Inicio Mercado Petrolero Marzo 13, 2023

Marzo 13, 2023

Publicado el día 13/03/2023

Logo Mercado Petrolero

Wall Street Journal

Petróleo a u$s72,94 dólares el barril

Precio del petróleoLos precios del petróleo se desploman este lunes junto con las bolsas, ya que la quiebra del Silicon Valley Bank hace temer una nueva crisis financiera, aunque la recuperación de la demanda china prestaba algo de apoyo.  Los futuros del petróleo Brent, referencia para la Argentina, pierden 4,42% a u$s79,05 y los del West Texas Intermediate (WTI) pierde 4,88% a u$s72,94. El temor al contagio de la quiebra del Silicon Valley Bank provocó una venta masiva de activos estadounidenses a fines de la semana pasada, mientras que los reguladores estatales cerraron el domingo el banco neoyorquino Signature Bank. El sentimiento del mercado ya era frágil, ya que las preocupaciones sobre un mayor endurecimiento monetario por parte de la Reserva Federal se han visto exacerbadas por los elevados inventarios de crudo en Estados Unidos, según afirmaron los analistas de ANZ Bank en una nota este lunes por la mañana. «Es como la batalla entre el aumento de los datos de actividad en Oriente y el malestar macroeconómico en Occidente», dijo Stephen Innes, de SPI Asset Management, al comentar los sentimientos encontrados en el mercado del crudo. En los últimos días, la debilidad del dólar, que abarata el petróleo para los tenedores de otras divisas, ha prestado cierto apoyo a los precios.

https://www.ambito.com/finanzas/el-petroleo-se-desploma-5-agitacion-los-mercados-la-quiebra-svb-n5672187

En Colombia: Inversión privada en exploración de petróleo y gas caerá 33% 

Mapa de ColombiaLa Asociación Colombiana del Petróleo y Gas (ACP) presentó el informe económico “Tendencias de inversión en exploración y producción (E&P) de petróleo y gas en Colombia 2022 y perspectivas 2023″. Se trata de la novena edición de este estudio anual que también incluye un análisis del clima de inversión mundial y el del país. El documento revela que la inversión en exploración para 2023 será de USD1.240 millones, 4% menos que en 2022 cuando llegó a USD1.290 millones. Ello se debe a que, pese a que la inversión en exploración de la empresa estatal se incrementará, la de las compañías de régimen privado, de acuerdo con los estimativos, estará entre USD650 y USD700 millones, 33% menos que en 2022.

“La caída en la inversión exploratoria de las privadas se debe, principalmente, a la incertidumbre. El incremento de la exploración de Ecopetrol obedecería a la búsqueda de reservas, con énfasis en costa afuera”, aseguró el presidente de la ACP, Francisco José Lloreda.

Gas, líder en exploración

El informe destaca que las inversiones en gas natural siguen cobrando mayor importancia en el presupuesto de exploración. Para 2023 se proyecta que sean de USD740 millones, lo cual representa el 60% del presupuesto total de exploración y evidencia el interés por el desarrollo de este recurso.

En offshore (costa afuera), cuyo principal foco es gas, se proyectan inversiones por USD280 millones. Asimismo, se espera la perforación de un pozo, continuar con la evaluación de los pozos perforados en 2022 y adelantar actividades preparatorias para las campañas de perforación previstas a partir de 2024.

De acuerdo con el estudio, la región Caribe seguirá siendo la principal receptora de inversión exploratoria en 2023 con USD485 millones. El 58% de la inversión en esta zona se hará en costa afuera y el restante en tierra firme. Asimismo, en el Caribe se ejecutará el 61% de la inversión que tiene como foco la búsqueda de gas natural.

“La inversión en gas se viene incrementando desde hace varios años. Es una señal clara del interés de la industria en ir dando un giro hacia fuentes primarias de energía que, además de limpias, están llamadas a ser la correa de transmisión de la transición”, señaló Lloreda.

Inversión en producción

La inversión total en producción en 2023 se estima en USD3.810 millones, es decir, un incremento de 6% respecto del 2022 (USD3.590 millones). Estas inversiones se destinarán así: 52% a la perforación de pozos de desarrollo (para producir más petróleo y gas), 25% a facilidades de producción, 12% a proyectos de recobro mejorado y 11% a otras actividades.

https://www.infobae.com/colombia/2023/03/13/inversion-privada-en-exploracion-de-petroleo-y-gas-caera-33-en-colombia/

Energías limpias y autos eléctricos evitaron 550 millones de toneladas de CO2 en 2022

Energías limpiasUn mayor impulso a la energía solar, la eólica, los vehículos eléctricos, las bombas de calor y la eficiencia energética evitaron la emisión de hasta 550 millones de toneladas de CO2 en 2022, reveló la Agencia Internacional de Energía.

