Los precios del petróleo subían la mañana de este viernes por segunda sesión
Por Reuters. Los precios del petróleo subían la mañana de este viernes por segunda sesión consecutiva, impulsados por un crecimiento económico mayor de lo esperado en Estados Unidos y la esperanza de una rápida recuperación de la demanda china. A las 09:30 GMT, los futuros del Brent ganaban 1.15 dólares, o un 1.3%, hasta los 88.62 dólares por barril, y el West Texas Intermediate en Estados Unidos avanzaba 1.01 dólares, o un 1.3%, para colocarse en los 82.02 dólares. Ambos referenciales mejoraron más de un 1% el jueves y se encaminaban a una tercera semana consecutiva al alza. Los delegados de la OPEP+ se reunirán la próxima semana para revisar los niveles de producción de crudo y fuentes del grupo de productores no esperan cambios en la actual política.
La OPEP analiza mantener su estrategia de recortes de producción
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se reunirá durante los primeros días de febrero para definir la hoja de ruta de los recortes de producción para los meses entrantes. En un contexto de repunte del precio internacional del crudo, se espera que el grupo mantenga la estrategia vigente. Fuentes del comité técnico que asesora a los ministros miembros de la OPEP señalaron que esperan que se mantengan los recortes actuales, mientras se suma claridad sobre la recuperación del consumo en China -principal importador- y el impacto de las sanciones sobre el suministro ruso. Los precios internacionales del petróleo subieron en las últimas dos semanas, acercándose a los 90 dólares el barril. Esto se debe principalmente a que China abandona casi tres años de estrictas restricciones contra el covid. Aun así, el camino de la recuperación sigue siendo incierto, ya que el país enfrenta un resurgimiento de casos, es por esto que la OPEP y sus aliados se mantienen, por ahora, con una postura conservadora. En paralelo, la OPEP+ está a la espera de ver el impacto total de las sanciones de la Unión Europea sobre Rusia, por su invasión de Ucrania. Las medidas dirigidas a sus ventas de petróleo crudo entraron en vigor en diciembre y las restricciones a su comercio de productos refinados llegarán el próximo mes, pero hasta ahora los envíos rusos fueron sorprendentemente resistentes.
Pakistán y Rusia firmarán en marzo acuerdo sobre petróleo barato
Islamabad, (Prensa Latina). Pakistán y Rusia firmarán en marzo un acuerdo sobre petróleo barato y un plan integral de seguridad energética, informó hoy el ministro de Estado para el Petróleo, Musadik Malik. Islamabad y Moscú finalizarán todos los términos comerciales del convenio, incluyendo el uso de moneda distinta al dólar como medio de pago, dijo Malik. En marzo se ultimarán todos los términos comerciales del acuerdo con Rusia, tras lo cual empezará a llegar crudo barato a Pakistán y será beneficioso para ambos países, acotó el titular. Un «plan holístico de seguridad energética» entre Pakistán y Rusia se completaría a finales de año, abarcando gas natural licuado (GNL), gas canalizado y otros productos derivados del petróleo, señaló. Por medio de otro acuerdo, Pakistán podrá comprar cargamentos de GNL al contado a dos empresas identificadas por Rusia durante la próxima temporada de invierno, agregó Malik. El gobierno -dijo- hace todos los esfuerzos posibles para garantizar la disponibilidad de combustible rentable durante todo el año para el movimiento de la economía nacional a un ritmo más rápido. Apuntó el funcionario que se quieren proporcionar puestos de trabajo a los jóvenes educados, mejorar las instalaciones de salud y educación mediante la consecución del ritmo necesario de crecimiento económico, junto con la disponibilidad de energía. El ministro de Petróleo expresó su confianza de que en los próximos meses llegarán entre 12 mil y 15 mil millones de dólares de inversión extranjera a las refinerías de petróleo del país. Indicó además el titular que se hacen esfuerzos para atraer inversiones al sector petrolero y garantizar la seguridad energética nacional.
La petrolera omaní OQ inauguró el yacimiento petrolífero de Bisat (norte del país) donde prevé producir 60.000 barriles de crudo al día
La petrolera omaní OQ inauguró este jueves el yacimiento petrolífero de Bisat (norte del país) en el que prevé producir 60.000 barriles de crudo al día, según publicó la agencia oficial de noticias de Omán, ONA. Según el presidente ejecutivo de OQ, Talal al Aufi, la inauguración del yacimiento, ubicado en el área de concesiones del Bloque 60 del campo petrolero, representa un “salto cualitativo” de la exploración y producción de la empresa con el cambio de enfoque de la producción de gas a la producción de crudo. El responsable aclaró en declaraciones a ONA que la producción total del campo de Bisat registró un aumento de 5.000 barriles diarios en 2019 a 55.000 barriles diarios en 2022, y la empresa “festeja hoy la llegada del promedio de la producción a unos 60.000 barriles diarios”.
El petróleo de Omán
Al Aufi agregó que el campo de Bisat “es uno de los proyectos más importantes de este grupo de compañías en el sector de exploración y producción” de petróleo y se enmarca dentro de los esfuerzos de OQ para reforzar el valor añadido de los recursos naturales de Omán. Además, destacó que este proyecto también forma parte de las acciones para apoyar los planes de desarrollo y aumentar los ingresos de la inversión y alcanzar los objetivos del país 2040, todo ello con el uso de “las nuevas técnicas y las soluciones digitales para reforzar la sostenibilidad de los recursos”. Según el presidente ejecutivo de OQ, el proyecto surge en el marco de “apoyar los esfuerzos del Gobierno de aprovechar los recursos naturales y capacitar a las empresas nacionales de gestionar el trabajo de exploración y producción de petróleo“. Así, el objetivo es aumentar la cuota de OQ del total de producción del Sultanato de Omán de crudo a 220.000 barriles diarios, que es casi el 13 % del PIB nacional.

