Inicio Mercado Petrolero Febrero 1°, 2023

Febrero 1°, 2023

Publicado el día 01/02/2023

Logo Mercado Petrolero

Wall Street Journal

Petróleo opera estable a la espera de las decisiones de la Fed y la OPEP

Precio del petróleoReuters. Londres / Los precios del petróleo operaban estables en general, ya que el mercado está pendiente de la reunión de la OPEP y sus aliados, así como de la decisión sobre las tasas de interés de la Reserva Federal y de los datos del gobierno estadunidense sobre las reservas de crudo y combustible. Los futuros del crudo Brent bajaban 11 centavos, o 0.1 por ciento, a 85.35 dólares. Los futuros del crudo estadunidense West Texas Intermediate (WTI) subían 8 centavos, o 0.1 por ciento, a 78.95 dólares el barril. Las expectativas de subidas de tasas más moderadas en Estados Unidos ayudaban a bajar el índice dólar, lo que apoyaba a los precios del petróleo, ya que un billete verde más débil hace que la materia prima sea más barata para los compradores que tienen otras divisas, dijo Stephen Brennock, analista de PVM. Todas las miradas estarán puestas en la reunión de los principales ministros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, incluida Rusia, agrupación conocida como OPEP+, en la que se espera que los miembros mantengan los objetivos de producción acordados en noviembre.

https://www.milenio.com/negocios/petroleo-opera-estable-atento-decisiones-fed-opep

El negocio de exploración de petróleo y gas tiene su mejor año en una década gracias a los grandes descubrimientos en 2022

Descubrimientos de petróleoEl sector mundial de la exploración de petróleo y gas tuvo en 2022 su año más fuerte en más de una década. En su trabajo para mejorar las carteras mediante la adición de hidrocarburos aventajados de menor carbono y menor coste, el sector creó al menos 33.000 millones de dólares de valor y logró rendimientos de ciclo completo del 22%, a precios de Brent de 60 dólares por barril, según un informe reciente de Wood Mackenzie. El informe “Oil and gas exploration: 2022 in review” de Wood Mackenzie señala que el número de pozos de exploración fue menos de la mitad que en los años anteriores a la pandemia, aunque el volumen total de 20.000 millones de barriles equivalentes de petróleo igualó los volúmenes anuales medios de 2013-2019. “2022 fue un año destacado para la exploración”, dijo Julie Wilson, directora de investigación global de exploración en Wood Mackenzie. “Los volúmenes fueron buenos, pero no estelares. Sin embargo, los exploradores fueron capaces de impulsar un valor muy alto a través de la selección estratégica y centrándose en los mejores y más grandes prospectos. Los descubrimientos aportan hidrocarburos de mayor calidad a las carteras de las empresas, lo que les permite reducir las emisiones de carbono desplazando los suministros de petróleo y gas menos favorecidos, al tiempo que satisfacen las necesidades energéticas mundiales”. Wilson añadió: “El mayor valor lo aportaron los descubrimientos de categoría mundial en un nuevo yacimiento de aguas profundas en Namibia, así como las ampliaciones de recursos en Argelia y varios nuevos descubrimientos en aguas profundas en Guyana y Brasil, donde la última oleada de exploración presalina finalmente tuvo éxito”. La media de descubrimientos del año pasado superó los 150 millones de barriles equivalentes de petróleo, más del doble de la media de la década anterior”.

Los líquidos lideran los nuevos recursos

Los líquidos representaron el 60% de los nuevos recursos descubiertos, según el informe. Es sólo la tercera vez en 20 años que los líquidos constituyen la mayor parte de los nuevos descubrimientos. “Hay mucha incertidumbre en los futuros escenarios de demanda de petróleo a largo plazo”, afirma Wilson. “Los exploradores están acelerando la prospección de petróleo para satisfacer la demanda a corto y medio plazo, mientras que la prospección de gas se centró en zonas geográficas que pueden abastecer al mercado europeo, ávido de gas. En algunos casos, los principales arrendamientos se acercan a la expiración del plazo de exploración y las empresas están presionando para optimizar su valor”. “Para 2030, el desarrollo acelerado de estos nuevos descubrimientos podría proporcionar 1 millón de barriles diarios de petróleo y 0,5 millones de barriles equivalentes de producción de gas al día, generando 15.000 millones de dólares de flujo de caja libre”.

https://elperiodicodelaenergia.com/el-negocio-de-exploracion-alcanza-la-mayor-creacion-de-valor-en-una-decada-gracias-a-los-descubrimientos-mundiales-de-petroleo-y-gas-en-2022/

El bombeo de petróleo kazajo a Alemania empezará en la primera quincena de febrero

Mapa de AlemaniaKazajistán comenzará a bombear petróleo kazajo a Alemania por el oleoducto ruso Druzhba en la primera quincena de febrero, con una primera partida de 20.000 toneladas de crudo, declaró hoy a EFE el ministro de Energía de Kazajistán, Bolat Akchulákov. “De momento, una primera partida, 20.000 toneladas, durante la primera quincena de febrero”, afirmó el titular de Energía kazajo. La víspera el presidente de la empresa operadora de oleoductos rusos Transneft, Ígor Demin, anunció que el oleoducto Druzhba ya estaba listo para bombear el crudo kazajo.

