Inicio Mercado Petrolero Enero 19, 2023

Enero 19, 2023

Publicado el día 19/01/2023

Logo Mercado Petrolero

Wall Street Journal

El petróleo de Texas sube un 0,09%, hasta 79,55 dólares el barril

Precio del petróleoNueva York. El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) abrió este jueves con una leve subida del 0,09 %, hasta 79,55 dólares el barril, cuando el optimismo por la reapertura de China se ve eclipsado por el miedo a que las agresivas políticas de la Reserva Federal (Fed) para frenar la inflación puedan propiciar una recesión. A las 9.00 hora local (14.00 GMT), los contratos de futuros del WTI para entrega en febrero ganaban 0,07 dólares con respecto al cierre de la jornada previa. El miércoles, el presidente de la Fed de San Luis, James Bullard, dijo que a pesar del enfriamiento de la inflación el banco central debería seguir aumentando rápidamente las tasas de interés hasta que superen el 5 % para evitar que regresen las presiones inflacionarias. El hecho de que el banco central continúe con una política agresiva para luchar contra la inflación, pese a que los últimos datos económicos fueran positivos, sentó como un jarro de agua fría para aquellos inversores que en las últimas sesiones se habían animado con la idea de que la reapertura de China -mayor importador de crudo- se pudiera traducir en más demanda de oro negro. Por otro lado, se espera que las reservas comerciales de petróleo crudo de EE.UU. hayan disminuido con respecto a la semana anterior en los datos que publicará el hoy el Departamento de Energía, según una encuesta de The Wall Street Journal.

https://eldia.com.do/el-petroleo-de-texas-sube-un-009-hasta-7955-dolares-el-barril/

El precio del petróleo va a volver a subir: En 2023 se gastará más que nunca aunque cada vez haya menos reservas

Precio del petróleo es un importante factor para anticipar cómo se comportará la economía globalEstá siendo uno de los principales debates en el Foro de Davos. El precio del petróleo es un importante factor para anticipar cómo se comportará la economía global. Los líderes mundiales esperan para este 2023 una recesión y en parte es porque se cree que el precio del petróleo va a subir. Pese a los intentos de estabilizar el mercado y hacer equilibrios con las reservas, las perspectivas no están claras. El barril de Brent cerca de los 100 dólares. Los últimos meses han supuesto un respiro para el precio del petróleo, pero todos los analistas coinciden en que durante 2023 va a subir de precio. Los países de la OPEP+ han optado por limitar la producción e intentar contener los precios por debajo de los 100 dólares el barril, como por ejemplo con el tope al precio máximo del petróleo ruso. Es algo que han conseguido temporalmente, pero están viendo que los países que no pertenecen a la OCDE (por ejemplo China, India y Oriente Medio) sí están demandando más petróleo. A pesar de que nos acercamos a una recesión, todavía hay mercados donde el consumo va al alza. «Lo que probablemente ocurra es que veremos alteraciones en los próximos meses y, como consecuencia, probablemente los precios del petróleo aumentarán de nuevo en las próximas semanas», respondía el analista Jorge León, vicepresidente de Rystad Energy. Está por ver hasta qué punto escalarán y si se quedarán alrededor de los 80-90$/barril como apuntan los futuros o se dispararán más. A la espera de China. Todas las miradas apuntan a China. Una vez sus fábricas han vuelto a la actividad y se están levantando las restricciones por el coronavirus, la economía global está pendiente de cómo de rápida va a ser la reapertura y hasta qué punto impactará el auge de la demanda por parte de China. Hasta ahora el gigante asiático no necesitaba tanto petróleo, pero eso puede cambiar rápidamente en 2023.

https://www.xataka.com/energia/respiro-que-nos-esta-dando-precio-petroleo-tiene-fecha-caducidad-2023-seguira-disparado

Países miembros de Caricom evalúan relanzamiento de PetroCaribe

Mapa de VenezuelaCaracas. El canciller de la República, Yván Gil, sostuvo un encuentro con los embajadores de los países miembros de la Comunidad del Caribe (Caricom) en la nación suramericana, en el que evaluaron los lineamientos para el relanzamiento del acuerdo regional PetroCaribe, informó este miércoles el Ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado. Los funcionarios también hablaron del incentivo de proyectos de cooperación, a través de instituciones como el Banco de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA). Entre los temas a discutir, conversaron sobre la «cooperación y la solidaridad» entre Venezuela y los países del Caribe, en temas como la conectividad regional, la seguridad energética y alimentaria. PetroCaribe es un acuerdo regional de adquisición de petróleo entre Venezuela y varios países del Caribe que se fundó en 2005, durante la presidencia del fallecido Hugo Chávez. El programa quedó suspendido en 2019 debido a las sanciones estadounidenses a Venezuela y la disminución de la producción de petróleo en el país suramericano, entre otras razones. Sin embargo, en los últimos meses, varios países del Caribe han indicado que Caracas ha estado ofreciendo nuevos acuerdos petroleros bajo PetroCaribe. El pasado 13 de diciembre, el Gobierno de Belice negoció una reducción de más de 250 millones de dólares en la deuda con Venezuela bajo la iniciativa PetroCaribe. El primer ministro de Belice, John Briceño, informó al Parlamento que esto resultará en una disminución de entre el 6 y el 7 por ciento en la relación entre la deuda y el producto interno bruto, según un comunicado oficial.

https://www.eluniversal.com/economia/147289/paises-miembros-de-caricom-evaluan-relanzamiento-de-petrocaribe

Precio de las gasolinas en México este 19 de enero

Mapa de México«Si sube la gasolina, sube todo», es el dicho popular que refleja la importancia del precio de los combustibles en la cotidianidad, sin importar si tenemos coche o no. Aunque claramente los más interesados en el valor de la gasolina y el diésel son los conductores, aquellos que están atrás del volante y lidian con el tráfico en las calles de México, ya sea para llegar a su empleo o porque ese es su trabajo, manejar. Por todo lo antes dicho, es fundamental mantenerse actualizado sobre los precios de los combustibles para que sus variaciones no te tomen por sorpresa. En consecuencia, dependencias gubernamentales como la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) publican constantemente los precios actualizados de los combustibles en todo el país.

El precio de la gasolina hoy en México

¿No sabes cuál es el precio de los combustibles en México? Aquí te decimos a cómo está el litro promedio de gasolina y diésel a nivel nacional este 19 de enero. Recuerda que el costo de los combustibles varía todos los días por lo que es importante que te mantengas actualizado sobre su valor.

La gasolina regular está en un promedio de 21.761 pesos por litro.

En tanto, la gasolina premium se ubica en un promedio de 24.046 pesos el litro.

Finalmente el diésel se vende en un promedio de 23,752 pesos por litro.

Al regularse por el mercado, el precio de las gasolinas no solo cambia por entidad y municipio, incluso lo hace por estación.

https://www.infobae.com/mexico/2023/01/19/precio-de-las-gasolinas-en-mexico-este-19-de-enero/

 

Menú Principal

Explore el contenido del sitio.

Herramienta de Búsqueda

Realice búsquedas en todo el contenido.

Menú de Contactos

Envíe sugerencias o contacte alguna dependencia.

Elegir Perfil

Personalice su experiencia de usuario.

Navegar en Portada

Desplácese por las secciones de la portada.

Share to