Inicio Mercado Petrolero Abril 26, 2023

Abril 26, 2023

Publicado el día 26/04/2023

Logo Mercado Petrolero

Wall Street Journal

El petróleo subió el miércoles tras caer más de un 2% en la sesión anterior

Precio del petróleoEl petróleo subió el miércoles tras caer más de un 2% en la sesión anterior, ya que la caída de los inventarios de crudo y combustible en Estados Unidos volvió a centrar la atención de los inversores en la fuerte demanda del principal consumidor de petróleo del mundo. Las existencias de crudo en Estados Unidos cayeron en unos 6,1 millones de barriles en la semana que finalizó el 21 de abril, según fuentes del mercado que citaron cifras del Instituto Americano del Petróleo (API) el martes. Los analistas esperaban que los inventarios de crudo cayeran en torno a 1,5 millones de barriles. Los inventarios de gasolina cayeron 1,9 millones de barriles la semana pasada, mientras que los de destilados aumentaron en 1,7 millones de barriles, indicaron las fuentes al API. El miércoles se publicarán los datos oficiales de existencias del Gobierno estadounidense.

Los precios del petróleo

El crudo Brent subió 40 centavos, o un 0,5%, a 81,17 dólares el barril hacia las 0723 GMT. El crudo estadounidense West Texas Intermediate ganó 48 centavos, o un 0,6%, a 77,55 dólares el barril. Las reservas de crudo de EE.UU. llevan cayendo desde mediados de marzo, ya que las refinerías han aumentado su producción de gasolina de cara al periodo de mayor demanda del verano, que comienza en mayo. Esto ha llevado a los precios de los futuros del WTI a una situación de backwardation, en la que los futuros inmediatos son más altos que los futuros con fecha posterior, lo que refleja la mayor demanda de las refinerías.

En un mercado en backwardation los inversores y las empresas acuerdan pagar menos por una materia prima en el futuro de lo que pagan hoy, señal de que el precio podría bajar con el tiempo.

«La mayor backwardation coincide con los altos índices de utilización, ya que las refinerías están hirviendo una gran cantidad de crudo en un momento de la temporada en que la demanda de gasolina está empezando a aumentar», dijo el analista petrolero Stephen Schork en su boletín Schork Report.

https://www.worldenergytrade.com/finanzas-energia/mercado/petroleo-caida-inventarios-eeuu-mercado-demanda

Unión Europea logra un acuerdo de combustible para aviones y descarbonizar vuelos

Mapa de EuropaDIARIO FINANCIERO – SANTIAGO. La Unión Europea (UE) alcanzó a última hora de la noche del martes un acuerdo para impulsar el uso de combustibles más respetuosos con el clima en un intento de que el sector de la aviación empiece a cumplir gradualmente sus objetivos ecológicos. Los negociadores del Parlamento Europeo y los Estados miembros acordaron que la cuota de combustibles de aviación sostenibles disponibles en los aeropuertos de la región debería alcanzar 6% en 2030, de los cuales el 1,2% debería producirse sintéticamente utilizando electricidad renovable y carbono capturado de la atmósfera. Para 2050, el porcentaje deberá ser de 70% y 35%, respectivamente.

Para 2025, la cuota de combustibles sostenibles para la aviación debería ser ya de 2%, según el acuerdo. Los negociadores también acordaron que los combustibles con bajas emisiones de carbono, como la energía nuclear, también podrían contribuir al objetivo de los combustibles sintéticos.

El acuerdo, alcanzado cerca de la medianoche en Bruselas, supone un paso tímido hacia la descarbonización de uno de los sectores más difíciles de abandonar, ya que la tecnología de los aviones de emisiones cero -como el hidrógeno y los propulsados por baterías- está aún en pañales. La esperanza es que, al fijar objetivos para el uso de biocarburantes y el llamado e-keroseno, la UE pueda ayudar a estimular un incipiente mercado de combustibles y bajar los precios.