“El aumento de las emisiones mundiales de CO2 en 2022 habría sido casi tres veces mayor de no ser por el fuerte crecimiento de estas fuentes renovables y autos eléctricos”, detalla un informe del organismo.

El crecimiento en la generación solar fotovoltaica y eólica contribuyó a evitar cerca de 465 millones de toneladas de CO2 en las emisiones del sector eléctrico. Otras tecnologías de energías limpias, como otras renovables, los vehículos eléctricos y las bombas de calor, contribuyeron a evitar otras 85 millones de toneladas de CO2.

“Las reducciones de emisiones también fueron el resultado de desaceleraciones económicas, incluyendo 155 millones de toneladas de CO2 por descensos en la producción industrial intensiva en energía, principalmente en China, la Unión Europea, Japón, Corea y Norteamérica”, señala.

Por otro lado, detalla que las emisiones mundiales de CO2 procedentes de la combustión de energía y de procesos industriales aumentaron 0.9 por ciento o 321 millones de toneladas en 2022 hasta alcanzar un nuevo máximo histórico de 36.8 gigatoneladas. El aumento del año pasado se produce tras dos años de oscilaciones excepcionales en las emisiones relacionadas con la energía. En 2020, las emisiones disminuyeron más de un 5 por ciento, ya que la pandemia de Covid-19 redujo la demanda de energía. En 2021, las emisiones repuntaron por encima de los niveles anteriores a la pandemia, creciendo más de un 6 por ciento junto con el estímulo económico y el despliegue de vacunas.

Los retos específicos de 2022 también contribuyeron al aumento global de las emisiones. Del aumento global de 321 millones de toneladas de CO2, las temperaturas extremas contribuyeron con 60 millones de toneladas procedentes de la calefacción y refrigeración de edificios. La disminución de la generación de energía nuclear, debida tanto al mantenimiento como a la continuación de la eliminación progresiva, provocó otras 55 millones de toneladas de CO2. “En un año excepcionalmente turbulento, con la invasión de Ucrania por Rusia, las crisis de los precios de la energía, el aumento de la inflación y las grandes perturbaciones de los flujos comerciales de combustibles tradicionales, el crecimiento mundial de las emisiones fue inferior a lo previsto”, añade el informe.

https://energy21.com.mx/politica-y-normatividad/2023/03/13/energias-limpias-y-autos-electricos-evitaron-550-millones-de

Precio de las gasolinas en Ciudad de México para este 13 de marzo

Precio de combustibles en MéxicoUna de las principales preocupaciones de los mexicanos es el precio de las gasolinas, debido al impacto que su valor tiene en el bolsillo. Dicha inquietud es aún mayor cuando el precio de las gasolinas depende de una larga lista de factores y varia diariamente. Por ello es importante estar actualizados, dependencias gubernamentales como la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informan constantemente los precios actualizados del combustible en todo el territorio mexicano.

Ciudad de México: el precio de la gasolina hoy

¿No sabes cuál es el precio de los combustibles en Ciudad de México? Aquí te decimos a cómo está el litro promedio de gasolina y diésel de este 13 de marzo. Recuerda que el costo de los combustibles varía todos los días por lo que es importante que conozcas su valor.

El precio de la gasolina regular este día se encuentra en 22.533 pesos el litro en promedio.

Mientras que el valor de la gasolina premium de hoy se vende en 24.947 pesos el litro en promedio

Finalmente, el costo del diésel está en 23,633 pesos el litro en promedio.

Precios reportados por los permisionarios en línea de conformidad con la obligación establecida en el Acuerdo Núm. A/041/2018 de la Comisión Reguladora de Energía.

¿Cuál gasolinera es más barata?

Al regularse por el mercado, el precio de las gasolinas no solo varia por entidad y ciudad, incluso lo hace por estación.

https://www.infobae.com/mexico/2023/03/13/este-es-el-precio-de-las-gasolinas-en-ciudad-de-mexico-para-el-13-de-marzo/

Menú Principal

Explore el contenido del sitio.

Herramienta de Búsqueda

Realice búsquedas en todo el contenido.

Menú de Contactos

Envíe sugerencias o contacte alguna dependencia.

Elegir Perfil

Personalice su experiencia de usuario.

Navegar en Portada

Desplácese por las secciones de la portada.

Share to