Inicio Mercado Petrolero Abril 20, 2023

Abril 20, 2023

Publicado el día 20/04/2023

Logo Mercado Petrolero

Wall Street Journal

El petróleo de Texas abre con una bajada del 1,54%, hasta los 77,94 dólares el barril

Precio del petróleoAGENCIAS. Nueva York, (EFE). El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) arrancó este jueves con una bajada del 1,54 %, hasta 77,94 dólares el barril, su nivel más bajo en unas tres semanas, afectado por un dólar más fuerte. A las 9.00 hora local (13.00 GMT), los contratos de futuros del WTI para entrega en mayo restaban 1,22 dólares con respecto al cierre de la jornada previa. Un dólar más fuerte encarece el oro negro para los compradores de otros países. Tom Essaye, en su informe de The Sevens Report, indica que los datos de inventario semanales de la Administración de Información de Energía de EE. UU (EIA) de ayer «fueron otro (factor) bajista para los mercados energéticos, principalmente debido a las señales de que la demanda de los consumidores ha retrocedido desde que los precios superaron los 80 dólares barril este mes». «El WTI cayó un 2,08% ayer, tocando nuevos mínimos de abril en el comercio intradía», resalta.

https://www.lavanguardia.com/vida/20230420/8910613/petroleo-texas-abre-bajada-1-54-77-94-dolares.html

La transición energética de Suiza se decide en las urnas

Mapa de SuizaEl 18 de junio el pueblo suizo votará la nueva ley del clima. Esta contrapropuesta a la llamada «Iniciativa Glaciar» exige que Suiza reduzca a cero sus emisiones netas de gases de efecto invernadero de aquí a 2050.

¿De qué se trata?

El Parlamento suizo aprobó en septiembre de 2022 una nueva ley sobre el clima. La Ley Federal de Protección del Clima, Innovación y Seguridad Energética (LOCliEnlace externo) pretende acelerar la transición a las energías renovables. Establece que Suiza deberá alcanzar un balance neto de cero emisiones (neutralidad climática) para 2050. Eso significa que Suiza no podrá emitir más gases de efecto invernadero de los que puedan absorber los sumideros naturales de carbono, por ejemplo los bosques, o por medios técnicos (tecnologías de captura y eliminación de CO2).

La nueva ley fija objetivos y metas intermedias para reducir las emisiones y pretende garantizar que los flujos financieros se inviertan de forma más respetuosa con el clima. Es una contrapropuesta indirecta a la Iniciativa Glaciar, que fue rechazada por el Parlamento y el Gobierno por considerarla excesiva.

¿Cuáles son las diferencias con la Iniciativa Glaciar?

La iniciativa popular lanzada por la Asociación Suiza para la Protección del Clima exigía una reducción de las emisiones netas de CO2 a cero para 2050 y la prohibición del consumo de carburantes y combustibles fósiles a partir de entonces. La referencia a los glaciares se debe a que su deshielo es una de las consecuencias más visibles del cambio climático en Suiza.

Sin embargo, el Gobierno y la mayoría del Parlamento se opusieron a la prohibición de los combustibles fósiles. En consecuencia, se redactó una contrapropuesta que recoge los elementos centrales de la iniciativa, pero no menciona explícitamente la prohibición de las fuentes energéticas fósiles. También prevé ayudas financieras -de dos mil millones de francos en diez años- para sustituir los sistemas de calefacción de gas o petróleo por otros más respetuosos con el clima, así como ayudas para fomentar la innovación tecnológica en las empresas.

En esta ocasión el Parlamento optó por la fórmula de la «contrapropuesta indirecta», que frente a la «contrapropuesta directa» no implica una enmienda constitucional, sino que interviene solo a nivel de la ley. La ventaja es que, en caso de aprobación en las urnas, la nueva ley puede entrar en vigor rápidamente. La Asociación para la Protección del Clima, satisfecha con la decisión parlamentaria, ha decidido retirar su iniciativa y apoyar la contrapropuesta.

https://www.swissinfo.ch/spa/la-transici%C3%B3n-energ%C3%A9tica-de-suiza-se-decide-en-las-urnas/48441330

La (EIA) pronosticó en un reporte, que la producción de petróleo en México se mantendrá relativamente estable hasta 2024

