El petróleo pierde más de 3% por proyecciones de exportaciones rusas
El petróleo registra caídas superiores al 3% este viernes 17 de febrero luego de que los productores rusos anunciaran que sus exportaciones de crudo se mantendrían estables a pesar de los planes del Gobierno de recortar la producción. En paralelo, JP Morgan anticipó que ve improbable que el precio del commoditie se ubique por encima de los u$s100. El piso lo ofrece la proyección de demanda récord de China. Los futuros de West Texas intermediate (WTI) para entrega en marzo caen u$s2,35, el equivalente a 3%, hasta alcanzar los u$s76,08. Los futuros del crudo Brent pierde u$s2,25, o un 2,7%, hasta los u$s82,86.
https://www.ambito.com/finanzas/el-petroleo-pierde-mas-3-proyecciones-exportaciones-rusas-n5654258
Rusia se empieza a quedar sin barcos para enviar su petróleo a China y la India
Es cierto que Rusia ha logrado reunir una enorme flota de petroleros que en un principio parecía ser suficiente para vencer las sanciones occidentales. El esfuerzo de las empresas rusas ha sido inmenso comprando y alquilando embarcaciones de tamaño pequeño y medio (muchas de ellas extremadamente viejas), sin embargo, todo este esfuerzo podría ser insuficiente, según el estratega petrolero de Bloomberg, Julian Lee. La Unión Europea prohibió casi todas las importaciones de crudo por vía marítima desde Rusia en diciembre, lo que obligó a Moscú a desviar los envíos miles de millas hacia China e India. En lugar de oleoductos o pequeños barcos, Moscú necesita ahora grandes petroleros (VLCC) para que estas operaciones sean rentables. Llevar el crudo en pequeños barcos a miles de kilómetros no es eficiente ni rentable. A medida que la flota de petroleros rusos y de sus aliados ha comenzado a hacer esas rutas de larga distancia, se están empezando a ver las carencias de la ‘flota fantasma’ rusa, lo que hace que el país vuelva a depender cada vez más de los buques de propiedad europea. Eso es importante porque tienen prohibido transportar petróleo ruso, y no pueden obtener un seguro para hacerlo, si la carga cuesta más de 60 dólares por barril. Por ahora, Rusia sigue actuando como si fuera exportar grandísimas cantidades de crudo este año. Su inversión en exploración y perforación (para extraer más petróleo) en 2022 ha sido la mayor en una década.
Solo el 28% de los recursos de petróleo en yacimientos no desarrollados son de bajo coste y bajas emisiones de carbono
La transición energética requerirá petróleo y gas durante las próximas décadas, pero el suministro de barriles “aventajados” de bajo coste y bajas emisiones de carbono sigue siendo escaso, lo que amenaza los objetivos de emisiones y obliga a los proveedores de exploración y producción a pivotar hacia nuevas estrategias, según “Scraping the Barrel“, un nuevo análisis de Horizons de Wood Mackenzie. El análisis de Wood Mackenzie concluye que, en términos de oferta global, los recursos totales descubiertos y prospectivos de petróleo y gas son más del doble de la demanda prevista para 2050. Sin embargo, los recursos verdaderamente ventajosos, con bajo umbral de rentabilidad (resistencia a los precios bajos) y emisiones (sostenibilidad en términos de alcance 1 y 2) son cualquier cosa menos abundantes.
Escasa rentabilidad
La mayoría de los yacimientos desarrollados tienen poco que ofrecer y sólo el 28% de los recursos de los yacimientos comerciales no desarrollados, unos 49.000 millones de barriles equivalentes (boe), son ventajosos en términos de breakeven por debajo de 30 dólares Brent con una intensidad de emisiones inferior a 20 kgCO2e/boe. Según Andrew Latham, vicepresidente de Investigación Energética de Wood Mackenzie Upstream, “vemos suficientes recursos ventajosos para satisfacer sólo la mitad de nuestra previsión de base de demanda de petróleo y gas hasta 2050”. “Incluso nuestro escenario de demanda AET-1,5 mucho más bajo -que establece lo que se necesita para alcanzar los objetivos más ambiciosos del Acuerdo de París manteniendo las emisiones dentro de 1,5 °C respecto a los niveles preindustriales y alcanzando el cero neto global en 2050- requerirá algún suministro desfavorecido”. Según las Perspectivas de Transición Energética (ETO) de base de Wood Mackenzie, la demanda de petróleo alcanza su punto máximo en 2030, antes de descender lentamente hasta los 94 millones de barriles diarios (b/d) en 2050. El AET 1.5 requiere 20 millones de b/d menos que el ETO en 2035, pero seguirá siendo de 33 millones de b/d en 2050. En el escenario ETO, la demanda de gas será de 88 millones de b/d en 2050, un 12% superior a la actual. En el escenario AET-1.5, la demanda de gas en 2050 descenderá a 59 millones de bpe/d.
La nueva exploración, las tecnologías de descarbonización y los biocombustibles aportan cierto alivio
Con pocos recursos aprovechados en yacimientos abandonados y no explotados, la exploración podría desempeñar un papel clave en la localización y el aumento de este suministro. La industria descubrió 228.000 millones de boe en nuevos yacimientos entre 2012 y 2021, con una intensidad media de emisiones de 16 kgCO2e/boe, frente a la media mundial actual de 23 kgCO2e/boe (19 kgCO2e/boe para los yacimientos sin explotar). Y con un coste medio ponderado de suministro en términos de precio Brent de tan sólo 33 dólares por barril.
Precio de las gasolinas en México para este 17 de febrero
Los precios de la gasolina dependen de distintos factores nacionales como internacionales, ya sean la cotización del petróleo, el tipo de cambio frente al dólar, el margen de utilidad de las empresas gasolineras, los costos de logística, incluso los subsidios. Estas condiciones generan que los costos de la gasolina cambien constantemente tomando en ocasiones por sorpresa a los usuarios. En consecuencia, dependencias gubernamentales como la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informan constantemente los precios actualizados de la gasolina en todo el territorio mexicano.
El precio de la gasolina por litro
¿No sabes cuál es el precio de los combustibles en México? Aquí te decimos a cómo está el litro promedio de gasolina y diésel a nivel nacional este 17 de febrero. Recuerda que el costo de la gasolina varia diariamente por lo que es importante que te mantengas actualizado sobre su valor.
La gasolina magna se vende en un promedio de 21.855 pesos por litro.
En tanto, la gasolina premium se ubica en un promedio de 24.110 pesos el litro.
Mientras que el diésel está en un promedio de 23,688 pesos por litro.
Al regularse por el mercado, el precio de las gasolinas no solo varia por estado y ciudad, incluso lo hace por gasolinera.
https://www.infobae.com/mexico/2023/02/17/precio-de-las-gasolinas-en-mexico-este-17-de-febrero/
