El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) se elevó hoy un 1,32%
Nueva York, (EFE). El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) se elevó hoy un 1,32 %, hasta los 78,16 dólares el barril, con lo que sigue el ritmo positivo de toda la semana ante las expectativas de recuperación de la demanda en China. A las 9.05 hora local (14.05 GMT), los contratos de futuros del WTI para entrega en marzo ganaban 1,02 dólares con respecto al cierre anterior. Ayer, el Texas cerró con una potente subida del 4,1 %. El lunes, el precio del oro negro comenzó a remontar con fuerza tras las fuertes caídas de la semana pasada, apoyado sobre todo en un mayor optimismo sobre la situación económica en China, que es el mayor importador de petróleo del mundo. La Agencia Internacional de la Energía espera que la mitad de la demanda global de petróleo este año proceda de China, tras levantar la mayor parte de las restricciones por la covid-19 que habían frenado de manera importante la actividad en el país.
India obtendrá petróleo de cualquier parte siempre que las condiciones sean beneficiosas
India obtendrá petróleo de cualquier parte siempre que las condiciones sean beneficiosas, declaró el ministro de Energía de la India a la CNBC. India es el tercer mayor consumidor de petróleo del mundo y, según Hardeep Singh Puri, representa el 30% del consumo mundial. «Hoy nos sentimos seguros de que podremos utilizar nuestro mercado para abastecernos de donde sea necesario, de donde sea que obtengamos condiciones beneficiosas», dijo el ministro a Tanvir Gill de CNBC en «Squawk Box Europe», como parte de la semana de la energía de la India. «Por condiciones beneficiosas en esta situación se entiende: tienes que estar seguro de tus suministros», explicó.India ha estado comprando petróleo ruso con grandes descuentos desde que las potencias mundiales impusieron sanciones al Kremlin en un intento de recortar su capacidad de recaudar fondos para su guerra contra Ucrania. Las importaciones de petróleo de la India alcanzaron un récord de cinco meses en diciembre, ya que el país aumentó activamente sus compras de crudo ruso, según Reuters. El informe también señala que alrededor del 70% de los cargamentos de petróleo ruso de enero se destinan a la India, y que el país del sur de Asia es el principal comprador del petróleo de grado Ural de Moscú desde hace varios meses. «No hemos permitido que las turbulencias geopolíticas, la pandemia ni ninguna otra cosa se interpongan en nuestra capacidad de abastecer a nuestros consumidores», añadió Puri.
En Colombia: Petroleras dejarán de invertir US$ 370 millones en 2023 por reforma tributaria
La Asociación Colombiana del Petróleo y Gas (ACP) dio a conocer los planes de inversión de las compañías que operan en Colombia para el 2023, los cuales se verán afectados por la reforma tributaria que comenzó a regir este año. En total, se invertirán 5.050 millones de dólares, un incremento del 3,5 por ciento teniendo en cuenta los recursos anunciados por Ecopetrol para el 2023, pero sin estos recursos, el presupuesto de las empresas privadas presentaría una caída del 33 por ciento. Para las actividades de exploración se destinarán 1.240 millones de dólares, una disminución del 4 por ciento frente al dinero gastado en el 2022. El 60 por ciento se destinará para buscar más gas natural en el país, es decir, 740 millones de dólares. En cuanto a la perforación de pozos, las empresas prevén que sean entre 55 y 60, de los cuales solo uno estará en costa afuera (bloque Tayrona de Ecopetrol), una zona en la que continuará la evaluación de pozos perforados en 2022 y actividades para nuevas perforaciones en el 2024. Además, se adquirirán 4.400 kilómetros de sísmica equivalente en tierra firma. En producción, las inversiones sumarán 3.810 millones de dólares, un 6 por ciento mayor que la de 2022. El foco de estos recursos será el petróleo, con el fin de mitigar la declinación natural de los campos e incrementar la producción a un promedio de 754.000 a 770.000 barriles diarios. La producción de gas natural sería de 1.183 millones de pies cúbicos día, un incremento del 11 por ciento frente al 2022, según la ACP. Las inversiones para este hidrocarburo serían de 300 a 400 millones de dólares (entre 8 y 10 por ciento del total). El presidente de la ACP, Francisco José Lloreda, destacó que, sin estas inversiones, la producción de petróleo en Colombia podría caer entre 110.000 y 150.000 barriles, por ello, es importante mantener o incrementar la inversión. Por los efectos de la reforma tributaria, que estableció una sobretasa para los productores de petróleo y prohibió la deducibilidad de las regalías del impuesto de renta, habrá un recorte de 200 millones de dólares en las inversiones de producción, mientras que en exploración se dejará de invertir 170 millones de dólares. En esta menor inversión también influye la incertidumbre que existe actualmente frente al 2024 y hacia adelante, tras la llegada del gobierno del presidente Gustavo Petro. Además, porque el Gobierno Nacional ha manifestado que no entregará nuevos contratos petroleros.
Lo que pasó en 2022
En el 2022, las compañías agremiadas en la ACP y Ecopetrol invirtieron un total de 4.880 millones de dólares, un incremento del 5 por ciento frente a lo inicialmente proyectado para este año. En exploración, la inversión fue de 1.290 millones de dólares. De este total, el 82 por ciento fue para perforación en tierra y el 18 por ciento restante, para operación en el mar Caribe. Estos recursos permitieron la perforación de 68 pozos exploratorios, de los cuales tres estuvieron ubicados en costa afuera y 65, en áreas continentales. Vale la pena resaltar que la meta que se había trazado la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) era de 65.
Precio de las gasolinas en México para este 8 de febrero
«Si sube la gasolina, sube todo», es la frase popular que refleja la importancia de los precios de los combustibles en el día a día, sin importar si tenemos coche o no. Aunque claramente los más interesados en los precios de los combustibles son los automovilistas, aquellos que están atrás del volante y lidian con el tráfico en las autopistas de México, ya sea para llegar a su empleo o porque ese es su trabajo, conducir. Por todo lo anterior, es importante mantenerse informado sobre los costos de la gasolina para que sus variaciones no te tomen por sorpresa.
En consecuencia, dependencias gubernamentales como la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) publican constantemente los precios actualizados de los combustibles en todo el país.
El precio de la gasolina por litro
Antes de llenar el tanque de tu vehículo, checa cuáles son los precios de los combustibles en México este 8 de febrero. Recuerda que el costo de los combustibles varía diariamente por lo que es importante que conozcas su valor.
El valor de la gasolina regular este día se encuentra en 21.807 pesos el litro en promedio.
En tanto el costo de la gasolina premium de hoy está en 24.074 pesos el litro en promedio
En cuanto al precio del diésel se ubica en 23,654 pesos el litro en promedio.
Al regularse por el mercado, el precio de las gasolinas no solo varia por entidad y municipio, incluso lo hace por estación.
https://www.infobae.com/mexico/2023/02/08/precio-de-las-gasolinas-en-mexico-este-8-de-febrero/
