Petróleo a 83.43 dólares el barril
Agencia Reuters. Londres /. Los precios del petróleo cayeron con fuerza el miércoles, ya que las posibles subidas de las tasas de interés en Estados Unidos, que podrían desacelerar el crecimiento y frenar el consumo de crudo, pesaron más que los sólidos datos económicos chinos y la caída de los inventarios estadou
nidenses. Los futuros del crudo europeo Brent cedieron 1.34 dólares (1.6 por ciento), a 83.43 dólares el barril, mientras que el West Texas Intermediate en Estados Unidos perdió 1.28 dólares (1.6 por ciento), a 79.58 dólares.
https://www.milenio.com/negocios/petroleo-deprecia-expectativas-aumento-tasas-interes
El mundo todavía depende un 80% de los combustibles fósiles después de invertir 10 billones de dólares en renovables y redes
La descarbonización del uso de la energía será un proceso gradual. Después de 6,3 billones de dólares gastados en energías renovables y otros 3,3 billones de dólares gastados en redes eléctricas desde 2005, el uso global de energía todavía depende en aproximadamente un 80% de los combustibles fósiles, desde un mínimo del 70% en Europa hasta el 86% en los mercados emergentes excepto China. Así lo refleja el 13º informe anual Eye on the Market Energy: “Growing Pains: The Renewable Transition in Adolescence” de Michael Cembalest, presidente de Market and Investment Strategy en JP Morgan Asset & Wealth Management. En su mayor parte, la energía renovable desplaza a los combustibles fósiles que alimentan los sistemas HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado —de las siglas: H (heating), V (Ventilating) y AC (air conditioned)—) en casas y edificios de oficinas. También descarbonizan entre un 10% y un 15% del uso de energía industrial, y las existencias de automóviles, furgonetas, camiones, autobuses y bicicletas eléctricos reducen el consumo mundial de petróleo en unos 2 MM de barriles por día, lo que representa cerca del 2% del uso de petróleo. Pero los pilares de la sociedad moderna (acero, cemento, amoníaco, plásticos) todavía se fabrican principalmente con combustibles fósiles, particularmente en los países en desarrollo a quienes Occidente ha subcontratado los tipos de fabricación que consumen más energía.
Obstáculos
Dentro del informe de JP Morgan, se identifican una serie de obstáculos que afectan al rápido desarrollo de la transición energética, como por ejemplo: permitir retrasos en la generación y transmisión, frecuente falta de expropiación en Occidente, disponibilidad de minerales críticos y creciente nacionalismo de recursos, alto costo por unidad de energía necesaria para descarbonizar el calor industrial, energía térmica de respaldo y los costos de almacenamiento requeridos para acompañar la energía eólica y solar intermitente, los desafíos para los administradores de la red que integran miles de nuevos proyectos eólicos y solares, la larga vida útil de las máquinas/vehículos/hornos existentes y el tiempo que les toma a las sociedades construir nuevos “motores principales” (motores y turbinas) para utilizar nuevas formas de energía.
Firma de servicios petroleros supera las previsiones de ganancias y sus acciones suben
(Reuters). Baker Hughes Co informó el miércoles de que superó las estimaciones de utilidades del primer trimestre, ya que la subida de los precios del petróleo impulsó la demanda por sus equipos y servicios, lo que hacía subir las acciones de la empresa. Los mercados petroleros han estado agitados. Cayeron el mes pasado debido a la preocupación de una crisis bancaria y el nerviosismo económico, antes de recuperarse por un sorpresivo recorte de la producción por parte de los miembros de la OPEP+ y la fuerte demanda en China. Las acciones de Baker Hughes subían un 2,5% en las primeras operaciones, a 30,30 dólares. En lo que va de año se mantienen prácticamente estables. Baker Hughes ha bajado su previsión de crecimiento del gasto en perforación y terminación de pozos en Norteamérica a dos dígitos bajos, frente a los dos dígitos medios y altos anteriores. En general, la empresa prevé un crecimiento del gasto de dos dígitos por parte de las compañías de petróleo y gas este año, y unos ingresos para todo el año de entre 24.000 millones y 26.000 millones de dólares, frente a los 21.200 millones de 2022. La ganancia ajustada fue de 289 millones de dólares, o 28 centavos por acción, en el trimestre finalizado el 31 de marzo, superando la estimación de 26 centavos por acción de Wall Street, pero por debajo de los 38 centavos del trimestre anterior.
Petrolera recibe autorización para perforar pozo en el Golfo de México
(ANSA) CIUDAD DE MEXICO. La petrolera italiana ENI (Ente Nazionale Idrocarburi) recibió una autorización del gobierno mexicano para perforar un pozo exploratorio en aguas ultraprofundas en el Golfo de México, frente a las costas de los estados de Veracruz y Tabasco, sureste del país. La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) le concedió el permiso para este nuevo proyecto, denominado Tlazotli 1 EXP, que requiere una inversión de 54 millones de dólares, la mayor parte de los cuales se destinarán a tareas de perforación, que durarían unos 50 días, a partir del próximo 28 de mayo. La estrategia presentada por ENI a las autoridades mexicanas muestra que espera obtener aceite ligero en una zona donde, según los estudios prospectivos, habría 42 millones de barriles de petróleo crudo equivalente en el Mioceno inferior y en 206 millones de barriles en el Oligoceno. La compañía italiana desembarcó en México en 2006 y cuenta con derechos sobre ocho bloques de exploración y producción (seis como operador), todos ubicados en la cuenca del sureste, en el Golfo de México, desde que el gobierno abrió a la inversión privada nacional y extranjera en 2014 la explotación de energéticos, antes reservados al Estado. El mes pasado, el gigante energético con sede en Milán anunció el descubrimiento de un nuevo yacimiento de petróleo a 65 kilómetros de las costas del Golfo de México, que podría tener reservas de hasta 200 millones de barriles, según estimaciones preliminares. El nuevo pozo, denominado Yatzil-1 EXP, se ubica a 30 kilómetros de otros yacimientos y fue perforado a una profundidad de agua de 284 metros para alcanzar un total de 2.441 metros y es el octavo pozo perforado con éxito por la compañía italiana en la denominada Cuenca Sureste. Se trata de más de 40 metros de producción neta de «petróleo de buena calidad, con excelentes propiedades petrofísicas confirmadas por una extensa recopilación de datos del subsuelo», según un comunicado de la compañía. (ANSA).