Suministros limitados

Las aerolíneas se apresuran a cerrar acuerdos con proveedores, pero la cantidad de Desarrollo de combustible de aviación sostenible (SAF, su sigla en inglés) que se utiliza es minúscula: menos del 0,05%, según un informe de 2022 de la Agencia de Seguridad Aérea de la Unión Europea. Como cuesta más, los responsables de las aerolíneas afirman que aumentar su uso incrementará el precio de los billetes y probablemente reducirá la demanda con el tiempo.

https://www.larepublica.co/globoeconomia/union-europea-logra-un-acuerdo-de-combustible-para-aviones-y-descarbonizar-vuelos-3601657

Rusia redirige el 20% de su petróleo que iba a Europa a los mercados asiáticos

Mapa de RusiaMoscú, (EFE). Rusia ha redirigido alrededor del 20 % del petróleo que iba a Europa a los mercados asiáticos, señaló hoy el viceprimer ministro ruso, Alexander Novak. «Esos recursos energéticos que antes se dirigían a Europa se han redirigido en gran medida a nuevos mercados. Si hablamos de petróleo, probablemente redirigimos alrededor del 20 % de los volúmenes que antes se suministraban a Europa a otros mercados: la India, China y otros países», dijo en el foro «Conocimiento.Primero». Novak explicó que en cuanto al gas, Rusia ha reducido el volumen de suministro a la Unión Europea (UE) y redirigido también parte a Asia, ya que los suministros de este hidrocarburo a China han aumentado alrededor de un 50 % el año pasado a través del gasoducto Fuerza de Siberia. Según el viceprimer ministro ruso, la primavera pasada, en el contexto de las sanciones contra la industria energética del país, Rusia logró en mes y medio establecer nuevas cadenas de suministro y concluir nuevos acuerdos. Se trata de mercados como Asia-Pacífico, Asia Central, África y América Latina, agregó Novak. El 5 de diciembre pasado entró en vigor el embargo de la UE al petróleo procedente de Rusia por vía marítima, medida que coincidió con la imposición por la UE, el G7 y Australia de un precio tope de 60 dólares al barril de crudo ruso. Además, el 5 de febrero la UE, el G7 y Australia comenzaron a aplicar también precios máximos a los productos petrolíferos ruso; 100 dólares por barril de diésel y de 40 dólares por barril por otros derivados.

https://www.swissinfo.ch/spa/ucrania-guerra_rusia-redirige-el-20—de-su-petr%C3%B3leo-que-iba-a-europa-a-asia/48464378

Precio de la gasolina en México: Cuánto cuesta el litro de Magna, Premium y diésel este 26 de abril

Precio de gasolinas en MéxicoUna de las principales promesas que Andrés Manuel López Obrador realizó al asumir la Presidencia de México fue el no subir los precios de los combustibles, por lo que la gasolina y el diésel se han convertido en uno de los principales temas de conversación entre los mexicanos. Han sido diversas las ocasiones en las que el mandatario ha hecho un llamado a los concesionarios para que ayuden a mantener un equilibrio entre los precios y se cumpla con el compromiso de no hacer aumentos que impacten de forma considerable en los bolsillos de los ciudadanos. No obstante, elementos como los costos internacionales del petróleo, el tipo de cambio del dólar, los impuestos, el margen de utilidad de las marcas gasolineras, los costos de logística y hasta la ubicación geográfica hacen que el precio de los combustibles no pueda mantenerse sin cambios.

Por ello es importante estar actualizados, dependencias gubernamentales como la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informan constantemente los precios actualizados de las gasolinas en estados y ciudades.

El precio de la gasolina hoy en México

¿No sabes cuál es el precio de los combustibles en México? Aquí te decimos a cómo está el litro promedio de gasolina y diésel a nivel nacional este 26 de abril. Recuerda que el costo de la gasolina cambia todos los días por lo que es importante que conozcas su valor.

La gasolina magna se vende en un promedio de 22.006 pesos por litro.

En tanto, la gasolina premium está en un promedio de 24.281 pesos el litro.

Mientras que el diésel se vende en un promedio de 23,732 pesos por litro.

Precios reportados por los permisionarios en línea de conformidad con la obligación establecida en el Acuerdo Núm. A/041/2018 de la Comisión Reguladora de Energía.

¿Cuál gasolinera es más barata?

Al regularse por el mercado, el precio de la gasolina no solo varia por estado y ciudad, incluso lo hace por gasolinera.

https://www.infobae.com/mexico/2023/04/26/precio-de-la-gasolina-en-mexico-cuanto-cuesta-el-litro-de-magna-premium-y-diesel-este-26-de-abril/

Menú Principal

Explore el contenido del sitio.

Herramienta de Búsqueda

Realice búsquedas en todo el contenido.

Menú de Contactos

Envíe sugerencias o contacte alguna dependencia.

Elegir Perfil

Personalice su experiencia de usuario.

Navegar en Portada

Desplácese por las secciones de la portada.

Share to