El envío de petróleo a Alemania

“Tenemos todo listo para el tránsito de estas 20.000 toneladas de petróleo de Kazajistán a través de RusiaBielorrusiaPolonia hacia Alemania por la rama norte del Druzhba”, indicó, al señalar que se observaba “cierta inercia” por la parte kazaja. Akchulákov confirmó estar “en contacto permanente” con su colega ruso y aseguró que hoy conversó con el primer viceministro ruso de Energía, Pavel Sorokin. “El asunto es puramente técnico, no hay inercia alguna. Hay que comprobarlo todo y comenzar el envío. Hay una redirección técnica (del crudo) y es necesario hacer pruebas. El suministro arrancará en febrero” como alternativa al petróleo ruso, reiteró. Las sanciones de la Unión Europea (UE) incluyen un embargo al petróleo ruso que llega por vía marítima y contempla excepciones para el que llega por oleoducto a países sin acceso al mar como Hungría, República Checa o Eslovaquia. El ministro de Energía kazajo añadió que el volumen de 1,2 millones de crudo acordado en diciembre pasado entre Transneft y el operador kazajo KazTransOil se estableció “en base a las posibilidades técnicas”.

Sin embargo, recalcó que Kazajistán podría “enviar por esta vía entre 6 y 7 millones de toneladas de petróleo”.

La postura de Rusia

Una fuente de la petrolera nacional kazaja KazMunaigAZ comentó a EFE que la demora en el envío crudo por el Druzhba no se debía a una “inercia” de Astaná sino a que Rusia se opone a bombear petróleo extraído por la empresa italiana ENI, incluso si es kazajo. “El petróleo que debe ir por el oleoducto Duzhba es kazajo. Es del yacimiento de Karachaganak, cuyo propietaria es la compañía italiana ENI, lo cual no satisface al Ministerio de Energía de Rusia en el contexto de la actual situación geopolítica”, señaló. Según la fuente, Rusia “quiere cerrar el paso a los suministros de petróleo kazajo de la compañía europea ENI a otros países europeos”. “Esto va más de política” que de economía, observó.

https://elperiodicodelaenergia.com/bombeo-petroleo-kazajo-alemania-empezara-primera-quincena-febrero/

Precio de las gasolinas en Ciudad de México para este 1 de febrero

Precio de las gasolinasUna de las principales promesas que Andrés Manuel López Obrador realizó al asumir la Presidencia de la República fue el no subir los precios de los combustibles, por lo que la gasolina y el diésel se han convertido en uno de los principales temas de conversación entre los mexicanos. Han sido diversas las ocasiones en las que el mandatario ha hecho un llamado a los concesionarios para que ayuden a mantener un equilibrio entre los precios y se cumpla con el compromiso de no hacer incrementos que impacten de forma considerable en los bolsillos de los ciudadanos. No obstante, factores como los costos internacionales del petróleo, el tipo de cambio del dólar, los impuestos, el margen de utilidad de las marcas gasolineras, los costos de logística y hasta la ubicación geográfica hacen que el precio de los combustibles no pueda mantenerse sin cambios. Por ello es importante estar actualizados, dependencias gubernamentales como la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) publican constantemente los precios actualizados de la gasolina y el diésel en todo el país.

¿Cuál es el precio de la gasolina en Ciudad de México?

Conoce los precios promedio de las gasolinas y el diésel en las gasolinerías de Ciudad de México este 1 de febrero. Recuerda que el costo de la gasolina cambia todos los días por lo que es importante que sepas su valor.

El precio de la gasolina magna este día se encuentra en 22.362 pesos el litro en promedio.

En tanto el costo de la gasolina premium de hoy se vende en 24.865 pesos el litro en promedio

En cuanto al valor del diésel se ubica en 23,628 pesos el litro en promedio.

Al regularse por el mercado, el precio de la gasolina no solo varia por entidad y ciudad, incluso lo hace por gasolinera.

https://www.infobae.com/mexico/2023/02/01/este-es-el-precio-de-las-gasolinas-en-ciudad-de-mexico-para-el-1-de-febrero/

Menú Principal

Explore el contenido del sitio.

Herramienta de Búsqueda

Realice búsquedas en todo el contenido.

Menú de Contactos

Envíe sugerencias o contacte alguna dependencia.

Elegir Perfil

Personalice su experiencia de usuario.

Navegar en Portada

Desplácese por las secciones de la portada.

Share to