El petróleo de Texas abre con una bajada del 2,56% hasta 76,16 dólares
Nueva York. El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) abrió este viernes con una pronunciada bajada del 2,56 %, hasta 76,16 dólares el barril, tras tres días seguidos de continuas subidas. A las 9.01 hora local (14.01 GMT), los contratos de futuros del WTI para entrega en abril ganaban 2 dólares con respecto al cierre de la jornada previa. La misma tendencia se registra hoy en el caso del barril de Brent, que a esta hora baja un 2,34 % y se sitúa en los 82,77 dólares. El Texas encadenó ayer jueves tres días seguidos de subidas y se encaminaba a cerrar la semana con claras ganancias, después de que el viernes pasado cerrase a 76,32 dólares el barril, pero si continúa la tendencia bajista de estas primeras horas, podría quedarse por debajo de esa cifra en el cómputo semanal. De nuevo confluyen varios factores que tensionan el precio del crudo: los datos del crecimiento de producción y de consumo en China se ven de algún modo contrarrestados por los persistentes temores sobre la inflación, tanto en EE.UU. como en Europa, y la subsiguiente política de subidas de tipos de interés.
La producción de la OPEP aumenta en 120.000 barriles diarios en medio de la recuperación de Nigeria
La producción de petróleo de la OPEP aumentó el mes pasado en medio de la recuperación de Nigeria antes de las elecciones presidenciales, sin embargo, sigue estando muy por debajo de la cuota del grupo para el país africano. Según un sondeo de Bloomberg, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) incrementó su suministro en 120.000 barriles diarios, hasta 29,24 millones de barriles al día. Dos tercios del aumento se debieron al país de África Occidental, cuya producción alcanzó su nivel más alto en un año. La OPEP bombeó 29,24 millones de bpd de crudo el mes pasado, 120.000 bpd más que en enero, según el estudio basado en datos de seguimiento de petroleros, información de funcionarios y estimaciones de consultores. En enero, la producción de la OPEP se redujo en 49.000 bpd con respecto a diciembre, ya que el principal productor, Arabia Saudí, recortó su producción en 156.000 bpd, según el último Informe Mensual sobre el Mercado del Petróleo (MOMR) de la OPEP. Nigeria y Angola fueron los países que más aumentaron su producción en enero, 65.000 y 47.000 bpd respectivamente. Pero estos productores se encuentran entre los más rezagados en sus objetivos OPEP+, estando muy por debajo de sus cuotas. Los demás miembros de la OPEP mantuvieron en gran medida estable su producción, ya que el grupo se ciñó a las cuotas fijadas a finales del año pasado para mantener el equilibrio de los mercados mundiales de crudo en medio de una frágil recuperación de la demanda.
https://www.worldenergytrade.com/oil-gas/produccion/produccion-opep-recuperacion-nigeria-18011
La Unión Europea vuelve a posponer la decisión sobre el fin del motor de combustión
La Unión Europea ha vuelto a aplazar la votación del acuerdo para que a partir de 2035 solo puedan comercializarse en la UE vehículos que no emitan CO2 que estaba prevista para el 7 de marzo, después de que Alemania haya exigido más garantías para los motores de combustión que usen combustibles sintéticos limpios. La negociación volverá al consejo “a su debido tiempo”, tal y como señaló un portavoz de la presidencia de turno sueca de la institución. El pasado junio, cuando los ministros de los Veintisiete debían fijar su posición antes de entrar a negociar con el Parlamento Europeo, la fecha de 2035 había generado una pequeña crisis política en el Gobierno de coalición de Berlín, donde las sensibilidades de ecologistas y liberales difieren. Finalmente, Alemania aceptó esa fecha, pero -con el apoyo de Italia- consiguió el compromiso de que la Comisión Europea prepararía en 2026 una propuesta para que se puedan matricular aún vehículos con motor de combustión a partir de 2035, siempre que utilicen combustibles sintéticos de cero emisiones contaminantes. Se trata de los combustibles producidos con agua y CO2, con lo que no emiten dióxido de carbono adicional y no tienen huella de carbono.
La mayoría apuesta por vehículos eléctricos o de hidrógeno
La Comisión, que se define como «tecnológicamente neutral», no entra en el tipo de motor que deben tener los vehículos, pero el desarrollo actual de la tecnología invita a pensar que el parque móvil estará dominado por vehículos eléctricos o de hidrógeno, desplazando al motor de combustión. Los combustibles sintéticos de cero emisiones «hasta hora no parecen muy realistas porque parecen prohibitivos en términos de costes», dijo entonces el vicepresidente de la Comisión Europeo para el Pacto Verde, Frans Timmermans. Con esa cláusula, el pacto entre las veintisiete capitales salió adelante y el Consejo de la UE alcanzó un acuerdo con el Parlamento Europeo que fue aprobado por el pleno de la Eurocámara el 14 de febrero y ahora debía recibir la luz verde formal de los Estados miembros, un trámite que rara vez plantea problemas. Pero Alemania quiere que Bruselas se comprometa de una manera más explícita sobre la viabilidad de los motores con combustibles sintéticos más allá de 2035. Además de Alemania, Italia se ha posicionado en contra del texto, pese a que en una votación anterior se había pronunciado a favor, cuestionando que se priorice la electricidad para impulsar los coches y no se consideran otras alternativas que podrían, dicen, lograr el mismo objetivo como los biocombustibles. El texto, no obstante, podría en principio salir adelante con el voto en contra de Italia – así como de Polonia y Bulgaria, que también se oponen- si Alemania votase a favor.
Precio de las gasolinas en México para este 3 de marzo
«Si sube la gasolina, sube todo», es el dicho popular que refleja la importancia del precio de los combustibles en el día a día, sin importar si tenemos auto o no. Aunque claramente los más interesados en los costos de las gasolinas son los automovilistas, aquellos que se encuentran atrás del volante y lidian con el tránsito en las carreteras de México, ya sea para llegar a su empleo o porque ese es su trabajo, conducir. Por todo lo antes dicho, es fundamental mantenerse informado sobre los costos de los combustibles para que sus variaciones no te tomen por sorpresa. En consecuencia, dependencias gubernamentales como la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) dan a conocer constantemente los precios actualizados de la gasolina en todo el territorio mexicano.
¿Cuánto cuesta la gasolina en México hoy?
Estos son los precios promedio de las gasolinas y el diésel en las gasolineras de México para este 3 de marzo. Recuerda que el costo de la gasolina cambia diariamente por lo que es importante que te mantengas actualizado sobre su valor.
Gasolina magna precio promedio por litro: 21.812 pesos
Gasolina premium precio promedio por litro: 24.074 pesos
Diésel precio promedio por litro: 23,713 pesos
Precios reportados por los permisionarios en línea de conformidad con la obligación establecida en el Acuerdo Núm. A/041/2018 de la Comisión Reguladora de Energía.
¿Cuál estación es más barata?
Al regularse por el mercado, el precio de la gasolina no solo cambia por estado y municipio, incluso lo hace por gasolinera.
