que trasmiten los precios del gas y de la electricidad encuentra una respuesta entre la ciudadanía que bien merecen la máxima atención de las autoridades. Bravo por las subvenciones a la instalación de paneles con fondos propios y comunitarios.

https://www.capitalmadrid.com/2023/1/16/64221/el-dilema-energetico-entre-renovables-o-combustibles-fosiles-sigue-sin-resolverse.html

Precio de las gasolinas en México para este 16 de enero

Gasolinas en México«Si sube la gasolina, sube todo», es la frase popular que refleja la importancia del precio de los combustibles en la cotidianidad, sin importar si tenemos auto o no. Aunque claramente los más interesados en los costos de la gasolina y el diésel son los automovilistas, aquellos que están atrás del volante y lidian con el tráfico en las calles de México, ya sea para llegar a su empleo o porque ese es su trabajo, manejar. Por todo lo anterior, es fundamental mantenerse actualizado sobre los precios de los combustible para que sus variaciones no te tomen por sorpresa. Por ello, dependencias gubernamentales como la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) dan a conocer constantemente los precios actualizados del combustible en todo el territorio mexicano.

México: ¿cuál es el precio de la gasolina?

Antes de llenar el tanque de tu coche, checa cuáles son los precios de los combustibles en México este 16 de enero. Recuerda que el costo de los combustibles varia diariamente por lo que es importante que conozcas su valor.

El precio de la gasolina regular este día está en 21.726 pesos el litro en promedio.

En tanto el valor de la gasolina premium de hoy se vende en 24.036 pesos el litro en promedio

Finalmente, el costo del diésel está en 23,757 pesos el litro en promedio.

Precios reportados por los permisionarios en línea de conformidad con la obligación establecida en el Acuerdo Núm. A/041/2018 de la Comisión Reguladora de Energía.

El precio de la gasolina por estación

Al regularse por el mercado, el precio de los combustibles no solo cambia por entidad y ciudad, incluso lo hace por gasolinera.

https://www.infobae.com/noticias/2023/01/16/este-es-el-precio-de-las-gasolinas-en-mexico-para-el-16-de-enero/

Menú Principal

Explore el contenido del sitio.

Herramienta de Búsqueda

Realice búsquedas en todo el contenido.

Menú de Contactos

Envíe sugerencias o contacte alguna dependencia.

Elegir Perfil

Personalice su experiencia de usuario.

Navegar en Portada

Desplácese por las secciones de la portada.

Share to