Inicio Mercado Petrolero Marzo 01, 2023

Marzo 01, 2023

Publicado el día 01/03/2023

Logo Mercado Petrolero

Wall Street Journal

Petróleo a 76.63  dólares por barril

Precio del petróleoEl petróleo subía por segunda sesión consecutiva, después de que un fuerte aumento de la actividad manufacturera en China, el mayor importador mundial de crudo, impulsó las perspectivas de la demanda mundial de combustible. La actividad manufacturera de China creció en febrero a su ritmo más rápido en más de una década, mostró hoy un índice oficial, lo que aumenta las esperanzas de que la recuperación del país pueda contrarrestar la desaceleración mundial y aumentar la demanda de petróleo. El crudo Brent subía 34 centavos, o 0.41 por ciento, a 83.11 dólares el barril. El crudo estadunidense West Texas Intermediate (WTI) ganaba 42 centavos, o 0.55 por ciento, a 76.63 dólares

https://www.milenio.com/negocios/petroleo-sube-ante-panorama-positivo-sobre-la-demanda

Rusia comienza reducción voluntaria en extracción de petróleo

Mapa de RusiaMoscú (Prensa Latina). A partir del actual mes de marzo, Rusia comienza a reducir voluntariamente su producción de petróleo en 500 mil barriles diarios, informó hoy el viceprimer ministro Aleksander Nóvak. Según aclaró el alto funcionario, la reducción prevista se contabilizará a partir de la tasa de producción real, y no a partir de la cuota atribuida a Rusia dentro del acuerdo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). Por este compromiso el gigante euroasiático debería extraer unos 10,5 millones de barriles diarios a partir de noviembre de 2022. Sin embargo, en enero de 2023, el país produjo de 9,8 a 9,9 millones. Ronald Smith, analista senior de la empresa BCS World of Investments, pronosticó que esta decisión de Moscú podría empujar al alza tanto las cotizaciones internacionales del petróleo como el precio del crudo de la marca Urals. Esto, a su vez, tendría un efecto positivo en los ingresos de las petroleras rusas y en el presupuesto federal. Nóvak, a su vez, señaló que la decisión de Rusia de reducir voluntariamente la producción de crudo se tomó solo en relación con marzo, y su prórroga respecto a los meses posteriores dependerá de la situación en el mercado.

https://www.prensa-latina.cu/2023/03/01/comienza-rusia-reduccion-voluntaria-en-extraccion-de-petroleo

El Gobierno de Brasil aplica una tasa de exportación al petróleo durante 4 meses

Mapa de BrasilEl Gobierno de Brasil ha anunciado que aplicará una tasa de exportación del 9,2% al petróleo bruto durante cuatro meses, con la intención de recaudar unos 6.600 millones de reales (1.260 millones de dólares al cambio de hoy).
El ministro de Hacienda, Fernando Haddad, afirmó en una rueda de prensa que este nuevo impuesto va en línea con el objetivo del Gobierno de “recomponer el presupuesto público, tanto desde el punto de vista de los gastos, como de los ingresos”. El tributo, que en un principio solo estará en vigor por un cuatrimestre, se aplicará a todas las empresas exportadoras del sector petrolero del país, entre ellas la estatal Petrobras. Según Haddad, la tasa de exportación supondrá un impacto del 1% sobre los beneficios de Petrobras, que es controlada por el Estado brasileño, pero tiene acciones negociadas en las bolsas de Sao Paulo, Nueva York y Madrid. El ministro de Minas y Energía, Alexandre Silveira, dijo en la misma comparecencia que el impuesto puede ayudar a “despertar el interés por inversiones” en el ramo de refino de crudo en el país y así, a largo plazo, abaratar el precio de los combustibles.

La tasa sobre el petróleo de Brasil

El anuncio de esta nueva tasa de exportación generó fuertes pérdidas para las petroleras en la bolsa de Sao Paulo. Las acciones ordinarias y preferentes de Petrobras cedieron un 4,4% y un 3,5%, respectivamente, mientras que los títulos de PetroRio se hundieron un 9,0% y los de 3R Petroleum se desplomaron casi un 7%. Esta nueva medida se une a la decisión del Gobierno de volver a aplicar impuestos a la gasolina y el etanol, que habían sido suspendidos el año pasado, con la meta también de mejorar la recaudación y equilibrar las cuentas públicas.

https://elperiodicodelaenergia.com/gobierno-brasil-aplica-tasa-exportacion-petroleo-4-meses/

El Salvador pagó 48% más por importación de petróleo en enero

El Salvador canceló un 48% más por la importación de petróleo y sus derivadosEl mes pasado, El Salvador canceló un 48% más por la importación de petróleo y sus derivados, con un total de $223.4 millones, apunta el último informe Banco Central de Reserva (BCR). En enero, la factura petrolera sumó $72.6 adicionales, en comparación con el mismo mes en 2022. En términos de volumen, la demanda salvadoreña fue de 279 millones de kilogramos, un 34 % superior a la de enero de 2022, cuando fue de 207 millones. La gasolina fue el bien más demandado con un monto de $82.5 millones y un incremento interanual del 42 %. El país compró 94.8 millones de kilogramos del carburante, un 31 % más en relación con lo comprado en enero del año pasado. Según el reporte del BCR, la importación de diésel oil (gas oil) totalizó $78.7 millones y un volumen de 80.1 millones de kilogramos, lo que significó un incremento interanual de 46 % y 73 %, respectivamente. La importación de gas propano fue de 33.2 millones de kilogramos y se canceló $17.1 millones. Entre enero y diciembre del año pasado, El Salvador pagó $2,672.97 millones por la importación de gasolinas, diésel, gas propano, aceites lubricantes y otros derivados. Su valor fue impulsado principalmente por los incrementos en el precio del «oro negro». Si bien los precios ya venían subiendo desde 2021, por los efectos de la pandemia por covid-19, en 2022 estos se potenciaron con el inicio de la guerra en Ucrania y el temor a un desabastecimiento sin la cuota del crudo ruso; la presión fue tanta que el barril del West Texas Intermediate (WTI), de referencia para El Salvador, llegó a su valor más alto en décadas, al sobrepasar la barrera de los $100.

Incertidumbre

Esta semana, el barril inició cotizando en $75.62, pero se mueve en un territorio incierto y volátil en el que también pugnan sentimientos bajistas como el miedo a una recesión si la Reserva Federal de Estados Unidos continúa con su política de subida de tipos de interés. El analista Tom Esaye, de Sevens Report dijo a EFE que está convencido de que en el corto plazo se impondrán los factores alcistas. En este sentido, no descartó que el WTI vuelva a alcanzar precios entre los $80 y los $90 el barril, aunque advirtió que los temores a una recesión podrían pesar a largo plazo.

https://www.laprensagrafica.com/economia/El-Salvador-pago–48–mas-por-importacion-de–petroleo-en-enero-20230228-0110.html

Menú Principal

Explore el contenido del sitio.

Herramienta de Búsqueda

Realice búsquedas en todo el contenido.

Menú de Contactos

Envíe sugerencias o contacte alguna dependencia.

Elegir Perfil

Personalice su experiencia de usuario.

Navegar en Portada

Desplácese por las secciones de la portada.

Share to