Inicio Mercado Petrolero Febrero 22, 2023

Febrero 22, 2023

Publicado el día 22/02/2023

Logo Mercado Petrolero

Wall Street Journal

Petróleo a 75.79 dólares el barril  

Precio del petróleoLos precios del petróleo operan a la baja este miércoles, extendiendo su mayor racha de pérdidas este año antes de la publicación de las minutas de la Reserva Federal (Fed) que pueden proporcionar más pistas sobre el camino a seguir para el endurecimiento monetario en Estados Unidos. A las 7:30 a.m. (hora de la Ciudad de México), el contrato de abril de WTI de Estados Unidos baja 0.75% a 75.79 dólares; mientras que el Brent del Mar del Norte para entrega en el mismo mes cae 0.84% a 82.35 dólares por barril, de acuerdo con datos de Bloomberg.

https://mx.investing.com/news/stock-market-news/petroleo-extiende-la-racha-perdedora-mas-larga-este-ano-previo-a-las-actas-de-la-fed-2488830

Elevan a 36% estimación de crecimiento de demanda global de petróleo para 2023

Demanda mundial de petróleo para este añoMorgan Stanley elevó su estimación de crecimiento de la demanda mundial de petróleo para este año en torno a un 36%, citando el creciente impulso de la reapertura china y la recuperación de la aviación, pero señalando el aumento de la oferta rusa como factor compensatorio. El banco espera que el consumo mundial de crudo aumente en torno a 1,9 millones de barriles diarios (bpd), frente a su anterior previsión de 1,4 millones de bpd, indicó el banco en una nota fechada el martes. “Los indicadores de movilidad en China, como la congestión, han aumentado de forma constante”, mientras que “los horarios de los vuelos han reforzado las perspectivas de la demanda de combustible para aviones”. No obstante, el suministro ruso ha sido más fuerte de lo esperado, lo que lleva a un déficit algo menor de lo previsto en la segunda mitad del año, escribieron los analistas del banco, recortando su previsión del precio del Brent para ese periodo a 90 a 100 dólares por barril desde los 100 a 110 dólares anteriores. “Anteriormente, estimábamos un descenso interanual de ~1 mb/d en 2023, que moderamos a 0.4 mb/d”, dijo el banco, refiriéndose a sus perspectivas de producción rusa en millones de barriles diarios.

https://forbes.pe/economia-y-finanzas/2023-02-22/morgan-stanley-eleva-a-36-estimacion-de-crecimiento-de-demanda-global-de-petroleo-para-2023/

Ecopetrol será la primera empresa de América Latina en determinar cuántos litros de agua se necesitan para producir un barril de crudo

EcopetrolLa Empresa Colombiana de Petróleos (ECOPETROL) se convirtió, recientemente, en la primera compañía extractora de Latinoamérica en determinar su huella de agua. Un concepto que busca “cuantificar la cantidad de agua requerida para producir un barril de petróleo, de gas y de combustible, de acuerdo con un comunicado emitido por la petrolera. Lo anterior, mediante un proceso realizado por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas (ICONTEC), en el que, no solo se incluyó la cantidad de agua necesaria en las instalaciones, para llevar a término la producción, sino también la cantidad utilizada en la cadena de bienes y servicios, ya que, decidieron darle un enfoque de ‘ciclo de vida’. El estudio fue practicado en las refinerías de Cartagena y Barrancabermeja, y en los campos La Cira–Infantas, de Santander, y Castilla, en el departamento del Meta, sus instalaciones de mayor envergadura. Esta es una iniciativa que busca analizar los potenciales impactos de su operación en las fuentes hídricas de la nación, que la empresa presentó, con orgullo, en redes: “Somos la primera empresa minero-energética de Latinoamérica en verificar su cálculo de huella de agua. Una certificación realizada mediante un proceso con el ICONTEC. Seguiremos avanzando con acciones #SosTECnibles”. Al respecto, la gerente de Validación y Verificación de Icontec, Martha Corredor comentó que, para el instituto “es un honor entregar el primer certificado de huella de agua para Ecopetrol y el primero en Latinoamérica en una empresa minero-energética”. El proceso, destaca Icontec, cumplió con los requisitos establecidos en la norma ISO 14046, y es entendido como un gran avance en el aprovechamiento eficiente de recursos hídricos, por lo que esperan se la “punta de lanza en el sector para que las demás organizaciones se unan a esta meta”, y determinen su huella de agua, en la cadena de producción de hidrocarburos. Con el estudio, no solo determinaron la cantidad de agua que necesitan actualmente, para mantener activa su operación, sino también exaltaron los beneficios de las iniciativas de descarbonización, amigables con el ambiente y bastante más cercanas al concepto de neutralidad. Walter Canova, vicepresidente de Refinación y Procesos Industriales de Ecopetrol, considera a esta entrega “un hito, muy importante, y es un paso más en ese objetivo al 2045 de lograr el agua neutralidad en nuestras operaciones”. Y añadió: “Tenemos que avanzar con acciones concretas para lograr esa meta que es extremadamente desafiante y muy relevante para la sostenibilidad de la operación”, en un futuro lejano. Entendiendo el valor social y ambiental del agua, ECOPETROL intentará replicar este proceso, de manera sistemática, en las operaciones y proyectos de segmentos como el de producción y refinación de su grupo empresarial. “Esta certificación reitera el compromiso de la compañía con la conservación del valor ambiental y social del agua”, señalan en un comunicado publicado en el sitio web de la compañía. “Agua neutralidad –explica la empresa– significa lograr el balance entre el agua requerida para operar y las acciones que reducen la huella de agua directa, y que permiten reponer al menos el 100% de su consumo en las operaciones, a través de proyectos de compensación”.

https://www.infobae.com/colombia/2023/02/22/ecopetrol-sera-la-primera-empresa-de-america-latina-en-determinar-cuantos-litros-de-agua-se-necesitan-para-producir-un-barril-de-crudo/

Precio de las gasolinas en México este 22 de febrero

Precio de las gasolinas en MéxicoLos precios de los combustibles dependen de distintos factores nacionales como internacionales, ya sean el precio del petróleo, el tipo de cambio frente al dólar, el margen de utilidad de las empresas gasolineras, los costos de logística, incluso los subsidios. Dichas condiciones provocan que el valor de las gasolinas cambien constantemente tomando en ocasiones por sorpresa a los conductores. En consecuencia, dependencias gubernamentales como la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) publican constantemente los precios actualizados de las gasolinas por estados y ciudades.

México: el precio de la gasolina hoy

Estos son los precios promedio de las gasolinas y el diésel en los expendios en México este 22 de febrero. Recuerda que el costo de la gasolina cambia todos los días por lo que es importante que te mantengas actualizado sobre su valor. La gasolina regular está en un promedio de 21.858 pesos por litro.

Por su parte, la gasolina premium se encuentra en un promedio de 24.101 pesos el litro.

Al regularse por el mercado, el precio de los combustibles no solo cambia por estado y municipio, incluso lo hace por gasolinera.

https://www.infobae.com/mexico/2023/02/22/cuales-son-los-precios-de-las-gasolinas-en-mexico-este-22-de-febrero/

Menú Principal

Explore el contenido del sitio.

Herramienta de Búsqueda

Realice búsquedas en todo el contenido.

Menú de Contactos

Envíe sugerencias o contacte alguna dependencia.

Elegir Perfil

Personalice su experiencia de usuario.

Navegar en Portada

Desplácese por las secciones de la portada.

Share to