Estabilidad en la producción de petróleo en MéxicoLa agencia que depende del Departamento de Energía pronosticó en un reporte que la producción en México se mantendrá relativamente estable hasta 2024. Después de casi dos décadas de caídas constantes, la producción de petróleo y combustibles líquidos de México se ha mantenido estable desde 2019, dijo la Agencia de Información Energética (EIA) de los Estados Unidos. La agencia que depende del Departamento de Energía pronosticó en un reporte que la producción en México se mantendrá relativamente estable hasta 2024. “Las empresas privadas han aumentado la producción de petróleo en México durante los últimos cinco años. En 2022, los datos del gobierno mexicano muestran que la producción privada aportó más del 5% del total de México, un gran aumento con respecto a la contribución petrolera del 0.5% que produjeron las empresas privadas en 2016”. En diciembre de 2013, México cambió su constitución para permitir la producción privada de petróleo para la primera vez desde 1938, Pemex, la compañía petrolera nacional, era el único productor de petróleo del país. La producción de petróleo y combustibles líquidos de México alcanzó un máximo de 3.9 millones de barriles por día en 2004 y disminuyó cada año hasta 2019, cuando la producción se estabilizó en torno a 1.9 millones de barriles por día. De acuerdo con el Panorama Energético a Corto Plazo (STEO, por sus siglas en inglés), la EIA espera que la producción de petróleo y combustibles líquidos en México se mantenga alrededor de 1.9 millones de barriles diarios hasta fines de 2024. De acuerdo con el reporte, varias dinámicas han llevado a la estabilidad de la producción. Por ejemplo, la producción decreciente de los campos de aguas poco profundas históricamente de mayor producción de la Cuenca Sureste en la costa sureste de México ha sido reemplazada por desarrollos de campo recientes en otras secciones de la Cuenca Sureste, como los 133 mil barriles del campo Quesqui extraídos en 2022. Históricamente, la producción de petróleo y combustibles líquidos de México superó su uso doméstico, lo que convirtió a México en un exportador neto de petróleo y combustibles líquidos. Sin embargo, cuando la producción de México disminuyó a 1.9 millones de barriles en 2019, el consumo superó la producción por primera vez. México fue importador neto por solo un año debido a una fuerte disminución en el consumo de petróleo en 2020. En 2022, la recuperación económica pospandemia llevó el consumo y la producción a cerrar cada año en alrededor de 1.9 millones de barriles, de acuerdo con los datos de la EIA.

https://oilandgasmagazine.com.mx/2023/04/produccion-de-petroleo-en-mexico-se-estabiliza-tras-anos-de-caida-eia/

Precio de las gasolinas en Ciudad de México este 20 de abril

Precio de gasolinasUna de las principales preocupaciones de los mexicanos es el precio de la gasolina y el diésel, por el impacto que su valor tiene en la economía. Dicha inquietud es aún mayor cuando el precio de los combustibles depende de múltiples factores y cambia todos los días. Por ello es importante estar actualizados, dependencias gubernamentales como la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informan constantemente los precios actualizados de las gasolinas en estados y ciudades.

Ciudad de México: ¿cuál es el precio de la gasolina?

¿No sabes cuál es el precio de los combustibles en Ciudad de México? Aquí te decimos a cómo está el litro promedio de gasolina y diésel de este 20 de abril. Recuerda que el costo de la gasolina cambia diariamente por lo que es importante que conozcas su valor.

Gasolina regular precio promedio por litro: 22.797 pesos

Gasolina premium precio promedio por litro: 25.010 pesos

Diésel precio promedio por litro: 23,72 pesos

Precios reportados por los permisionarios en línea de conformidad con la obligación establecida en el Acuerdo Núm. A/041/2018 de la Comisión Reguladora de Energía.

El precio de la gasolina por estación

Al regularse por el mercado, el precio del combustible no solo varia por entidad y ciudad, incluso lo hace por gasolinera.

https://www.infobae.com/mexico/2023/04/20/como-estan-los-precios-de-las-gasolinas-en-ciudad-de-mexico-este-20-de-abril/

Menú Principal

Explore el contenido del sitio.

Herramienta de Búsqueda

Realice búsquedas en todo el contenido.

Menú de Contactos

Envíe sugerencias o contacte alguna dependencia.

Elegir Perfil

Personalice su experiencia de usuario.

Navegar en Portada

Desplácese por las secciones de la portada.

Share to